Atlas Etnográfico de Vasconia
De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 16:26 11 mar 2020 de Admin (discusión | contribuciones)
Predominio de tejados de vertiente única. Artajona (N), 2010. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia
El tejado es originariamente anterior a paredes, cimientos y demás elementos constructivos de la casa.
Alimentación en Vasconia

Alimentación en Vasconia
On dagizula janak eta kalterik ez edanak. Que te aprovechen la comida y la bebida.
Niñas y niños de Zeanuri (B), 1913. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia
Consiste en hacer rodar un aro metálico o de madera que se acompaña de una varilla de alambre con un gancho en su extremo que sirve para dirigirlo e impulsarlo.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia
Verrugas tengo, verrugas vendo, aquí las dejo y me voy corriendo.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia
Como ocurría con todos los acontecimientos importantes, el banquete de bodas, eztei-bazkaria, se celebraba en casa.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia
Jaiotzetik heriotza zor. Cuando empezaste a vivir, empezaste a morir.
Vacas en prados comunales. Carranza (B), 2007. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganadería y pastoreo en Vasconia

Ganadería y pastoreo en Vasconia
Las poblaciones asentadas en zonas donde la ganadería ha sido base fundamental de su modo de vida consideran a san Antonio Abad principal protector de la salud y de la fertilidad de los animales.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia
Las layas, los arados, las rastras, las hoces, las guadañas y los trillos eran los útiles imprescindibles para los trabajos agrícolas.