Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Preambulo Medicina popular en vasconia/es

7 bytes eliminados, 07:11 15 abr 2019
m
Texto reemplazado: «|frame|» por «|center|600px|»
El elemento que popularmente delata la enfermedad de un modo más claro es la fiebre, más incluso que el dolor. La fiebre denota un mal mayor, generalmente algún tipo de infección, que en un tiempo en el que no se conocían los antibióticos podía comprometer seriamente la salud. Se ha considerado que la fiebre alta se corresponde con una enfermedad grave y también han preocupado las fiebres insidiosas o recurrentes. Se han utilizado dos métodos para contrarrestarla, que como es habitual en la medicina popular, no tratan de remediar las causas que la provocan sino de atajarla. El primero de ellos ha consistido en estimular la transpiración y el otro en aplicar friegas. A lo largo de la obra también se recogen numerosos remedios para curar la infección. Precisamente el descubrimiento y difusión de los antibióticos es considerado popularmente como el principal hallazgo médico del siglo XX; lo atestiguan las calles y plazas de nuestro territorio dedicadas a Alexander Fleming.
[[File:5.1_Hierbas_medicinales_de_la_botica_de_Obanos_Primera_edad_del_siglo_XX.png|center|600pxframe|Hierbas medicinales de la botica de Obanos (N), primera mitad del s. XX. Fuente: M.ª Amor Beguiristáin, Grupos Etniker Euskalerria.]]
A pesar del progreso y la extensión de la medicina científica aún perduran en la mentalidad popular elementos mágicos. Uno ampliamente extendido consiste en ejecutar un remedio un número determinado de días que siempre es impar. Otro ejemplo lo constituyen las prácticas para eliminar las verrugas o las hemorroides mediante plantas, granos o pequeños frutos que las representan y que se recogen y se esconden o se portan sobre el cuerpo de tal modo que a medida que se secan éstos se cree que lo hacen aquéllas. Estas prácticas ampliamente conocidas aún son utilizadas por algunos de nuestros informantes de mayor edad. Esto es aún más evidente con algunas creencias de carácter religioso; por ejemplo, la costumbre de portar el cordón de San Blas sigue hoy en día ampliamente extendida.
127 728
ediciones