Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Preambulo Medicina popular en vasconia/eu

162 bytes eliminados, 09:56 4 dic 2017
Página creada con «XX. mendean medikuntza akademikoa asko aurreratu da eta, urteak igaro ahala, gero eta azkarrago egiten du aurrera. Horren eraginez, herri medikuntzan oinarritutako sendabid...»
=== Aldaketak ===
A lo largo del siglo XX se ha producido una extraordinaria progresión de la medicina aca­démica que ha experimentado un acelera­miento con el paso de la décadas; ello ha redundado en detrimento de las prácticas basadas en la medicina tradicional. No obs­tante desde instancias autorizadas se ha llega­do a afirmarmendean medikuntza akademikoa asko aurreratu da eta, urteak igaro ahala, gero eta azkarrago egiten du aurrera. Horren eraginez, herri medikuntzan oinarritutako sendabideek behera egin dute. Dena dela, medikuntza arlo­ko aditu askok zera esan dute: “Hay muy pocos errores en la medicina popular“oso akats gutxi daude herri medikuntzan; en muchos casos su empleo (el de las plantas) está justificado por las pro­piedades que poseen según la kasu askotan landa­reen erabilera literatura cien­tíficazientifikoaren arabe­ra landare horiek dituzten ezaugarrietan dago oinarrituta. Y en las pocas plantas que hemos selec­cionado para investigar Landare gutxi batzuk ikertu ditu­gu, literaturan azaldu ez eta sarritan erabiltzen zirelako leku desberdinetan (...) porque sus pro­piedades no figuraban en la literatura y sin embargo eran utilizadas muy frecuentemente y en lugares geográficamente dispersos, se ha podido comprobar la acción que se les supo­ne»eta halakoe­tan landare horien eragina frogatu egin ahal izan dugu»<ref>Margarita FERNÁNDEZ. “Medicina popular navarra” in ''Zai­nak. Cuadernos de Antropología-Etnografía'', XIV (1997) p35. 35or.</ref>.
Un aspecto interesante de la medicina popu­lar es la función que han desempeñado los curanderos. Las personas que tenían capaci­dad de sanar ocuparon una posición impor­tante en tiempos pasados, antes de que se generalizara el personal sanitario con estudios científicos. Los curanderos pertenecen a sagas familiares, se constata por lo tanto una trans­misión familiar del saber, de persona a perso­na. Tanto éstos como otras personas relacio­nados con la sanación de las enfermedades fueron perdiendo protagonismo a lo largo del siglo XX a medida que el personal sanitario incrementaba su número y ocupaba sus fun­ciones. Pero hoy en día siguen presentes aun­que obviamente no con la importancia de antaño. Los que acuden a ellos lo suelen hacer tratando de solucionar una dolencia que se resiste a la medicina convencional. También se observa en la actualidad el auge de consul­tas ajenas a la medicina alopática como son los naturópatas, homeópatas, masajistas, expertos en dietética y belleza, herboristerías, etc.
127 728
ediciones