Cambios

Saltar a: navegación, buscar
Página creada con «Bai jaiotza, bai bataioa bera ere, etxeko ger­taerak izaten ziren. Hala ere, auzoko mutiko eta neskatoak izaten ziren jazoera horien aurrean alaitasunik handiena agertzen...»
Orokorrean, haurrari izena jartzerakoan kristau egutegiko eguneko izena izan da inspi­razio iturririk nagusiena XX. mendearen lehe­nengo laurdenera arte, eta oraintsu arte ere bai.
Tanto el nacimiento como el bautismo eran acontecimientos cuya resonancia festiva se cir­cunscribía al ámbito doméstico; si bien eran los niños del vecindario quienes con más entu­siasmo celebraban este acontecimiento espe­rando a la salida del templo a que los genero­sos padrinos les arrojaran frutos secosBai jaiotza, dulces y monedasbai bataioa bera ere, ''arrebuchasetxeko ger­taerak izaten ziren. Hala ere, auzoko mutiko eta neskatoak izaten ziren jazoera horien aurrean alaitasunik handiena agertzen zute­nak. Elizako atarian itxaroten egoten ziren eta aitapontekoak eta amapontekoak fruitu leho­rrak, gozokiak eta txanponak jaurtitzen zizkie­ten (boloak).''
En la sociedad tradicional el nuevo naci­miento se celebraba, más que el día del bau­tismo, al finalizar el puerperio de la madre. Esta debía permanecer recluida, sin salir de casa, durante un periodo que concluía con el rito de entrada en la iglesia, ''elizan sartzea. ''Paralelamente tenía lugar en la casa un ágape festivo, ''martopilak, ''con el que la parida solía corresponder a las mujeres que le habían ayu­dado en el parto y a las que le habían visitado en el sobreparto llevándole obsequios, ''ermake­riak.''
127 728
ediciones