Cambios

Saltar a: navegación, buscar
OROZKO
=== OROZKO ===
 
El valle de Orozko se extiende al sur de la provincia de Bizkaia, limitando con Álava. Dentro de su término municipal se incluye una buena parte del macizo del Gorbeia.
 
Se configura como un valle bien definido por cuatro sierras principales, a saber: la sierra de Mendigisa o cordal Untzeta-Aibelabe al norte, macizo de Itxina al este, el cordal Lobantzo-Odoriaga al sur, y el macizo ArrolaJesuri al oeste. Los ríos Altube y Arnauri, que nacen en el macizo de Itxina, atraviesan el valle de sur a norte y de este a oeste, respectivamente, juntándose en Zubiaur y dando origen al río Orozko, afluente del Nervión en Areta. Numerosos arroyos, que reciben los nombres de los barrios que atraviesan, conforman la red hidrográfica.
 
La población se asienta de modo disperso, aunque integrando pequeñas barriadas diseminadas por todo el valle. Destaca entre todas Zubiaur, con casco urbano definido, que ostenta la capitalidad.
 
La economía ha sido fundamentalmente rural y en la segunda mitad del siglo XX mixta, ya que la industria asentada en Llodio (A) ha ocupado a buen número de trabajadores. En los últimos años debido a la recesión industrial sufrida se está intentando explotar el caserío de modo rentable.
 
Superficie: 102,3 km<sup>2</sup>.
 
Altitud: 159 m.
 
Localización: 24 km al S de Bilbao.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
|1887
 
1900
 
1920
1940
 
1960
 
1975
 
1990
 
1999
 
2010
| style="text-align: right" |2.979
 
3.005
 
2.840
 
2.740
 
2.545
 
2.279
 
2.000
 
1.963
 
2.452
|}
=== PORTUGALETE ===
127 728
ediciones