Atlas Etnográfico de Vasconia
De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 16:30 11 mar 2020 de Admin (discusión | contribuciones) (Se marcó esta sección para su traducción)
Fuego bajo, chapa y cocina de butano. Barrio Aiuria (Muxika-B), 2011. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia
Etxe onak, txingar ona. De buena casa, buena brasa.
Alimentación en Vasconia

Alimentación en Vasconia
El maíz, a partir del siglo XVII, y la patata, del XIX, revolucionaron la dieta de los vascos.
Niñas y niños de Zeanuri (B), 1913. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia
Consiste en hacer rodar un aro metálico o de madera que se acompaña de una varilla de alambre con un gancho en su extremo que sirve para dirigirlo e impulsarlo.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia
Osasun ona eukiteko, oiloekin ohera eta txoriekin jaiki. Acostarse y levantarse temprano hacen al hombre sabio, rico y sano.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia
Maritxu-teilatuko, gona gorriduna, eutsi hagin zaharra ta ekarzu barria. ''Recitado popular
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia
Jaiotzetik heriotza zor. Cuando empezaste a vivir, empezaste a morir.
Establo de ovejas moderno. Izurtza (B), 2000. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García Muñoz.
Ganadería y pastoreo en Vasconia

Ganadería y pastoreo en Vasconia
Las transformaciones que han tenido lugar en las últimas décadas han modificado radicalmente el mundo de la ganadería, de manera que ha dejado de ser un modo de vida para convertirse en una actividad económica.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia
Tanto la fuerza humana como la animal, hasta la introducción de la maquinaria moderna, han tenido una influencia decisiva en la forma de trabajar y en los cultivos.