Cambios

El cortejo funebre en Vasconia continental

3 bytes eliminados, 12:30 10 ene 2019
m
Texto reemplazado: «) .» por «).»
Se ha recogido también en esta misma localidad laburdina otra composición del cortejo, ''ahokia, ''similar a la anterior. Los informantes resaltan que la comitiva marchaba en fila india durante el recorrido del camino que unía la casa con la iglesia: 1. El clero y los acólitos. 2. El cuerpo llevado por los vecinos que se relevaban en el recorrido. 3. Los hombres. 4. El duelo masculino. 5. Las mujeres. 6. El duelo femenino cerrando el cortejo.
En Beskoitze (L), el cortejo se constituía en la casa del difunto pero los que vivían en casas situadas en el camino de la iglesia y cerca de ésta se incorporaban a la comitiva en el recorrido. Las personas afectadas por el duelo, ''ceux qui pleurent le mort'', se denominan ''ahokinak ''o ''minduriak. ''La comitiva marchaba en dos filas y seguía este orden: 1. Encabezando, la cruz portada por el primer vecino, vestido de negro. 2. El cura. 3. A continuación en dos filas, de cuatro a seis niños o niñas<ref>Los escolares eran requeridos aunque fuera día lectivo en la escuela y la familia del difunto les pagaba por este servicio.</ref>, según el sexo del fallecido, llevando los cirios utilizados en la primera comunión o bendecidos en la festividad de la Candelaria. 4. El féretro transportado por cuatro vecinos. 5. Los portadores de ramos de flores (escasos antiguamente) . 6. Los hombres: los de la localidad, los amigos y los conocidos. 7. El duelo de los hombres. Los familiares más próximos en cabeza, seguidos de los restantes según el grado de parentesco con el difunto, del más cercano al más lejano. 8. Las mujeres del pueblo y las amigas. La primera vecina ocupaba un lugar cualquiera y no portaba luz. 9. Las mujeres del duelo. Las más próximas al difunto en cabeza, a continuación las restantes según el grado de parentesco. 10. El público, que acudía en mayor o menor número según la familia fuera o no conocida.
En Bidarte (L), el cortejo se organizaba espontáneamente porque la gente estaba acostumbrada a ello. Su composición era: 1. Encabezando la marcha, el vecino con la cruz. 2. El cura y los monaguillos. 3. La caja. 4. Los hombres. Dentro de este grupo, primero los familiares, después los vecinos y amigos. 5. Las mujeres. También en cabeza las de la familia y a continuación las restantes.
En Itsasu (L) la comitiva desfilaba en fila india con el siguiente orden: 1. En cabeza la cruz portada por el primer vecino<ref>El primer vecino además de llevar la cruz y designar a los anderos, desempeñaba el papel de organizador del cortejo fúnebre.</ref> que vestía de negro, sin capa. 2. El cura. 3. El féretro llevado por cuatro vecinos. 4. El paño mortuorio<ref>Al principio fue algo reservado a los ricos, luego se generalizó la costumbre. Había dos clases de paños o enseñas. Uno negro con galón plateado y otro marrón para los miembros de la Orden Terciaria Franciscana.</ref> portado por cuatro mujeres u hombres, según el sexo de la persona fallecida. 5. Las mujeres del duelo con manteleta, ''mantaleta, ''precedidas de la primera vecina que no vestía dicha prenda. 6. Las mujeres asistentes, próximas y vecinas. 7. Los hombres asistentes, próximos y vecinos. 8. Los hombres del duelo, cerrando el cortejo. Se agregaban otras personas que aguardaban a la entrada del templo y se incorporaban, según fueran hombres o mujeres, al grupo respectivo. En el cortejo no se llevaban cirios. Al acceder a la iglesia, la primera vecina daba el agua bendita para santiguarse a todos los asistentes.
En Sara (L)<ref>José Miguel de BARANDIARAN. “Bosquejo etnográfico de Sara (VI)” in AEF, XXIII (1969-1970) pp. 118-119.</ref> el cortejo fúnebre iniciaba la marcha después que el cura hubiera recitado las preces del ritual. La composición de la comitiva difería según el sexo del fallecido. Si era varón, el cortejo se organizaba del siguiente modo: 1. La cruz parroquial alzada portada por el monaguillo, ''beretterra. ''2. El paño de la cofradía, ''seihala, ''si el difunto era cofrade. 3. El cura. 4. La caja, ''kaxa. ''5. El duelo, ''ahukoa, ''empezando por el cortejo de hombres, ''gizon-ahukoa, ''por este orden: a) El ''leenatea ''o primer vecino en el camino de la iglesia por el lado derecho. b) Los ''aaideak ''o ''jendakiak, ''parientes (padre, hijos, hermanos, tíos, sobrinos, primos) , según el grado de parentesco y la edad. El primer familiar varón es denominado ''mindduri. c) ''Los vecinos y amigos. 6. El cortejo de las mujeres por este orden: a) La ''leenatea, ''la primera vecina. h) Las vecinas y amigas. c) Las parientes (primas, sobrinas, tías, hermanas, hijas, madre, esposa) . La última mujer que iba en el cortejo recibía también el nombre de ''mindduria''.
En la conducción del cadáver de una mujer, el cortejo o ''ahukoa ''se formaba en el siguiente orden detrás del féretro: 1. La ''leenatea ''o primera vecina. 2. Las vecinas y amigas. 3. Las parientes, ''aideak ''(primas, sobrinas, tías, hermanas, hijas, madre) . 4. El cortejo de los hombres a continuación, organizado del siguiente modo: el ''leenatea, ''el marido, el padre, los hijos, hermanos, tíos, sobrinos, primos, vecinos y amigos. Si la difunta no tenía ningún hombre en su casa, no había cortejo de hombres en la conducción.
En los años cuarenta, algunas familias llevaban en el cortejo fúnebre, delante, un grupo de niños ❑ niñas según el sexo del difunto. Su número era de 12 ó 14 según el rango del funeral y todos ellos iban provistos de sendos cirios. Por asistir a este acto y a las exequias se les daba una gratificación.
127 728
ediciones