Diferencia entre revisiones de «Main Page/en»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «==[libros]== ===[casa|Casa y familia en Vasconia|/atlas/casa.png|La casa tradicional bajo una mirada que va más allá de lo puramente arquitectónico.EN]=== ====[Casa_y_fa...»)
Línea 4: Línea 4:
  
 
==[carousel]==
 
==[carousel]==
=== Una visión de la cultura popular y los modos de vida de la población vasca a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.===
+
=== Una visión de la cultura popular y los modos de vida de la población vasca a lo largo del siglo XX hasta la actualidad EN.===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Arreoa erakusten. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Arreoa erakusten. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Caserio-Zurutuza-Zeanuri-1925.jpg|Caserío Zurutuza. Zeanuri (B), c. 1925. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Caserio-Zurutuza-Zeanuri-1925.jpg|Caserío Zurutuza. Zeanuri (B), c. 1925. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.]===

Revisión del 13:17 19 dic 2019

Senar-emazte zaharrak eta gazteak, matrimonios mayor y joven. Areatza (B), principios del siglo XX. Fuente: Archivo particular Rubén de Las Hayas.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Se procuraba que el patrimonio familiar, entendido este como la casa y sus pertenecidos, pasara íntegramente o con la menor merma, y mejorado si fuera posible, de padres a hijos.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Nahiz dala udea, nahiz dala negua, goizeko zortziretan, armozu ordua. Canción tradicional
Comida a bordo. Fuente: Archivo Aguirre.
Zeanuriko (B) umetxoak, 1913. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Consiste en hacer rodar un aro metálico o de madera que se acompaña de una varilla de alambre con un gancho en su extremo que sirve para dirigirlo e impulsarlo.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Osasun ona eukiteko, oiloekin ohera eta txoriekin jaiki. Acostarse y levantarse temprano hacen al hombre sabio, rico y sano.
Capilla del Arcángel, Santuario de Aralar (N). Festividad de San Miguel, 1984. Fuente: Anton Erkoreka, Grupos Etniker Euskalerria.
Etxebarri (B), 1968. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Maritxu teilatuko, gona gorriduna, eutsi hagin zaharra ta ekarzu barria. Recitado popular
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Los toques de campana han constituido una forma de comunicar la muerte muy efectiva en poblaciones rurales.
Toque de campana anunciando la muerte. Beasain (G). Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.
Pastor y espaldero. Cañada de los Roncaleses (N), 1996. Fuente: Iñaki San Miguel, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

La introducción de perros pastores supuso el desplazamiento de los zagales, niños de corta edad encargados hasta entonces de la conducción y guía del rebaño.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Nuestros antepasados conocieron y practicaron una agricultura cuya escala era más humana y con una visión más holística, donde no solo se tenía en cuenta el rendimiento sino también la compleja red de factores físicos y seres vivos implicados en una actividad que en definitiva se basa en cultivar la vida que nos da alimento.
Andreak asto gainean astotzarekin. Fuente: Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia: Fondo Santuario de Urkiola.