XXV. LOS RITOS FUNERARIOS EN IPARRALDE

Revisión del 08:53 22 jul 2019 de Admin (discusión | contribuciones) (Página creada con «There is nothing original in this regard as the viaticum and extreme unction are practices defined by the Church. Both mark the start for the dying person of the time where...»)
Otros idiomas:
Inglés • ‎Español • ‎Euskera • ‎Francés

Since the 1950s, the traditional funeral rite has undergone far-reaching changes in Iparralde (the part of the Basque Country within France) and continues to do so at an ever-increasing rate. Some of them, already irreversible, are above all testament to a social order and a view of the world that are very alien to the new generations. However, a significant part of the rituals survives, but they are often mere “points of reference” and “organisational frames” lingering in people’s memory. But for how long?

Since the 1950s, the traditional funeral rite has undergone far-reaching changes in Iparralde (the part of the Basque Country within France) and continues to do so at an ever-increasing rate. Some of them, already irreversible, are above all testament to a social order and a view of the world that are very alien to the new generations. However, a significant part of the rituals survives, but they are often mere “points of reference” and “organisational frames” lingering in people’s memory. But for how long?

The coastal strip can be seen to have totally broken away from the inland area. There, death is dealt with outside the context of the home, etxe, and of the framework that forms a neighbour-based society. As regards Christians, here more than anywhere else, they have to embrace their faith in the midst of indifference, in the best of cases.

These are the three avenues that we have explored and particularly the first, namely, the state of the current funeral rite in the mountains, the lowland areas inland and the coastal strip. We have focused on painstakingly describing the practices and its versions; we have sought to highlight relations between individuals and between situations (in order to see how the neighbourhood-based society that underpins our culture is expressed, but which today, has not awoken any interest in the ethnology of Iparralde). We have explored the urbanised environment along the coast in its more advanced aspect on the way to “modernisation”. We have here and there noted recent changes, but our intention has always been to portray the world in which our parents still conducted their daily lives; that is the testament that we sought to build, as a solid pillar, and to which we dedicate the summary.

Contenido de esta página

Omens and signs, dying

eath is the natural end to a long life. Old people would become a cause for concern for some time. The priest would visit them more often, the immediate neighbours ask about their health and visit them. Everyone would get ready for the fatal outcome.

Death knocks suddenly where it is not expected, at an unforeseen moment. A type of resignation, of fate (jin beharra, gertatu beharra zen) as if our destiny were already written. Exacerbating this concept, the person who dies shows us that there is in something in us that transcends us; as captured in that well-known saying: odolak baduela hamar idi parek baino indar gehiago. Finally, there was Herioa, the grim reaper, who was believed to come and find the dying, but they did not give up the struggle easily: anyone who was weak would fall easily. That fight was followed by the community with concern (particularly if the ill person was young), and they would speak matter-of-factly of running out of time, of fighting, of remission, of strength, etc. In addition to that context, to which the discourse of the Church would have to adapt, there was a “reading of the signs”.

The latter are essentially of two types: 1) abnormal, incongruous events (coincidences, “mishaps” particularly at night); 2) warning signs by nature and, more specifically, by animals. The signs warned the people who knew how to read them: laster norbait hilen da. Therefore, it was essential to know how to read the sign of a curse, the evil eye, belhagilea, and other spells, konjuratze, wanting the death of so-or-so, herioa desiratzea.

Finally, there are grounds to believe that the dead continued to be active among many of our compatriots back in “old times” in the form of errant souls, arima erratiak. Real beings of a middle world, those still active errant souls, dwellers of the shadows, but also of the fugitive flicker, of the deeply exhaled breath, would only enter with great difficulty in the antechamber that the Church prepared for them to wait that great judgement that would presumably by the last. There was a widespread belief that even though the dead left, they did not necessarily disappear. Ultimately, the Church could not contradict this idea and would rather embrace it by giving it a special meaning (thus, God converts the dead child into an angel).

Dying has led to customs that highlight the public status around the death. In principle, this is where the nun sacristan, andere serora, a key person of the traditions alongside the ecclesiastical ritual, came into play. She was in charge of tolling the church bells and that message had a double meaning, to: 1) notify the community of the living (including the animals and nature that marked the passing, “they were idling”); 2) help the dying “comforting them”, “helping them to leave”. The dying person thus knew that, during that time, he was the centre of all the attention and care and that the prayers were being offered up for him. Nobody died alone or abandoned.

Christian care

There is nothing original in this regard as the viaticum and extreme unction are practices defined by the Church. Both mark the start for the dying person of the time where he will unite with the Mystical Body of Christ, that uninterrupted solidarity that will last for eternity and be continuously revived by worshipping one’s ancestors.

Esta asistencia también significa claramente que ha llegado el momento de poner orden en lo más profundo de nosotros mismos y de sintonizar con otras realidades. Por eso era un momento temido y muy a menudo se llamaba al sacerdote demasiado tarde; no se quería “asustar” al moribundo confrontándolo a este final temible para todos.

Creencias relativas a la muerte

Resulta muy difícil pronunciarse sobre este tema. Fuera de la lectura cristiana (la voluntad de Dios, Jainkoaren nahia) o fatalista (azken orena, azken ozka...), la muerte se “vive” a la vez como una presencia y como una partida. A decir verdad, se trata de interpretaciones basadas en indicios, en formas de actuar que parecen haber sido compartidas ampliamente en los tiempos “más antiguos”.

La presencia se refiere a Herioa. Cuando viene a buscar a la persona todo el mundo debe estar en guardia: los animales son llevados al establo. Esta llegada puede dejar como una huella que el fuego borrará, purificará.

La partida es la del “alma” o del “espíritu”, izpiritua, arima, que acompaña al último suspiro emitido, azken hatsa. Bajo esta óptica, a veces se retiraba una teja del tejado y se sigue abriendo la ventana o la puerta de la habitación del que acaba de morir. El muerto nos ha dejado, joan zauku, pero sus restos mortales no son inofensivos, hay que cerrarle los ojos cuanto antes para evitar que llame a alguien. En las expresiones utilizadas para describir este último tránsito que se han recogido, se percibe un mundo complejo, disperso y al mismo tiempo lleno de matices. Naturalmente, la visión cristiana, tal y como la imponía la Iglesia, desempeñaba plenamente su función. Bajo esa óptica, la muerte era separación, pero también presentación ante el tribunal supremo y acceso, ciertamente poco garantizado, a un cielo donde reina un Dios que nos pide cuentas.

El duelo doméstico y familiar

Las mujeres, hasta entonces muy presentes, se hacen cargo del rito doméstico con la colaboración de los vecinos y especialmente del primero, lehen auzoa. Recogimiento, silencio, velatorio del muerto y visitas marcan este tiempo en que se inicia el duelo.

Al muerto se le lava, se le viste y se le presenta en una cama, a veces adornada. Se acondiciona la habitación tapando los espejos, cambiando los candelabros y mantelitos, etc.; en una silla cubierta con una tela especial, lonjera, se coloca la cruz que el primer vecino ha ido a recoger a la iglesia. En una mesa se dispone un plato con agua bendita y una palma de Ramos para bendecir al difunto durante las visitas. En la mesilla se enciende una vela al lado de un crucifijo o una imagen de la Virgen. La presencia de esta luz es esencial y hemos tenido cuidado en diferenciar los tipos de “cirios” y de luces así como su valor relativo en determinados tiempos y circunstancias.

Argiak ehortzetetan. Armendaritze (BN). Fuente: Michel Duvert, Grupos Etniker Euskalerria.

El anuncio

Se le da aviso al primer vecino, quien a su vez se encarga de avisar al ayuntamiento y a la parroquia. En principio, suele ser la sacristana quien le entrega la cruz mortuoria que llevará respetuosamente hasta la habitación de su vecino; mientras ella toca la campana para avisar al pueblo y sus alrededores. A menudo se sigue un determinado “código” dependiendo de si el difunto es hombre, mujer o niño.

El primer vecino, así como el segundo a veces, (estos vecinos se encuentran definidos en función de criterios que hemos intentado especificar) se reúne con la familia y confecciona la lista de parientes que hay que avisar. El primer vecino distribuye esta tarea entre sus vecinos cercanos y otros en caso de necesidad, así investidos de la función de mensajeros de la muerte, hil mezukari; por su parte, se reserva para él la distancia más larga. El anuncio, hil abertitzia, tiene como finalidad informar del fallecimiento e indicar la fecha del funeral. También se les avisa a algunos animales (vacas, ovejas, abejas, perros) y de ello se encarga algún miembro de la familia. Algunos de estos animales podían estar de luto durante un tiempo más o menos largo, especialmente las abejas y las ovejas: se las guardaba encerradas, se impedía el sonido de las esquilas o se les colocaba un trapo.

Existe finalmente como una especie de eco al anuncio con el toque a muerto que resuena tres veces al día, al amanecer, al mediodía, y al anochecer: argitzian, eguerdian eta ilhuntzian.

Preparativos de la comitiva

Un nuevo personaje interviene que en muchas localidades sigue siendo el encargado de organizar el funeral, el carpintero. Él es quien coloca al difunto dentro del ataúd, rápidamente fabricado, con alguno de sus ayudantes o con el primer vecino. Según la costumbre, la familia no debe manipular el cuerpo ni asistir a su desaparición. Se suele envolver al fallecido en una mortaja, a veces con su cabeza apoyada en un pequeño cojín; se le viste con su mejor traje o vestido. Con los pies en sus zapatos y la boina en la cabeza, se marcha de viaje. Nos encontramos en la víspera o en la mañana del funeral.

El ataúd se presenta entonces en un edículo formado por lienzos decorados con ramas. En Baja Navarra, el carpintero ha edificado en el vestíbulo, eskaratze, contra la puerta de entrada, una pequeña capilla con lienzos que las vecinas adornan con ramos verdes (boj, laurel). El lienzo del fondo es especial, se denomina hil mihisia. El carpintero coloca el ataúd sobre dos sillas en el centro de este espacio cerrado. En cada lado dispone cirios en candelabros proporcionados por la familia o recogidos en la vecindad (cada casa inscribe su nombre en la base para recuperarlo luego). Dos objetos simbólicos cobran importancia: un crucifijo de mármol comprado por el primer vecino (que se colocará en el monumento funerario), así como el ezko de la casa (cirio de luto utilizado en la iglesia durante las misas de honras).

Generalmente, la primera vecina, acompañada por su marido, recibe a los visitantes a la entrada del vestíbulo. Lleva a los parientes a la cocina donde se encuentran los moradores de la casa.

La hora del funeral se acerca; las vecinas visten a las mujeres con sus pesadas capas, ayudan a los hombres a sujetar las capas de luto, a anudar las corbatas.

El cortejo fúnebre

El carpintero pone orden en la comitiva que sale de la casa, repartiendo cirios y flores. El primer vecino suele ser quien encabeza el cortejo, llevando la cruz funeraria de la iglesia. Le sigue el clero y luego el muerto, que llevan sus cuatro “primeros vecinos”. Las mujeres van detrás de la primera vecina que actúa como portadora de la luz, argizaina, en Baja Navarra, llevando los cirios de los primeros vecinos en un gran cesto redondo.

El cortejo fúnebre forma generalmente una única fila, con la familia siguiendo al fallecido, hombres y mujeres por separado. El resto de los asistentes puede unirse a la comitiva a lo largo de su trayecto, colocándose al final sin seguir ningún orden especial.

Todo el mundo utiliza el camino mortuorio, hil bidia; este es un camino propio de la casa que la vincula con la iglesia.

Composición del cortejo y orden

En este campo reina una extrema variedad que volvemos a encontrar hasta cierto punto en el tipo mismo de traje funerario y en la manera de llevarlo. Este último aspecto es particularmente evidente en el caso del hombre, que es sin embargo el elemento más pasivo, por no decir el más insignificante, dentro del ritual.

Esta temática reviste un grado elevado de complejidad ya que corresponde a realidades de país: existen procederes que encontramos por todo Zuberoa, otros, muy abigarrados, hacen de Baja Navarra un mosaico de particularidades. No obstante, por todas partes la vecindad constituye el trasfondo a partir del cual se organiza y despliega el fasto de esta comitiva dentro de la cual la Iglesia ocupa un lugar, cierto, pero únicamente el suyo. Esta hermosa escenificación del drama y del dolor vividos conjuntamente en comunidad evoca los fastos de los siglos XVII y XVIII.

El funeral

A la salida de la casa, por lo menos en Baja Navarra, el carpintero organiza el cortejo. En la entrada del templo, la andere serora, lo recibe. El primero representa a una comunidad que celebra la muerte de uno de los suyos y la segunda a esta misma comunidad quien lo acoge en un lugar donde, mediante la liturgia, la Iglesia dará su verdadero sentido a la muerte y por tanto a la vida.

La misa de funeral ofrece poca variedad. Sus rasgos más notables pertenecen a una especie de religión “doméstica”. Aparecen con claridad en los siguientes aspectos: 1) Importancia de la sacristana que ejerce como “maestra de ceremonia”; 2) Papel y presencia activa de la primera vecina; 3) Colocación de la gente y especialmente de las mujeres en la tradición más antigua; 4) Manipulación de los tipos de luces, según su propia naturaleza (ezko, xirio).

Ofrendas

En este apartado cabe mencionar primeramente la compensación entre vecinos, ordaina. Se ofrecen misas para el difunto; cada casa lo hace, así como cada pariente cercano. Esta ofrenda suele adecuarse al grado de parentesco, al grado de riqueza de quien ha hecho el obsequio, así como a la importancia del obsequio hecho en una ocasión similar, por la casa del muerto a la nuestra. De este modo, la solidaridad se expresa mediante esta ofrenda que suele recoger el primer vecino, o en su caso el carpintero o el maestro cantor, chantre.

La lista de las personas y de las casas que dan una ofrenda se hace pública al colocarse en la puerta de la iglesia. Antaño, la leía el sacerdote desde el púlpito.

Ya hemos hablado de las ofrendas de luces. Posteriormente, los difuntos de la casa se honrarán con regularidad y de manera colectiva por medio de ofrendas de misas, sobre todo presentadas por las mujeres.

El entierro

Parece ser que la costumbre más antigua requería que sólo el primer vecino, junto con los demás vecinos portadores del ataúd (los mismos que generalmente habían abierto la fosa) acompañara al sacerdote y realizase el entierro. Luego de cerrar la fosa, el primer vecino iba a buscar a la familia y al cortejo para llevarlos sobre la tumba. Se producía un último momento de oración y la gente se dispersaba.

La casa y el “banquete funerario”

En Baja Navarra, puede producirse, durante la vuelta a casa, un momento de pausa ante un fuego encendido delante de la puerta: en círculo, la gente reza una oración. La comida fúnebre tiene lugar en el eskaratze acondicionado por el carpintero, quien se encarga de repartir el pan, el vino y en su caso el café. De hecho, esta comida puede ser modesta pero también asemejarse a un verdadero banquete.

Generalmente la comida se termina con la oración, iniciada por el maestro cantor o el primer vecino, incluso el sacerdote si está invitado. Puede dedicarse sólo al difunto pero también se le pueden asociar los demás muertos de su casa, etxetik atera diren arimentzat, así como el primero de la asistencia que va a fallecer. En estos dos últimos casos, vemos claramente cómo se expresan tanto una solidaridad como un vínculo entre el aquí y ahora por un lado y este otro lugar que acoge nuestras almas.

Todo ello se producía en la casa, cerrándose así un ciclo.

El luto

En el periodo de luto las convenciones sociales de la época pesaban mucho e imponían la manera de comportarse. El periodo de luto se señalaba mediante signos exteriores que se iban abandonando paulatinamente (salvo en el caso de las abuelas, amatxi, que siempre hemos conocido vestidas de negro); la duración de este periodo y su intensidad dependían sobre todo de la naturaleza del difunto (niño, adulto) y del vínculo que unía a él.

Parece que los primeros tiempos del luto estaban marcados por ceremonias organizadas por mujeres. Existieron también “misas de vecinos” cuyo recuerdo apenas se vislumbra. Estas ceremonias se hacían menos frecuentes a partir de urthe buruko meza, la clásica “misa de cabo de año”.

Leyendas en torno a la muerte

No existen “leyendas sobre la muerte” propiamente dichas en este territorio, a lo sumo, algunas historias estereotipadas sobre arima erratiak así como tópicos y prácticas alejadas de cualquier racionalidad. Es raro que Herioa se perciba como una entidad y que algún informante la describa. Un ritual funerario arraigado y estructurado hace que se asimile el momento fatal, y el paso de la casa a la morada eterna.