Cambios

Saltar a: navegación, buscar

El cortejo funebre en Bizkaia

132 bytes añadidos, 07:54 14 may 2019
m
Texto reemplazado: «|class=nofilter» por «»
En Lemoiz (B) se observaba el siguiente orden: 1. La cruz portada por un vecino. 2. El sacerdote. 3. El féretro en la «anderola», portado por los «anderoles». 4. Los familiares varones más próximos al difunto. 5. El resto de los hombres. 6. Las mujeres familiares próximas al difunto. 7. El resto de las mujeres.
En Lezama (B), a la conducción del cadáver desde la casa a la parroquia se le llama ''konduziñoa. ''La comitiva fúnebre tenía la siguiente composición: 1. Una vecina portando la ofrenda de pan en un cesto. 2. La cruz parroquial portada por el sacristán o por un vecino. 3. El sacerdote. 4. El féretro. 5. Los parientes más allegados, ''etxekoak'', las mujeres y los hombres. 6. Otros parientes próximos (tíos, sobrinos, primos) . 7. Los parientes más lejanos, ''nzezakoak ''(los de misa), y los vecinos.
En Meñaka (B), antiguamente, el cortejo fúnebre guardaba la siguiente disposición: 1. ''Aun reogijje, ''la ofrendera. 2. El sacristán con la cruz. 3. El féretro. 4. Los hombres, empezando por los parientes del difunto más próximos. 5. Las mujeres, también en orden de mayor a menor parentesco con el fallecido<ref>AEF, III (1923) p. 34.</ref>.
En Orozko (B) la disposición del cortejo fúnebre era: 1. La sacristana que portaba sobre la cabeza el cesto con el pan, ''aurrogie, ''2. La cruz parroquial, ''kurtzia, ''portada por el primer vecino. 3. Seis o más hombres vecinos en dos filas portando sendas hachas encendidas. 4. El féretro conducido por cuatro porteadores, solteros o casados según el estado civil del fallecido. Si la casa estaba alejada, había cuatro más para el relevo. 5. El cura. 6. Las mujeres de las casa y de la familia. 7. Las restantes mujeres. 8. Los hombres. 9. Cerrando el cortejo los familiares varones. Barandiarán aporta una descripción similar del cortejo fünebre<ref>AEF, III (1923) pp. 8-9.</ref>.
En Plentzia (B), en el barrio de Isuzkiza, los caseríos pertenecen eclesiásticamente a la Parroquia de Santa María de Urduliz. El cortejo ofrecía la siguiente composición: 1. La cruz parroquial, ''kurtze, ''llevada por los sobrinos o los nietos del difunto. 2. Los sacerdotes. 3. El féretro. 4. El grupo de los hombres, encabezado por el miembro de la familia de parentesco más próximo al difunto. A continuación los restantes miembros de la familia, los vecinos y los amigos. 5. El grupo de las mujeres, encabezado igualmente por la mujer de la familia de parentesco más cercano al difunto, seguida de las restantes miembros de la familia, las vecinas y las amigas. Un familiar o un vecino se adelantaba al cortejo llevando a la iglesia los elementos necesarios para la sepultura familiar.
[[File:FIGURA7.png96 Portugalete (B) 1930.jpg|center|600px|RTENOTITLE_FIGURAPortugalete (B), 1930. Fuente: Portugalete. Fotografías de su pasado religioso. Tomo I. Portugalete, 1994: Foto Páramo.]]
En Portugalete (B) los cortejos se correspondían con la categoría del funeral. Este podía ser de 1.a especial, 1.ª, 2.ª, 3.ª y 4.ª categoría. Los de 1.ª especial presentaban la siguiente composición: 1. La cruz alzada con faldón negro portada por un monaguillo flanqueado por otros dos con sendos ciriales. 2. La «avisadora», con el canastillo de la ofrenda en la cabeza. 3. En fila de dos en fondo, los sacerdotes con capa. 4. El sacerdote que presidía el funeral al .que otros dos iban cogiéndole un extremo de la capa pluvial cada uno. El total de sacerdotes era de diez o doce. 5. El féretro portado por familiares jóvenes y en torno a él otras personas con hachones. 6. Los familiares varones. 7. Las mujeres de la familia. 8. La gente del pueblo que, unos informantes recuerdan, marchaba en dos grupos diferenciados por sexo y según otros, iban mezclados.
En Trapagaran (B), en tiempos pasados, el sacerdote y los monaguillos iban desde la iglesia a la casa mortuoria. Una vez en ésta el cortejo fúnebre tenía la siguiente composición: 1. La ofrendera. 2. Los monaguillos. 3. El cura. 4. El féretro. 5. Los familiares más allegados. 6. Los vecinos que constituían el grueso del cortejo.
En Zeanuri (B), en los años sesenta, el cortejo fúnebre que partía de la misma casa mortuoria presentaba la siguiente composición: 1. La cruz, llevada por el vecino más próximo. 2. El sacerdote. 3. El féretro, llevado por los vecinos. 4. La señora de la casa presidiendo el duelo: viuda, madre, la nuera de la casa o la hija casada a casa, rodeada de las otras hijas o nueras, o hermanas. 5. Las parientes próximas: tías, sobrinas, primas. 6. Las vecinas y parientes más lejanas. 7. Las otras mujeres del pueblo. 8. Los hombres del pueblo. 9. Los vecinos y parientes lejanos. 10. Los parientes más próximos. 11. Cerrando el cortejo, el duelo familiar de los hombres: los hijos y yernos, el viudo o, en su caso, el padre. Hasta la guerra de 1936, abría el cortejo, delante de la cruz, una mujer, vecina de la casa mortuoria portando sobre la cabeza una cestilla con un pan, ''aurrogie. ''Hasta los años sesenta, según los informantes, acudía menos gente que ahora a los entierros y el cortejo, como se ha descrito, lo componían básicamente tres grupos: ''etzekoak, senitartekoak eica auzokoak ''(los de casa, la parentela y los vecinos) .
En Zeberio (B) la composición de la comitiva era: 1. La cruz. 2. El sacerdote. 3. El féretro. 4. Los familiares más allegados. 5. Otros miembros de la familia. 6. Los amigos cercanos. 7. El público asistente.
127 728
ediciones