Cambios

Saltar a: navegación, buscar

LOS RITOS FUNERARIOS EN IPARRALDE/eu

805 bytes eliminados, 10:32 28 jun 2019
Página creada con «<div style="margin-left:0cm;"></div>»
<div style="margin-left:0cm;"></div>
El ataúd se presenta entonces en un edículo formado por lienzos decorados con ramas. En Baja Navarra, el carpintero ha edificado en el vestíbulo,'' eskaratze'', contra la puerta de entrada, una pequeña capilla con lienzos que las vecinas adornan con ramos verdes (boj, laurel). El lienzo del fondo es especial, se denomina ''hil mihisia''. El carpintero coloca el ataúd sobre dos sillas en el centro de este espacio cerrado. En cada lado dispone cirios en candelabros proporcionados por la familia o recogidos en la vecindad (cada casa inscribe su nombre en la base para recuperarlo luego). Dos objetos simbólicos cobran importancia<div style="margin-left: un crucifijo de mármol comprado por el primer vecino (que se colocará en el monumento funerario), así como el ''ezko'' de la casa (cirio de luto utilizado en la iglesia durante las misas de honras).0cm;"></div>
Generalmente, la primera vecina, acompañada por su marido, recibe a los visitantes a la entrada del vestíbulo.'' ''Lleva a los parientes a la cocina donde se encuentran los moradores de la casa.
127 728
ediciones