Cambios

Causas y denominaciones5

3485 bytes añadidos, 17:37 7 mar 2019
Página creada con «En Zerain (G) se cree que la sarna procede de una infección de la sangre, ''odola zikiñ'', y para que brote toda es bueno tomar líquidos calientes, como café o vino. Re...»
En Zerain (G) se cree que la sarna procede de una infección de la sangre, ''odola zikiñ'', y para que brote toda es bueno tomar líquidos calientes, como café o vino. Recuerdan que producía mucho picor y era muy molesta. En Elosua (G) la reconocían porque todo el cuerpo y los intersticios de los dedos se cubrían de granos. En Orozko (B) aseguran que produce unos picores insoportables y una de las zonas más sensibles son los intersticios de los dedos, apreciación esta última que también se ha recogido en Abadiano (B) y en Bernedo (A). En Murchante (N) recuerdan que afectaba, generalmente, a los dedos de las manos y los pies y a las axilas. En Telleriarte (G) se reconoce porque despide una secreción salada y produce mucha picazón. En Moreda (A) por unos granillos que salen en las extremidades que se convierten en ampollas, producen picor y se llenan de agüilla y pus. En Nabarniz (B) anotan que era claramente perceptible por las manchas y signos externos, ''erakutsijak'', que presentaba quien la padecía. Una informante de esta localidad señala que quien provoca la sarna es un bicho, ''kokoa'', que penetra en el organismo en invierno y sale en verano. En el Valle de Carranza (B) dicen que en tiempos pasados un parásito relativamente abundante fue el ácaro causante de la sarna.

[[Image:C:%5CUsers%5CMETXEB~1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image001.gif.png|thumb|left|top|{| style="border-spacing:0;width:15.425cm;" |- style="border:none;padding:0cm;" || Civil de 1936. En Durango (B) se ha registrado que tras esta guerra (1939) proliferó la enfermedad producida por la suciedad y contagiada por los perros. El dato de que la suciedad y la falta de higiene la fomentan y que tras la guerra se extendió mucho, también se ha |- |}]]En Tiebas (N) señalan que la sarna “eran como granicos”, producía picores y era muy contagiosa. Los informantes hacen hincapié en la necesidad de extremar la limpieza ya que los animales también padecen sarna. En Goizueta (N) atribuyen su aparición a la falta de higiene y señalan que sobre todo la padecía gente que trabajaba con ganado. En Izal (N) y Orozko (B) se creía que la transmitían las cabras por contagio. En Zerain (G) consignan que se expande en tiempos de guerra por la falta de higiene y que es muy contagiosa; los informantes de Elosua (G) anotan que la trajeron los soldados en la época de la Guerra constatado en la encuestas de Moreda (A), Lemoiz, Nabarniz (B) y Valle de Erro (N).

En Amézaga de Zuya y Mendiola (A) los informantes la asemejan a la tiña pues en ambos casos se manifiesta con la aparición de pequeñas manchas rojizas en manos, muñecas, talones, tobillos, genitales...

En Uztarroz (N), a principios del s. XX, para hacer brotar la sarna decían que era bueno tomar el agua de la yerba llamada lapa, cocida y mezclada con leche[[#ftn77|[77]]].

La sarna es una enfermedad conocida en todas las poblaciones encuestadas y en localidades vascófonas se han recogido las denominaciones de ''sarnea ''(Gorozika, Nabarniz, Orozko-B, Elgoibar-G[[#ftn78|[78]]]), ''atza ''(Abadiano-B; Ataun, Berastegi, Telleriarte, Zerain-G); ''hatza ''y ''hazmina ''(Donibane-Lohitzune-L), ''azteia ''(LiginagaZ), ''hazteria ''(BN, L), ''errua ''(Berastegi).


<div align="right">[[Sarna_hatza|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{DISPLAYTITLE: Causas y denominaciones}} {{#bookTitle: Medicina Popular en Vasconia | Medicina_popular_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones