Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Preambulo Ritos funerarios en vasconia/eu

309 bytes eliminados, 11:42 13 dic 2017
Página creada con «Iparraldean, ordea, kanposantua elizaren in­guruan izanik, benetako hilobia izan da, hurbil­tasunagatik eskaintzak eta opariak berean hartu izan dituena. Dena den, bizien...»
Hego Euskal Herrian, hilobi sinbolikoa eliza­tik kanpora ateratzeak defuntuen aldeko otoitz­-toki berezia lekuz aldatzea ekarri zuen. Handik aurrera, kanposantuko hilobia zaintzeak garran­tzia handiagoa hartu zuen eta haraxe eramaten zituzten argien eskaintzak. Gero, argien ordez loreak jartzeko ohitura zabaldu zen.
Durante estos años se cambió también el mo­biliario en muchos templos colocando bancos corridos que ocupaban toda la naveIparraldean, ordea, kanposantua elizaren in­guruan izanik, benetako hilobia izan da, hurbil­tasunagatik eskaintzak eta opariak berean hartu izan dituena. Las fuesas o sepulturas simbólicas fueron relegadas y se desvaneció con ello la antigua costumbre de ofrendar luces y limosnas en sufragio de los di­funtos sobre la sepultura familiar. Bien es ver­dadDena den, como se anota en varias localidades en­cuestadasbizien eta hildakoen arteko lotura, que la decadencia de esta práctica había comenzado anteriormente. Desde prime­ros de siglo en las iglesias urbanas las antiguas sepulturas domésticas habían quedado reduci­das a una únicalehengo denboretan elizaren es­parruan adierazten zena otoitz eta oparien bi­dez, de carácter colectivoargaldu egin da aspaldion, que era atendida durante el periodo de duelo por la fa­milia del recientemente fallecidohilerri berriak elizatik et hiriguneetatik urruntxoan eraiki dire­nean.
La desaparición de esta sepultura simbólica ubicada en el interior de la iglesia desplazó de lugar el culto a los difuntos; en adelante fue cobrando mayor importancia el cuidado y el or­nato de las sepulturas del cementerio y allá se trasladaron las ofrendas de luces que posterior­mente fueron sustituidas de modo general por ofrendas florales. Esta observación atañe espe­cialmente a Vasconia peninsular. En el País Vas­co continental donde el cementerio rodea a la iglesia, sus tumbas han sido desde antiguo obje­to de ritos de ofrenda y de sufragios. En todo caso la vinculación entre el mundo de los vivos y el de los difuntos que encontró su expresión ritual en el espacio de la iglesia se ha visto ate­nuada con la construcción de nuevos cemente­rios y su traslado a las afueras de los núcleos de población.
127 728
ediciones