Translations: Main Page/65/es

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 17:45 18 dic 2019 de FuzzyBot (discusión | contribuciones) (Importando una nueva versión desde fuente externa)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

[ritos|Ritos funerarios en Vasconia|/atlas/ritos.png|La muerte en el ámbito doméstico y vecinal, desde los presagios de muerte y la agonía hasta las celebraciones de carácter religioso posteriores al fallecimiento.]

[Ritos_funerarios_en_vasconia | Ritos Funerarios en Vasconia]

[/atlas/ritos/Camino-al-cementerio-1950-Izurdiaga.jpg|Camino al cementerio, c. 1950. Izurdiaga (N). Fuente: Carmen Jusué, Grupos Etniker Euskalerria.|Morir en día de lluvias o que llueva después del óbito es señal que indica la salvación del alma: gorputz ona, euritsu.|]

[/atlas/ritos/Amortajamiento-con-traje-festivo-Amezketa-1959.jpg|Amortajamiento con traje festivo. Amezketa (G), 1959. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|Un grupo reducido de vecinos velaba por turnos el cadáver durante las horas nocturnas cuidando de que no se apagara la lámpara que ardía junto a él.|]

[/atlas/ritos/Portadores-del-feretro-jasotzaileak-Amezketa.jpg|Portadores del féretro, jasotzaileak. Amezketa (G). Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|La muerte era un acontecimiento que normalmente tenía lugar en el ámbito de la vecindad, hecho que otorgaba a la casa mortuoria un intenso protagonismo.|]