Main Page

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 16:39 18 dic 2019 de Admin (discusión | contribuciones) (Se marcó esta sección para su traducción)
Saltar a: navegación, buscar
Senar-emazte zaharrak eta gazteak, matrimonios mayor y joven. Areatza (B), principios del siglo XX. Fuente: Archivo particular Rubén de Las Hayas.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Se procuraba que el patrimonio familiar, entendido este como la casa y sus pertenecidos, pasara íntegramente o con la menor merma, y mejorado si fuera posible, de padres a hijos.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Ogi erre berri, etxe galgarri. Casa de pan tierno, casa sin gobierno.
Erraria, hornada de pan. Caserío Ariztimuño. Oñati (G), 1955. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Pin, pin, zarramacatín. Carranza (B), 1993. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Honek arrautza ekarri, honek erreten ipini, honek gatza eman, honek pizka bat probatu, honek dena jan! Juego con dedos
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Baratxuria, hamalau gaitzen kontra. Los ajos curan a altos y bajos.
Belarrak ganbaran, hierbas medicinales guardadas. Elosua (G), 1983. Fuente: Miren Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.
Etxebarri (B), 1968. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Maritxu teilatuko, gona gorriduna, eutsi hagin zaharra ta ekarzu barria. Recitado popular
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Hildakoari hobia eta biziari ogia. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
Pipaón (A), 1990. Fuente: Pilar Alonso, Grupos Etniker Euskalerria.
Cabras con cencerros. Anboto (B), 1999. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Se ha atribuido al cencerro, al igual que a las campanillas, la virtud de alejar los maleficios que traen desgracias al ganado. Su uso para preservar del aojo, begizkoa, fue antaño muy general.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Tanto la fuerza humana como la animal, hasta la introducción de la maquinaria moderna, han tenido una influencia decisiva en la forma de trabajar y en los cultivos.
Acarreo de los haces de trigo. Álava, c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Enrique Guinea.