Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Introduccion Casa y familia en vasconia/eu

90 bytes eliminados, 08:44 15 nov 2017
Página creada con «Estatu espainiarra Europako Ekonomia Erkidegoan (1986) sartu zela-eta, hainbat aldaketa sor­tu ziren landa-esparruan, eta horiek areagotu egin dira merkatuen prozesu globa...»
XX. mendearen hasieratik landa-etxea neurri handi batean bere burua hornitzen zuen unita­te ekoizlearen izaera galduz joan zen. Gerra Zibilaren (1936-1939) ondoko urteetan, elikagaien urritasuna zela-eta, berpiztu egin zen nekazaritzaren eta abeltzaintzaren bidez lortutako ekoiz­penaren arrakasta. Berrogeiko hamarkadatik laurogeiko hamarkadara, murriztu egin zen landa­inguruan bizitzen eta lan egiten geratu ziren pertsonen kopurua. Produktuen salmenta ziurta­tuta zegoen, inguruko hiriguneetako eta gune industrialetako eskaria zela-eta.
A raíz de la entrada del Estado español en la Comunidad Económica Europea Estatu espainiarra Europako Ekonomia Erkidegoan (1986) se produjeron numerosos cambios en el mundo rural que se han agudizado con el más cercano en el tiempo proceso globalizador de los mercados y que han conducido a la desaparición paulatina de la mayoría de las unidades de producción de pequeño formato al no ser rentable su forma de trabajo ni interesantes para las actuales clases de comercio sus produccionessartu zela-eta, hainbat aldaketa sor­tu ziren landa-esparruan, eta horiek areagotu egin dira merkatuen prozesu globalizatzailearekin. Este fenómeno ha sido común en el ámbito europeoEkoizpen txikiko unitate gehienak desagertuz joan dira pixkanaka-pixkanaka, horien lan-modua ez baita errentagarria eta ekoizpena ez baita interesgarria egungo merkataritza motentzat. Feno­meno hau ohikoa izan da Europan.
Los que han sido capaces de sortear las dificultades han tenido que optar por la especialización y el incremento del tamaño de sus explotaciones. Tanto en unos casos como en otros la casa ya no cumple las funciones de antaño, en el primer caso porque sus moradores ya no se dedican a la actividad agraria, en el segundo porque se han visto obligados a sacar de la casa los animales y otros elementos de trabajo, y construir naves de mayores dimensiones<ref>Además de las transiciones en el régimen de vida agrícola-ganadero que se describen en los capítulos de esta obra, las mismas serán tratadas en profundidad en el próximo volumen del Atlas etnográfico que estará dedicado a la agricultura en Vasconia.</ref>.
127 728
ediciones