Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Medicinas vermifugas

394 bytes eliminados, 06:16 18 jun 2019
sin resumen de edición
En Vasconia continental se recogió de un viejo marino de Sokoa (L) una fórmula similar. Se machacaba ajo y se freía; se frotaba con ello las sienes al niño y tras hacerle respirar se le daba a comer mezclado con un huevo. Era muy importante sobre todo no darle leche<ref>DIEUDONNÉ. “Medécine populaire au Pays Basque” in ''Gure Herria''. Tomo XXVI. Bayonne: 1954, p. 200.</ref>.
 
 
 
 
== Brebajes ==
En Olaeta (A), según recogió Azkue a comienzos del s. XX, las lombrices se morían bebiendo licor donde se hubieran macerado ciruelas[[#ftn44|[44]]]<ref>Resurrección Mª de AZKUE. ''Euskalerriaren Yakintza''. Tomo IV. Madrid: 1947, p. 233.</ref>. En Amézaga de Zuya (A) para acabar con ellas se tomaba en ayunas orujo, aguardiente o cualquier bebida fuerte con pan; en Ribera Alta (A) únicamente pan pero quemado o muy tostado. En Apodaca (A) a los mayores se les daba pan mojado en aguardiente, en Lagrán (A) a los niños y en Berganzo (A) tomaban cazalla. En Arraioz (N) y Lemoiz (B) se bebía anís pues como dicen en esta última localidad “mataba las lombrices”; en Aoiz (N) daban de beber al niño en ayunas anís con azúcar. También en Eugi (N) en tiempos pasados se ha usado como vermífugo el aguardiente o el anís. En Oñati (G) decían que era bueno tomar café con un poco de coñac. En Arberatze-Zilhekoa (BN) se tomaba un preparado doméstico hecho con una planta macerada en aguardiente que, según una informante, había que elaborar cuando se producían los cambios de luna.
En Carranza (B) algunos informantes conocen el uso de un eléboro que denominan ''llavera ''y, al que no tiene flor, le atribuyen la virtud de ser muy efectivo contra las lombrices. Su empleo encerraba peligro y la dosis se calculaba machacando la planta envuelta en un paño y después, estrujándolo, se apuraban tres gotas en un vaso con agua. Se tomaba en ayunas durante varios días, hasta que las lombrices que acompañaban las heces saliesen muertas. También en Bedarona (B) se ha considerado muy eficaz la utilización del eléboro denominado ''otso-babea'', planta que se machacaba para extraer unas gotas que se tomaban con agua en ayunas.
En Lekunberri (N), hasta los años cincuenta, se tomaba mucho el agua resultante de cocer ''kearrak ''u hollín porque, según los informantes, las lombrices, ''zizareak'', “con el hollín se van”. En Améscoa (N) y Bajauri (A) también se ha consignado que se bebía agua con hollín de la chimenea y en Sangüesa (N) precisan que el agua con hollín hay que tomarla durante nueve días. En Carranza (B) se ha recogido que se rascaba hollín de la chimenea y se vertía en un recipiente con agua. Se dejaba al sereno durante la noche y a la mañana siguiente para ingerirlo se colaba como si fuese café. Se tomaba durante dos o tres días. En Beasain (G) dicen que para eliminar las lombrices hay que beber mucha agua.
En Nabarniz (B), Izal y Tiebas (N) se eliminaban las lombrices con aceite de oliva tomado en ayunas. En Astigarraga (G) un remedio que aún hoy día se utiliza con los niños consiste en hacer la mezcla de una cucharada de aceite de oliva, con otra de anís y una tercera de zumo de limón y tomarla en ayunas en tres mañanas seguidas. Hay que repetir la toma al de un tiempo porque sólo con una tanda no es un remedio definitivo. En Arrasate (G) se recurría a un purgante, el aceite de ricino.
== Infusiones ==
[[Image:C:%5CUsers%5CMETXEB~1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image011.gif.png|thumb|left|top|{| style="border-spacing:0;width:15.425cm;" |- style="border:none;padding:0cm;" || les diera asco y así se acababa con las lombrices. En Izurdiaga y Viana (N) se consideraba vermífuga la infusión hecha con semillas de |- |}]][[Image:C:%5CUsers%5CMETXEB~1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image030.gifImagen37.png|top]] En Amézaga de Zuya, Obecuri, Apellániz (A) y Ataun (G) se tomaba la cocción de la agalla o bedegar que se forma en el ''carracachul'', ''cernacul ''o ''tapaculo, ''que con todos estos nombres se conoce al rosal silvestre (''(Rosa canina)''); en Ataun al arbusto le llaman ''arkasatsa''. Dentro de la excrecencia se forma un gusano que es al que se le atribuye la virtud curativa. En Aoiz (N) se extraían los gusanos que viven en los nudos de la planta del ''tapaculos ''o escaramujo y se cocían en agua, que después de filtrarla se bebía; en el Valle de Erro (N) dicen que las lombrices de los niños se atajaban dándoles a tragar otro tipo de lombrices que se criaban en los rosales silvestres. El cáliz de estos rosales cuando pierden la flor contiene unos pequeños gusanos que se administraban a los niños con un poco de azúcar para que no les diera asco y así se acababa con las lombrices. En Izurdiaga y Viana (N) se consideraba vermífuga la infusión hecha con semillas de ''cerraculo, '', el fruto del rosal silvestre, que en Mendiola (A) se tomaban disueltas en leche en ayunas.  Las yerbas que se utilizan para preparar infusiones que eliminan las lombrices son conocidas en numerosas localidades vascoparlantes con el nombre de ''zizara-belarrak ''o ''bizio-bedarrak ''(= yerbas de lombrices).
En Ataun, Bidegoian, Hondarribia, Telleriarte y Zerain (G) como vermífuga Las yerbas que se em- pleaba la infusión utilizan para preparar infusiones que eliminan las lombrices son conocidas en numerosas localidades vascoparlantes con el nombre de ''txitxarazizara-belarrabelarrak'', ruda, planta que se recogía en verano y se secaba a la sombra. En Zerain anotan que no hay que ingerirla en exceso; para los niños es suficiente una taza pequeña mientras que la dosis de los mayores alcanza la misma ración pero durante tres días seguidos, también en ayunas. En Hondarribia dicen que la infusión de hojas de ruda o ''(Ruta chalepensis) bizio-bedarrak''es lo mejor contra toda clase (= yerbas de parásitos intestinales. Huele muy mal pero no es tan desagradable al gusto, aunque hay que dosificarla pues es venenosalombrices).
En Arraioz Ataun, Bidegoian, Hondarribia, Telleriarte y Zerain (NG) para expulsar las lombrices recomiendan tomar como vermífuga se em- pleaba la infusión de ''zizeritxitxara-belarra'', helecho hembra y ruda, planta que se recogía en Obecuri (A) de raíz de helecho. En Amorebieta verano y Abadiano (B) era usual se secaba a la infusión de ''bizio-bedarrak (Tanacetum vulgare)''sombra. En Sara y Azkaine (L) tisana hecha con yerba conocida como ''xixari-belarra ''(abrótano[[#ftn45|[45]]]) y Zerain anotan que no hay que ingerirla en Liginaga (Z) tisana de ''üzeña ''(abrótano) exceso; para los niños es suficiente una taza pequeña mientras que también se llama ''xixara-belarra''. En Amorebieta-Etxano (B) infusión de hojas la dosis de abrótano, en ayunas por los mayores alcanza la mañana; si el niño está muy cargado de lombrices, se le daba misma ración pero durante tres veces al día. Había que hervir bien el agua y mejor si se cocía dos veces. En Arrasate (G) se tomaba ''boskotxa''días seguidos, abrótano macho, machacado en crudo y también en ayunas en infusión, tras hervirlo durante cinco minutos. En Agurain (A), con Hondarribia dicen que la misma finalidad infusión de expulsar las lombrices, se hacían vahos hojas de ruda (''(Ruta montana) chalepensis''y ) es lo mejor contra toda clase de romero ''(Rosmarinus''parásitos intestinales. Huele muy mal pero no es tan desagradable al gusto, aunque hay que dosificarla pues es venenosa.
== En Arraioz (N) para expulsar las lombrices recomiendan tomar infusión de ''zizeri-belarra'', helecho hembra y en Obecuri (A) de raíz de helecho. En Amorebieta y Abadiano (B) era usual la infusión de ''bizio-bedarrak'' (''Tanacetum vulgare''). En Sara y Azkaine (L) tisana hecha con yerba conocida como ''xixari-belarra ''(abrótano<ref>Lacoizqueta identifica la hierba llamada ''txitxare-belarra ''con el abrótano macho y Aranzadi dice que en Zestoa (G) se corresponde con la matricaria. Vide Telesforo de ARANZADI. “Nombres de plantas en euskera” in RIEV, XX (1929) p. 280.</ref>) y en Liginaga (Z) tisana de ''üzeña'' (abrótano) que también se llama ''xixara-belarra''. En Amorebieta-Etxano (B) infusión de hojas de abrótano, en ayunas por la mañana; si el niño está muy cargado de lombrices, se le daba tres veces al día. Había que hervir bien el agua y mejor si se cocía dos veces. En Arrasate (G) se tomaba ''boskotxa'', abrótano macho, machacado en crudo y también en ayunas en infusión, tras hervirlo durante cinco minutos. En Agurain (A), con la misma finalidad de expulsar las lombrices, se hacían vahos de ruda (''Ruta montana'') y de romero (''Rosmarinus officinalis'') ==.
En Apodaca, Bernedo (A); Beasain, Zerain (G); San Martín de Unx (N) y Sara (L) se considera vermífuga la infusión de hierbabuena o menta, ''menda fiña'', tomada en ayunas; en Urtu-
 
49 Recogido por Eulogio GOROSTIAGA: LEF. (ADEL).
 
50
{| style="border-spacing:0;width:18.112cm;"
|-
||
||
|-
||
|| [[Image:C:%5CUsers%5CMETXEB~1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image033.gifImagen38.png|top]]
|-
|}
“Vegetales: Hierbas, plantas y flores”, cit., p. 33.
51 DIEUDONNÉ, “Médecine populaire...”, cit., p. 199.
Fig. 105. ''Peatza-belarra'', tártago.
En Garagarza (G), según se recogió en los años setenta, se tomaba en ayunas una taza de decocción de hojas de nogal, ''intxaur orriak''[[#ftn46|[46]]].
127 728
ediciones