Cambios

Saltar a: navegación, buscar
sin resumen de edición
 
|}
 
== NAVARRA ==
 
=== ALLO ===
 
Villa situada dentro de la Navarra Media Occidental, justo al pie de Montejurra.
 
El relieve de estas tierras es predominantemente llano, tanto más cuanto más al S. aunque presenta algunas elevaciones de escasa importancia en dirección NE.-SO. Los ríos Ega y Mayor son las vías fluviales más importantes.
 
Tradicionalmente los naturales de Allo han vivido dedicados a la agricultura (cuyos pilares principales fueron el cereal, la vid y el olivo), y en menor medida a la ganadería. La población se agrupa en torno al núcleo urbano siendo escasas las viviendas dispersas.
 
Superficie: 37,1 km<sup>2</sup>.
 
Altitud: 432 m.
 
Localización: 54 Km. al SO. de Pamplona/Iruñea.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1986
 
| style="text-align: right" | 1.933
 
1.925
 
1.889
 
1.620
 
1.473
 
1.277
 
|}
 
=== AMESCOA BAJA ===
 
Municipio formado por siete pueblos y el lugar de Urra. Desde siempre se le ha demoninado ''Valle''. Se localiza en la Navarra Media Occidental.
 
Queda enmarcado por las sierras de Urbasa por el N. y Lóquiz por el S. Esta última arranca del mismo cauce del Uyarra y sus alturas oscilan entre los 1031 m. de San Cosme, 1115 m. en Larreneta y 1256 m. en Otxamendi. Las de Urbasa entre los 985 y 1025 m. El río Urederra que cruza de N. a S. el territorio riega la pequeña cuenca de Améscoa Baja.
 
La población activa está muy repartida entre el sector primario (41,3%) y el sector secundario (43,2%). La ganadería es la actividad primaria más importante. El desarrollo industrial se debe fundamentalmente al sector maderero.
 
Superficie: 30,12 km<sup>2</sup>.
 
Altitud: 576 m.
 
Localización: A 60 km. al O. de Pamplona/ Iruñea.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1986
 
| style="text-align: right" | 1.231
 
1.302
 
1.362
 
1.547
 
1.602
 
959
 
|}
 
=== AOIZ ===
 
El municipio de Aoiz tiene como capitalidad la villa de Aoiz, en la Merindad de Sangüesa en la cuenca Aoiz-Lumbier.
 
La principal arteria fluvial es el río Irati. Las mayores alturas se alcanzan en Autzola, La Cañonera (723 m.) e Itzabalea (800 m.).
 
Hasta 1940 era predominantemente agrícola.
 
A partir de esta fecha se van estableciendo muy diversas empresas e incluso en 1960 se crea un polígono industrial.
 
Superficie: 12,9 km<sup>2 </sup>.
 
Altitud: 504 m.
 
Localización: 28 km. al E. de Pamplona/Iruñea.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1986
 
| style="text-align: right" | 1.111
 
1.120
 
1.394
 
1.474
 
1.627
 
 
|}
 
=== ARIA ===
 
Aria es uno de los nueve pueblos que constituyen el Valle de Aezcoa en la zona NE. de Navarra, en plena montaña.
 
Está encajado en pleno monte, no existiendo prácticamente en todo el término ninguna zona llana. Al N. se encuentran los montes Lezeran y Aztapar, al S. Echicar y Azenzarro y al E. Arriber. Un complicado sistema de regatos tributan al Irati.
 
La agricultura dedicada al consumo local es la actividad más importante. La ganadería ha reducido su importancia. La explotación forestal completa el panorama económico.
 
Superficie: 10,07 km <sup>2 </sup>.
 
Altitud: 858 m.
 
Localización: 60,5 Km. al NE. de Pamplona/Iruñea.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1986
 
| style="text-align: right" | 200
 
193
 
185
 
150
 
119
 
72
|}
127 728
ediciones