Cambios

Saltar a: navegación, buscar

El novenario en los años veinte

178 bytes añadidos, 05:30 9 sep 2019
sin resumen de edición
En Andoain (G), durante los nueve días que seguían a los funerales, ''bederatziurrena, ''solían asistir a la misa cantada alguno de la familia del fallecido y el vecino más próximo, además de otras personas que tenían voluntad de ofrecer un sufragio por el difunto<ref>AEF, III (1923) p. 101.</ref>.
En Bidania (G), al entierro seguía un novenario consistente en rezar un responso durante nueve días consecutivos en la sepultura que la familia del difunto tenía en la iglesia; también se ofrendaba pan. En Zegama (G), las mujeres que acudían al novenario, ''beatziurriñe, ''llevaban cera a la sepultura y sacaban responsos<ref>AEF, III (1923) pp. 106 y 110 respectivamente.</ref>.  [[File:7.132 Ofrenda de luces. Amezketa (G).jpg|center|450px|Ofrenda de luces. Amezketa (G). Fuente: Garmendia Larrañaga, Juan. Neguko Festak. Donostia, 1993: Fot. J. Juanes.]]
En Arano (N), el novenario empezaba el día siguiente al funeral. Después de cada misa se rezaban en la sepultura de la familia del difunto varios responsos, uno cantado y los demás rezados. Durante el novenario ardían en la sepultura las velas y cerilla que las mujeres asistentes al funeral llevaban para este efecto<ref>AEF, III (1923) p. 128.</ref>.
127 728
ediciones