Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Preambulo Ritos funerarios en vasconia/eu

341 bytes eliminados, 11:51 13 dic 2017
Página creada con «<div style="margin-left:0cm;"></div>»
Etxekoek eta senideek heriotzaren ondoren jantzietan eraman ohi zituzten lutu-ezaugarriak ere guztiz gutxitu dira; orain ez dira horren age­riak eta denbora laburra irauten dute. Aldi be­rean, oraindik gehiago baztertu dira gizarte­-harremanetarako eta jolas-kiroletarako lege za­harrak ezartzen zituen debekuak.
También se han mitigado grandemente tanto en duración como en intensidad las marcas de luto que llevaban los familiares y parientes en su indumentaria durante el periodo que seguía a la muerte. En mayor medida han desaparecido las restricciones que la costumbre imponía a los allegados del difunto en sus relaciones sociales y en la asistencia a actos de carácter lúdico.<div style="margin-left:0cm;"></div>
La realización de nuestras encuestas de cam­po ha coincidido en el tiempo con la introduc­ción de la práctica de la incineración que en los años noventa se ha intensificado sobre todo en las localidades de gran densidad urbana. Este hecho que en sí mismo considerado supondría una notable mutación en los modos de enterra­miento tradicionales no ha desterrado la inhu­mación; generalmente tras la cremación las ce­nizas son inhumadas en los nichos o panteones que las familias poseen en los cementerios.
[[File:7.5_Acuerdate_de_la muerte_Reloj_solar_de_Ortzaize.png|frame|center|''Acuérdate de la muerte''. Reloj solar de Ortzaize (BN). Fuente: «L'Art au Pays Basque» in ''Visages du Pays Basque''. Paris, 1946.]]
{{DISPLAYTITLE: Ritos funerarios y su evolución}} {{#bookTitle:Ritos funerarios en Vasconia | Ritos_funerarios_en_vasconia}}
127 728
ediciones