Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Curacion e infeccion de heridas

420 bytes añadidos, 07:00 25 jun 2019
sin resumen de edición
En Bermeo (B) para desinfectar las heridas se recurría igualmente a la planta conocida como ''iodo-bedarra ''o ''arnika-bedarra'', la celidonia, que al exprimirla entre los dedos desprende un líquido del mismo color que el yodo, dejando caer unas gotas sobre ellas. Otra planta conocida como ''osabedarra'', aprovechando que tiene hojas carnosas que pueden abrirse, se aplicaba directamente sobre las heridas para favorecer su curación e impedir que se infectasen. Otros tres productos vegetales, el ajo, el limón y la lechuga también se han utilizado con idéntica finalidad. El líquido en el que previamente se han cocido ajos se ha empleado para lavar las heridas y las regiones infectadas. El limón se considera muy útil en las de las manos y una hoja fina de lechuga se empleaba para colocarla sobre las lesiones amplias a las que primero se aplicaba mercromina, producto con el que también se humedecía la hoja y se colocaba entre la zona afectada y el apósito o venda para evitar que se pegase a la herida a medida que cicatrizaba. Otra planta medicinal, el saúco, también favorece la limpieza y curación si se frota sobre la lesión.
 
[[File:5.129 Celidonia zarandona-bedarra.jpg|center|400px|Celidonia, zarandona-bedarra. Fuente: Dioscórides. Pedacio Dioscórides Anazarbeo, acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos: edición de 1566. Madrid: Fundación de Ciencias de la Salud, 1999.]]
En Ataun (G) consideraban que la mejor planta para curar los cortes era la hoja de ''abigorria'' (¿arándano?). Se aplicaba el envés de la misma en la herida. También se recurría a otras especies vegetales como la hoja de ''belar belza ''o de ''basoko ebai-belarra''. Se le quitaba la piel a la ''ebai-belarra'' y se ponía sobre la herida para curarla. Se calentaba ''plantilla belarra'', se golpeaba en una madera, se hacía presión en las nervaduras y se aplicaba el envés sobre la lesión. Se utilizaba asimismo ''andra mari belarra'', ''mermena-belarra'' o ''mermena txiki-belarra'' y ''koska-belarra''. Se cocían ''pasma-belarrak'', se pasaban por un poco de aceite y con ello se vendaba la herida. Se molía la cardencha, ''astalarra'', y se frotaba el corte con el líquido que segregaba; para que curase se consideraba conveniente depositar la hoja sobre la herida. Se machacaba geranio, ''zaingorria'', y con el líquido obtenido se curaba el corte; también se solía cocer y se frotaba la herida con el agua resultante. Se trituraban hojas grandes de saúco, ''intxusa-ostoa'', y la savia segregada se colaba dos o tres veces por una tela y se guardaba en una botella para que no perdiese fuerza; se consideraba muy buena para curar heridas e hinchazones. De los cortes hechos con la guadaña o con la hoz se decía que era bueno limpiarlos con el agua de la colodra, ''sega-potoa''.
En Vasconia continental para evitar que una herida se enconase había que ponerle grasa sin sal y por encima una hoja de la hierba de la Virgen, ''ama birjiñaren belarra''. También se usaba la hoja de la higuera<ref>Juan THALAMAS LABANDIBAR. “Contribución al estudio etnográfico del País Vasco continental” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XI. Vitoria: 1931, p. 62.</ref>.
 
[[File:5.130 Hoja de higuera piku-ostoak.jpg|center|500px|Hoja de higuera, piku-ostoak. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.]]
En Elgoibar (G) cuando una herida supuraba le ponían encima una hoja de berza para que eliminase la suciedad. En Hondarribia (G) se aplicaba ''pasmo-belarra'' y se vendaba.
127 728
ediciones