Cambios

Preambulo Ganaderia y pastoreo en vasconia/eu

145 bytes eliminados, 08:10 30 nov 2017
Página creada con «Mendeetan zehar, abeltzainek euren mendi­-inguruak apurka-apurka egokitu eta aldatu egin zituzten euren jardueren bitartez. Gaur egun paisaia ikusgarritzat dauzka jendeak...»
XIX. mendean zehar herri-lur asko galdu ziren, itsasoaren aldean batez ere; eta XX. mendean zehar antzina artaldeen eta beste abere batzuen bazkaleku ziren mendi batzue­tan zuhaitzak sartu dituzte, espezie berriak landatuz; gaur egun, moeta horretako planta­zio gehienak hesiz mugatuta daude.
A lo largo de siglosMendeetan zehar, los pastores moldearon como resultado de su actividad determinadas áreas de montaña, creando entornos a los que actualmente se atribuye un gran valor paisajís­tico; las administraciones se han ocupado de convertirlos en parques naturales con el obje­to de preservarlosabeltzainek euren mendi­-inguruak apurka-apurka egokitu eta aldatu egin zituzten euren jardueren bitartez. Gaur egun paisaia ikusgarritzat dauzka jendeak eta administrazioek parke natural izendatu dituz­te babestu asmoz. Pero tales actuaciones tie­nen generalmente efectos perjudiciales para los propios actores que los modelaronBaina jokaera hori kalterako da paisaiak moldatu zituzten egileentzat eurentzat; se les controla en su actividad y se les limita las posi­bilidades de evolucionareuren jarduera kontrolatzen da eta aurrera egiteko bideak eteten dizkiete; además el entorno queda invadido por personas que tratan de saciar en la montaña necesidades ajenas al pastoreohorre­zaz gainera, abeltzaintzari arrotz egiten zaiz­kion beharrizanak asetzeko hurbiltzen den jendez betetzen da mendia. En este mismo orden de cosas los animales que para los pastores en tiempos pasados entraban en la categoría de alimaña­nas se han convertido actualmenteIldo beretik, para su asombroantzina abeltzainentzat piztien kategorian sartzen ziren animaliak espezie babestuak dira gaur egun, en especies protegidasartzainen harridurarako.
El modo de vida pastoril basado en la per­manencia continuada durante el periodo esti­val en chozas y ''txabolas ''de montaña se ha redu­cido. En las últimas décadas éstas han sido dotadas de comodidades como agua corrien­te, luz eléctrica, etc.; a pesar de todo, el núme­ro de pastores que perseveran en este régimen de vida es cada vez menor y en algunas comar­cas se tiende a subir las ovejas a la montaña para que aprovechen los pastos altos una vez han dejado de producir leche; de este modo no es necesaria la permanencia del pastor para su ordeño diario y la vigilancia de las ove­jas se reduce a visitas espaciadas. La apertura de carreteras y pistas para acceder a los mon­tes y pastizales elevados y la disponibilidad de vehículos todoterreno han contribuido a esta nueva situación.
127 728
ediciones