Cambios

Denominaciones1

2303 bytes añadidos, 14:13 2 may 2018
Página creada con «Se conoce por este mismo nombre de baile de San Vito en Agurain, Pipaón, Valdegovía (A); Abadiano (B); Elgoibar (G); Lezaun, Murchante, Obanos y Valle de Erro (N). En Ca...»
Se conoce por este mismo nombre de baile de San Vito en Agurain, Pipaón, Valdegovía (A); Abadiano (B); Elgoibar (G); Lezaun, Murchante, Obanos y Valle de Erro (N).

En Carranza (B) ''baile de San Vítor''; en San Martín de Unx (N) ''corea ''o ''baile de San Bitor ''y en Allo (N) ''baile de San Víctor''.

Otro de los nombres por los que se conoce esta enfermedad es tembleque (Sangüesa, Viana-N). Pero es habitual que se utilicen indistintamente ambos nombres, baile de San Vito y tembleque (Amézaga de Zuya, Berganzo, Bernedo, Mendiola-A; Carranza, Muskiz-B).

En Beasain (G) se le llama ''dardarea''. En Durango (B) ''dardaxea''. En Berastegi (G) ''dardarizoa''. En Hondarribia (G) ''daldarikoa''. En Oñati (G) ''baile San Bittor ''o ''dardara''. En Astigarraga (G) ''dardaritza'', baile de San Vito o ''baile San Vítor''. En Arraioz y Lekunberri (N) ''daldareria''. En Bidegoian (G) ''gorputzeko daldarra''.

''Ikarea ''le dicen en Elosua, Telleriarte, Zerain (G) y Liginaga (Z). En Sara (L) ''zainetako ikara ''vibración o temblor de nervios.

En Moreda (A) actualmente asocian esta enfermedad al Parkinson. Se entiende que tienen el baile de San Vito las personas que no se pueden estar quietas, que están siempre moviéndose.

En Amézaga de Zuya (A) con el paso del tiempo también se comenzó a identificar con el mal de Parkinson. En Durango (B), Arrasate y Bidegoian (G) la tienen igualmente por la enfermedad de Parkinson. En Aoiz, Arraioz y Tiebas (N) se le llama por ello baile de San Vito o enfermedad de Parkinson.

En Amorebieta-Etxano (B) consideran que se trata de la perlesía; en Gorozika (B) y Eugi (N) se le llama ''perlesia''; en Ataun (G) denominan ''perlesia ''a la parálisis y en Telleriarte (G) ''perlesi-puntua'', aunque en esta última población el término perlesía se utiliza sobre todo para referirse a la parálisis de una parte del cuerpo. En Bermeo (B) ''baile San Bitor ''o ''perlusia''; en Donoztiri y en Heleta (BN) ''paralesia''; en Liginaga (Z) ''palexia''.

En Berganzo (A) piensan que se trata de una enfermedad difícilmente curable.


<div align="right">[[Baile_de_San_Vito_dardara_ikara|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{DISPLAYTITLE: Denominaciones}} {{#bookTitle: Medicina popular en Vasconia | Medicina_popular_en_vasconia}}
127 728
ediciones