Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Compra de semillas y plantas. Haziak eta landareak

115 bytes añadidos, 06:42 17 may 2019
m
Texto reemplazado: «<div class="subindice"> Apartados:» por «<div class="subindice">»
En Zamudio (B) en el Sindicato compraban y compran semillas y también harina, haba, cebada y tortas. Asimismo el mercado de la Ribera de Bilbao era el lugar donde se abastecían de plantas y semillas y se intercambiaban semillas. Desde la vecina localidad de Amorebieta-Etxano venían en carros hasta la estación de tren de Zamudio a vender plantas. Sabían a qué hora iban a cargar la leche y la vendeja para ir a Bilbao y para entonces se colocaban con su mercancía cerca de la estación y poder así vender sus plantas. En el molino de Olamuniaga vendían piensos, semillas y patata.
[[File:FIGURA8.png386 Semilleros de planta. Zalla (B) 2013.JPG|center|RTENOTITLE_FIGURA600px|Semilleros de planta. Zalla (B), 2013. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.]]
En Telleriarte (G) las semillas y las plantas podían ser domésticas o comprarse en comercios. Era común que los caseríos dispusieran de simiente de nabo, trigo, maíz y alubias; se compraban las de puerros y cebollas. Tambien se adquirían simientes y plantas en las ferias de las localidades guipuzcoanas de Zumarraga, Ordizia, Oñati o Bergara.
En Treviño y La Puebla de Arganzón (A) las semillas se compraban en las propias localidades, en Miranda de Ebro y en Vitoria. En los años 1940, el trigo en el Servicio Nacional del Trigo. La patata en la CAPA. (Caja de Ahorros Provincial de Álava) y en almacenes. La semilla para la remolacha azucarera en las fábricas azucareras de Miranda o de Vitoria. Hoy día tanto las semillas como los abonos se adquieren a través de las cooperativas.
<div class="subindice">
Apartados:=== [[Hoy_diaHoy_dia1|Hoy día]] ===
</div>
<div align="right">[[APROVECHAMIENTO_PROPIO_Y_COMERCIO_AGRICOLA|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{#bookTitle:Agricultura en Vasconia | Agricultura_en_vasconia}}
127 728
ediciones