Cambios

Saltar a: navegación, buscar

En el portico del templo

530 bytes eliminados, 08:47 24 abr 2019
sin resumen de edición
Y les asperjaba con agua bendita.
 
 
 
 
 
 
== Bendición de arras y anillos. Diruak eta eraztunak ==
Después de contraído el sacramento el sacerdote bendecía las arras y los anillos, ''diruak eta eraztunek, '', por este orden; luego tomaba el anillo y lo colocaba en el dedo anular del esposo al tiempo que decía en latín: ''En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ''. El esposo, por su parte, colocaba el anillo a la esposa y le entregaba las trece monedas de las arras diciendo: ''Esposa, este anillo y estas arras te doy en señal de matrimonio. ''Ella las tomaba jun-   También del s. XVI aunque algo posteriores, son dos fórmulas en euskera pertenecientes a las localidades de Zufia (N) y Tolosa (G) que contienen parecidas fórmulas de promesa de matrimonio en euskera. Cfr. Angel IRIGARAY. "El euskera en Zufia" in RIEV, XXIV (1933) pp. 34-36 y "El eskuara en Artajona (Promesa de matrimonio en euskera) " in ''Yakintza, ''VIII (1934) pp. 128-130. Vide también Luis MICHELENA. ''Textos Arcaicos Vascos. ''Madrid, 1964, pp. 149-154.  tando juntando las palmas de las manos y decía: ''Yo lo recibo. ''.
En otros tiempos no era raro el que los novios se casaran con anillos prestados o que utilizaran alianzas de matrimonio que eran de uso común. En Abadiano (B) si los contrayentes no disponían de alianzas, utilizaban unas que se guardaban en la iglesia para la ocasión. En Gatzaga (G) especifican que estas alianzas eran de latón y de distintos tamaños; añaden que si el novio disponía de dinero era natural que comprara los anillos para la novia y para él mismo, pero la mayoría de las veces se recurría a un vecino o se utilizaban los que se guardaban en la sacristía. Hay que tener en cuenta que la gente del pueblo no llevó anillo alguno hasta tiempos recientes. En Elgoibar (G), anotan que casi todas las parejas se casaban a principios de siglo con alianza prestada, ''anillo zurie. ''.
En Allo (N) el novio procuraba regalar el anillo a la novia pero para sí mismo pedía uno prestado para la ceremonia. También era frecuente que pidiera los dos anillos, lo mismo que las arras. En Carranza (B) era obligado que el novio comprara los anillos para casarse.
 
{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:8.281cm;"
|- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:3.565cm;padding-right:3.743cm;"
|| RITOS DEL NACIMIENTO AL MATRIMONIO EN VASCONIA
|-
|}
Respecto a los dineros de las arras se procedía de manera semejante. En Moreda (A) las arras, a veces de oro y más veces de plata, pertenecían generalmente a las familias de los contrayentes que las transmitían de una generación a otra.
En Allo (N) recuerdan que muchas parejas se casaron con trece monedas americanas de plata que una vecina solía prestar para la ceremonia. Para este acto ritual no se estilaban por entonces los duros de plata, como es frecuente actualmente, tal vez porque eran de curso legal y de uso ordinario. Por esta misma razón en Carranza (B) se procuraba que las trece monedas que componían las arras fueran antiguas y de plata. Lo mismo anotan en Berganzo y en Apodaca (A) donde se usaban antiguos céntimos o pesetas de plata. Por lo demás, la utilización de monedas antiguas, que se limpiaban cuidadosamente para este acto, ha sido muy común.
El significado de la entrega de arras<ref name="ftn13">En algún momento de la Edad Media se introdujo en el ritual del matrimonio la lectura del acto jurídico de constitución de dote a la esposa. Este elemento puramente civil fue retirado después. Pero en muchas iglesias sobre todo de Francia, se mantuvo un curioso recuerdo de aquella práctica bajo forma de trece monedas que junto con el anillo se colocaban sobre la bandeja para ser bendecidos. Las monedas eran después distribuidas a los padres o a los familiares o a la iglesia; sin embargo, el esposo tomaba tres de ellas y las ponía en manos de la esposa diciendo:  "Con “Con estos bienes míos yo te doy dote"dote”. Vide: H. VILLIEN. ''Les '' ''Sacraments, histoire et liturgie. ''. Paris, 1931, p. 357; citado por: Mario RIGHETTI. ''Historia de la liturgia. ''. Tomo II. Madrid, 1956, p. 1008. El rito de la bendición y de la entrega de las arras no fue recogido por el Ritual Romano de 1614 elaborado después del Concilio de Trento, pero siguió conservándose en el Ritual Toledano de común aceptación en las diócesis de España. Curiosamente, la bendición y entrega de las arras, de uso preferentemente galicano, no se practica ni es recordado su antiguo uso según los informantes en el País Vasco continental encuadrado actualmente en la Diócesis de Bayona. </ref> </sup>es, para algunos informantes, el compartir los bienes materiales por la pareja (Moreda-A). Más común, sin embargo, es aquella interpretación según la cual con las trece monedas de las arras se compra la esposa (Moreda-A; Abadiano, Carranza, Durango-B; Artajona N). En Zeanuri (B) decían de un hacendado que cuando se casó compró a su mujer con monedas de oro, ''ezkondu zanean, andrea urrezko diruekaz erosi eban. ''. En Nabarniz (B) los más ancianos creen que el rito responde a una enseñanza de Jesucristo y que recuerda la entrega de Jesús por Judas a cambio de trece (sic) monedas de plata.  En Mendiola (A) tras el "sí quiero" de los novios se hacían voltear las campanas de la iglesia al tiempo que los mozos del pueblo lanzaban cohetes. A principios de siglo en Falces (N) existía la costumbre de anunciar la boda con un volteo rápido de campanas<sup>38</sup>.  En Baztan (N) el novio presentaba las arras en una cajita que más tarde serviría para llevar a la iglesia la sal cuando se trataba del bautizo de un hijo<sup>39</sup>. En Larraun (N) dicha cajita recibía el nombre de ''barkiloa ''y servía, además de
para llevar En Mendiola (A) tras el "sí quiero" de los novios se hacían voltear las campanas de la iglesia al tiempo que los mozos del pueblo lanzaban cohetes. A principios de siglo en Falces (N) existía la costumbre de anunciar la salboda con un volteo rápido de campanas<ref>EAM, para beber vino de ella el día 1901 (Arch. CSIC. Barcelona) IIDg5.</ref>.
40 En Baztan (N) el novio presentaba las arras en una cajita que más tarde serviría para llevar a la iglesia la sal cuando se trataba del bautizo de un hijo<ref>Francisco ARRARAS. “Bodas de antaño” in CEEN, VI (1974) p. 31.</ref>. En Larraun (N) dicha cajita recibía el nombre de ''barkiloa'' y servía, además de para llevar la sal, para beber vino de ella el día que se mostraba el arreo<ref>Resurreción Mª de AZKUE. ''Euskalerriaren Yakintza''. Tomo I. Madrid, 1935, p. 283.</ref>.
127 728
ediciones