Cambios

Saltar a: navegación, buscar
sin resumen de edición
51.931
|}
=== TRAPAGARAN ===
 
Trapagaran fue antiguo concejo de San Salvador del Valle. Desde que fue agregado a su territorio el entorno de las minas tuvo dos enclaves claramente diferenciados socialmente, que en algunos momentos tuvieron fricciones políticas: población minera y corporación municipal, compuesta por miembros del enclave tradicional.
 
Participa el Valle de Trápaga de las estribaciones de los montes de Triano al S. donde se encuentran las mayores elevaciones: (Mendibil 562 m.), Bitarratxo (519 m.) y Burzako (453 m.). Las antiguas explotaciones mineras han dejado un paisaje totalmente degradado, que es el que conforma su orografía.
 
Al ancestral modo de vida rural le sustituyó, a finales del siglo pasado, la minería como principal actividad económica. En el momento presente la industria ha desplazado a cualquier otro competidor en cuanto a dedicación de su población, ya que la mayor parte de la marisma, en el valle, hoy se ha reconvertido en polígonos industriales.
 
La zona de las minas está proyectada para el recreo y la expansión de los residentes de la margen izquierda de la ría del Nervión. En ella está proyectado ubicar un extenso parque natural. Aún subsisten modos de vida tradicionales, como la ganadería de vacuno y ovino.
 
Superficie: 13 km<sup>2</sup>.
 
Altitud: 36 m.
 
Localización: 12 km. al NO. de Bilbao.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1986
| style="text-align: right" | 4.135
 
6.748
 
6.964
 
7.44&
 
9.477
 
13.396
|}
{{DISPLAYTITLE: DATOS GEOGRÁFICOS DE LAS LOCALIDADES ENCUESTADAS}} {{#bookTitle:Alimentación doméstica en Vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones