Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Ritos en su festividad

789 bytes añadidos, 14:04 21 may 2019
sin resumen de edición
En Labraza (A), desde antiguo, la víspera de San Antón ha sido el día de las hogueras o lumbreras. Al atardecer se reúnen los vecinos en la plaza adonde van trayendo maderos viejos, aulagas de los ribazos y, sobre todo, gavillas de sarmientos. Estos materiales que arden en la hoguera se recogían desde primeros de diciembre.
[[File:FIGURA3.png380 Hogueras de San Anton. Labraza (A) 1998.jpg|center|RTENOTITLE_FIGURA600px|Hogueras de San Antón. Labraza (A), 1998. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.]]
Sobre las ascuas, en unas parrillas, se asan ristras de chorizo, repartiendo entre los asistentes pan, vino y carnes bien asadas (antes se asaban patatas, castañas y ajos). La fiesta se prolonga a pesar del frío hasta medianoche. La razón de las hogueras es que al día siguiente es San Antón, patrón de los animales. Existe la creencia de que el vecino que no aporta leña para la hoguera corre el peligro de que se le mueran los animales que tenga en casa.
En Lezaun el día de San Antón se sacaba todo el ganado al paraje denominado Larranburu, cercano al pueblo; allí recibían la bendición del sacerdote. Ese mismo día se llevaba el caballar a dar una vuelta alrededor de la iglesia.
En Arraioz-Baztan por la mañana, caballos, burros y machos daban tres vueltas en torno a la iglesia<ref>Resurrección M.ª de AZKUE. ''Euskalerriaren Yakintza. ''Tomo I. Madrid, 1935, p. 288.</ref>. Este día no debía trabajar nadie, ya que era la festividad más grande de los ganaderos; pero en caso de que alguien no pudiera guardar fiesta, debía dar tres vueltas alrededor de la iglesia montado en el burro, mientras los demás estaban en misa.
En Ezkurra a principios de siglo acudían a la ermita de San Antón de Zubieta y hacían que los animales dieran tres vueltas alrededor de ella; en los años treinta colocaron una imagen de San Antonio Abad en la iglesia parroquial y dejaron de asistir a aquella ermita<ref>Los datos referentes a esta localidad han sido tomados de José Miguel de BARANDIARAN. «Contribución al estudio etnográfico del pueblo de Ezkurra. Notas iniciales» in AEF, XXXV (1988) pp. 51 y 62.</ref>.
En Allo, al amanecer, llevaban los rebaños y caballerías ataviados de cascabeles, cencerros y campanillas, a las puertas de la ermita del Santo Cristo de las Aguas. Cuando la campana de la ermita comenzaba a sonar, todos los animales congregados daban tres vueltas en torno a ella, para implorar la protección del santo. En otros tiempos, los mozos de este municipio galopaban montando sus caballerías alrededor de la ermita. Hace varias décadas que desapareció esta costumbre de «subir a San Antón».
En Obanos llevaban los animales a las ocho de la mañana a la puerta de la iglesia para bendecirlos; cada cual acudía desde casa por su cuenta y sin formar cortejo alguno. Daban con los animales tres vueltas alrededor de la iglesia, rezando a cada vuelta un padrenuestro por su salud. Era un orgullo exhibir los mejores animales con los arreos bien limpios; se trataba de animales de tiro: caballos, mulos, asnos y también vacas<ref>Los datos referentes a esta localidad han sido tomados de M.ª Amor BEGUIRISTAIN; Javier ZUBIAUR. «Estudio etnográfico de Obanos» in ''Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Álava y Navarra''. San Sebastián, 1990, p. 465.</ref>.
En Orbaitzeta este día se bendecían los animales de ganado caballar. El cura se colocaba en la puerta de su casa e iba bendiciendo a los que pasaban a dar una vuelta alrededor de la iglesia. También se bendecía un pozal de agua, para que cada uno llevara el agua a su casa y bendijera las cuadras<ref>Los datos referentes a esta localidad han sido tomados de M.ª del Carmen MUNARRIZ. «Estudio etnográfico de Orbaiceta» in ''Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Álava y Navarra. ''San Sebastián, 1990, p. 625.</ref>.
En Izco (Valle Ibargoiti) a principios de los años cincuenta, el día de San Antón se colocaba un arco formado por una estola atada mediante una cuerda a los muros de dos casas fronteras y se hacía desfilar bajo ella al ganado del lugar. A su paso, el sacerdote revestido de sobrepelliz lo iba asperjando con agua bendita, mientras recitaba las preces del ritual<ref>Javier LARRAYOZ. «Encuesta etnográfica del Valle de Elorz» in CEEN, VIII (1976) p. 91.</ref>. Una práctica similar tenía lugar en Urraúl Alto<ref>Los datos referentes a esta localidad han sido tomados de Luis Pedro PEÑA SANTIAGO; Juan SAN MARTIN. «Estudio etnográfico de Urraul Alto (Navarra)» in ''Munibe, ''XVIII (1966) p. 153.</ref>.
En el Santuario de San Antonio de Urkiola (B) permanece vigente la costumbre de bendecir el día 17 de enero el ''pan de San Antonio''. Este pan mojado en agua bendecida en el mismo santuario se le da al ganado y también se reparte entre los de la casa. En tiempos pasados se bendecían también agua y aceite como elementos de curación y protección.
<div align="center"><div><ul><li style="display: inline-block;"> [[File:3.381 Reparto del pan de San Antonio. Santuario de Urkiola (B) 1998.jpg|center|400px|Reparto del pan de San Antonio. Santuario de Urkiola (B), 1998. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García Muñoz.]] </li><li style="display: inline-block;"></li><li style="display: inline-block;"></li><li style="display: inline-block;"> [[File:FIGURA3.382 Reparto del pan de San Antonio.pngSantuario de Urkiola (B) 1998.jpg|RTENOTITLE_FIGURAcenter|400px|Reparto del pan de San Antonio. Santuario de Urkiola (B), 1998. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García Muñoz.]]</li></ul></div></div> 
''Cencerros. ''El cencerro, al igual que la campana, tiene en la consideración popular un valor protector. En este caso se le atribuye el poder de alejar los maleficios que desgracian al ganado. En otro tiempo su uso tenía además como fin preservar a los animales del aojo o ''begizkoa''.
En Corella (N), colocan el pilar del Santo delante de la ermita de Nuestra Señora del Villar; era costumbre dar vueltas y más vueltas alrededor de él hasta que se mareaban y no podían más. Esta práctica es denominada «las revueltillas». También daban estas revueltillas más sosegadamente montados en sus caballerías en torno a la imagen de San Antón que colocaban sobre unas andas<ref>José María IRIBARREN. ''De Pascuas a Ramos. ''Pamplona, 1970, p. 66.</ref>.
En Cintruénigo (N), el rito principal de esta festividad de San Antón era el «pasaje» de los animales alrededor del pilar que este santo tiene levantado en su honor delante de la basílica de la Concepción. Antaño era costumbre que desde el amanecer fueran en romería todas las caballerías y animales de labor a dicho pilar donde eran bendecidos por el sacerdote<ref>M.ª Paz LARRAONDO. «Estudio etnográfico de Cintruénigo» in ''Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Álava y Navarra. ''San Sebastián, 1990, pp. 244-245.</ref>.
En todas estas localidades de la Ribera el rito popular de las «vuelticas» o «revuelticas» con las caballerías y el ganado, pidiendo protegerlos de cualquier enfermedad o daño, se realizaba en torno a los «pilarcillos de San Antón», que se situaban generalmente a la salida de una de las calles o en las inmediaciones del pueblo; así en Monteagudo, Barillas, Tulebras y Ablitas; en Cabanillas, al poniente de la ermita de San Roque; el de Fustiñana, en el año 1974, continuaba en pie al oriente del pueblo. En aquellas localidades donde no existía tal pilar se colocaba el día 17 de enero una cruz en medio de la plaza con el fin de poder dar las vueltas rituales, como sucedía en Tudela y Ribaforada<ref>José María JIMENO JURÍO. «Cortes de Navarra» in CEEN, VI (1974) p. 274.</ref>.
<div align="right">[[San_Antonio_Abad_patrono_del_ganado|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{#bookTitle:Ganadería y pastoreo Pastoreo en Vasconia|Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones