Cambios

Saltar a: navegación, buscar
sin resumen de edición
343
|}
 
=== BERGANZO (ZAMBRANA )===
 
La villa de Berganzo formó municipio independiente junto con la localidad de Portilla hasta el año 1930. En esa fecha se integró en el municipio de Zambrana al tiempo que lo hacía el colindante término de Ocio. Zambrana se encuentra al suroeste del territorio alavés, limitando con Burgos y próximo a La Rioja.
 
La orografía del conjunto es accidentada, por las proximidades de la Sierra de Toloño, aunque con desniveles moderados de hasta 400 m. En el centro del municipio se levanta el monte Txulato de 946 m; Cabrera (706 m) y Peña Roja lo hacen al sur, y Moraza alcanza 1.054 m en el extremo este de la localidad.
 
El río Inglares atraviesa el término de este a oeste, dividiendo la villa en dos barrios. Desemboca en el Ebro aún en su demarcación y sus aguas sólo se ven engrosadas por pequeños arroyos de acusada estacionalidad.
 
El paisaje de Berganzo corresponde al de una entidad agrícola que concentra sus esfuerzos en el cereal, la remolacha, la soja y el girasol. La proximidad de Miranda de Ebro y la facilidad de comunicación con Vitoria-Gasteiz ha hecho que algunos habitantes se hayan desplazado a estos lugares.
 
Superficie: 25 km² (municipio antes de la fusión).
 
Altitud: 578 m.
 
Localización: 33 km al S de Vitoria-Gasteiz.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
1940
 
1960
 
1999
 
2010
| style="text-align: right" | 339
 
305
 
287
 
191
 
127
 
370
 
385
|}
{{DISPLAYTITLE: DATOS GEOGRÁFICOS DE LAS LOCALIDADES ENCUESTADAS}} {{#bookTitle:Casa y familia en Vasconia|Casa_y_familia_en_vasconia}}
127 728
ediciones