Translations: Main Page/67/es

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 17:45 18 dic 2019 de FuzzyBot (discusión | contribuciones) (Importando una nueva versión desde fuente externa)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

[ganaderia|Ganaderia y pastoreo en Vasconia|/atlas/ganaderia.png|La ganadería y el pastoreo entendidos como modos de vida más que como actividades económicas.]

[Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia | Ganaderia y pastoreo en Vasconia]

[/atlas/ganaderia/Subida-a-los-pastos-del-Gorbeia-2006.jpg|Subida a los pastos del Gorbeia, 2006. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|El modo tradicional de pastoreo y de la crianza libre del ganado ha perdurado en aquellas áreas donde se dan estas tres condiciones: la existencia de tierras comunales, el libre disfrute de sus pastos y la libre circulación de los rebaños.|]

[/atlas/ganaderia/Ovejas-latxas-de-cara-negra-Abadino.jpg|Ovejas latxas de cara negra. Abadiño (B). Fuente: Rosa M.ª Ardanza, Grupos Etniker Euskalerria.|La perduración secular del pastoreo en los montes de Vasconia puede ayudar a explicar el hecho de que las denominaciones que reciben las diversas especies de ganado así como el utillaje empleado formen un elenco lexical propio y no dependiente de las lenguas indoeuropeas.|]

[/atlas/ganaderia/Pastando-en-Eneabe-Zeanuri-1996.jpg|Pastando en Eneabe. Zeanuri (B), 1996. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.|Hace dos milenios Plinio distinguía el Vasconum saltus, húmedo y boscoso, del Vasconum ager con sembrados de cereales y viñedos. Aquella distinción sigue vigente en lo que se refiere a la ganadería.|]