Cambios

Saltar a: navegación, buscar
Página creada con «Oraindik argitaratu gabe dagoen dokumentazio etnografikoari dagokionez lehenengo eta behin Aita Jose Antonio Donostia aipatu beharko genuke. Berak jasotako datuak Nafarroak...»
Iparraldeari dagokionez, Etniker proiektuaren barruan sartutako gaur egungo tokian tokiko galdeketez gain On Joxemiel Barandiaranek berak berrogei eta berrogei eta hamarreko hamar­kadetan Sara (Lapurdi), Donoztiri, Uharte-Hiri (Nafarroa Beherea) eta Liginagan (Zuberoa) egindakoak ere kontuan izan ditugu. Ikerlan horiek ''Ikuska ''eta ''Anuario de Eusko Folklore ''aldizka­rietan plazaratu ziren.
Respecto a la documentación etnográfica inédita hemos de mencionar primeramente el archi­vo del P. José Oraindik argitaratu gabe dagoen dokumentazio etnografikoari dagokionez lehenengo eta behin Aita Jose Antonio de Donostiaaipatu beharko genuke. Sus datos proceden principalmente de pueblos ubicados en la montaña de Navarra y fueron obtenidos por él en las décadas de los años veinte y treinta. El acceso a este archivo ha sido posible gracias a la mediación de DñaBerak jasotako datuak Nafarroako mendialdeko herrietakoak dira, hogei eta hogeita hamarreko hamarkadetan bildutakoak. Artxibo horiek Aita Donostiaren loba den Teresa Zulaika, sobrina del P. Donostia, y el P. eta dagoeneko hil zaigun Jorge de Riezu ya fallecidoRiezuri esker erabili ahal izan ditugu.
El Ateneo de Madrid, en los primeros años del presente siglo, llevó a cabo en España una encuesta sobre "Costumbres populares referentes al Nacimiento, Matrimonio y Muerte". Una parte de sus resultados, la relativa al nacimiento, fue publicada en dos volúmenes en 1990 por el Museo del Pueblo Español con el título ''El ciclo vital en España. ''La otra parte de los materiales, al menos en lo que atañe al País Vasco y a Navarra, permanece aún inédita<ref>En lo que afecta al área de nuestra investigación aquella encuesta se llevó a cabo, si bien con desigual grado de aplicación, en las localidades de Laguardia, Llodio, Bilbao, Gernika, Deba, Mendaro, Bergara, Oñati, Azpeitia, Pamplona, Sumbilla, Aoiz, Estella, Tafalla, Falces, Caparroso y Monteaguclo, Las fichas con las respuestas de estas localidades forman un único grupo dentro de la distribución regional de la encuesta.</ref>. Hemos podido uti­lizar este material consultando la copia de los ficheros originales que se conserva en Barcelona en el ''Archivo de Etnografía y Folklore de Cataluña. Institución Milá y Fontanals ''del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Para ello hemos contado con todas las facilidades amablemente ofrecidas por los Dres. D. Lluís Calvo y D. Manuel Mandianes. El recurso a estos materiales obte­nidos a primeros de siglo nos ha servido en gran medida para valorar las transiciones operadas desde que se produjeron aquellos registros a primeros de siglo hasta los realizados por nosotros al finalizar la centuria.
127 728
ediciones