Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Preambulo Casa y familia en vasconia/eu

49 bytes eliminados, 09:51 20 nov 2017
Página creada con «Era berean, gurasoen seme-alabenganako autoritatea –eta aitarena, batez ere– askoz ere gogorragoa zen. Gaur egun lasaiagoa da, eta senar-emazteek seme-alabekiko eskubid...»
Antzina, familia barruko hierarkia oso sako­na zen. Adinak banatzen zituen maila ezberdi­nak. Euskaraz ''berorika'' hitz egiten zitzaien, jen­deak zor zien errespetu-maila handiaren era­kusgarri, eliza-gizonei, medikuei eta zaharrei. Euskarazko ''zu'' orokortzeak, gaztelaniazko ''tú''rekin gertatu legez, gizarte- eta adin-maile­tan oinarritutako hierarkia zaharrak indarra galdu duela erakusten du.
De igual modo y por las mismas razones la autoridad de los padres sobre los hijos era más férrea y autoritariaEra berean, sobre todo la paternagurasoen seme-alabenganako autoritatea –eta aitarena, batez ere– askoz ere gogorragoa zen. Hoy día es mucho menos duraGaur egun lasaiagoa da, y marido y mujer comparten los derechos y deberes para con los hijoseta senar-emazteek seme-alabekiko eskubide eta betebeharrak partekatzen dituzte. Éstos por su parte se independizan antes que en tiempos pasadosSeme-ala­bek, bestalde, antzina baino gazteago uzten dute etxea, si no económicamente porque a veces tienen dificultadesez bada ekonomikoki –zenbaitetan arazoak baitituzte–, sí en cuanto a la disciplina y obligaciones domésticas y familiaresbai etxeko eta familiako eginbeharrei dagokienez. La madreSeme-alaben hezi­ketan, ardura nagusia amena eta, y las otras mujeres de la casa si las hayegonez gero, siguen teniendo un papel preponderante en la educación de los hijos y están más implicadas en comunicarles los valores culturales y religiososetxeko bestelako emakumeena, oraindik ere. Euren inplikazioa handiagoa izan ohi da balio erlijioso eta kulturalak erakusteko orduan.
La transmisión del patrimonio familiar era diferente según se tratara de territorios sometidos al régimen foral o al derecho común. Antiguamente, con la finalidad de conservar el patrimonio unido y evitar el minifundio que podía convertir en improductiva la casa familiar, los padres elegían entre sus herederos al que había de ponerse al frente cuando ellos faltaran, y lo implicaban desde el principio en esa misión. En euskera este hijo o hija que se hará cargo de la casa con todas las obligaciones inherentes a ella, recibe el nombre de ''etxagungai'' o ''etxegai'', si es varón, y con el tiempo se convertirá en ''etxagun'' o ''etxejaun'', y si es mujer se denominará ''etxekanderea''. Esta condición se expresa con la fórmulas “''zu etxerako''” o “éste o ésta para la casa”. En caso de que el heredero no tuviera descendencia los parientes consanguíneos más próximos, ''trongalekoak'', suelen estar vigilantes para que los bienes troncales no pierdan su condición de tales y evitar que salgan de la línea troncal.
127 728
ediciones