Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Preambulo Medicina popular en vasconia/fr

13 bytes añadidos, 10:40 4 dic 2017
Página creada con «Tout au long du vingtième siècle, la médeci­ne scientifique a connu une extraordinaire pro­gression, qui s’est accélérée chaque décennie, et cela au détriment d...»
=== Les transformations ===
A lo largo del siglo XX se ha producido una extraordinaria progresión de Tout au long du vingtième siècle, la medicina aca­démica que ha experimentado un acelera­miento con el paso de médeci­ne scientifique a connu une extraordinaire pro­gression, qui s’est accélérée chaque décennie, et cela au détriment des pratiques basées sur la décadas; ello ha redundado médecine traditionnelle. Des instances autori­sées en detrimento de las prácticas basadas en la medicina tradicional. No obs­tante desde instancias autorizadas se ha llega­do sont pourtant venues à affirmer qu’“il y a afirmar: “Hay muy pocos errores en très peu d’erreurs dans la medicina popularmédecine populai­re; en muchos casos su empleo dans de nombreux cas, leur utilisation (el de las plantasdes plantes) está justificado por las pro­piedades que poseen según est justifiée par les propriétés qu’elles possèdent selon la literatura cien­tíficalittérature scientifique. Y en las pocas plantas Et dans le cas des quelques plantes que hemos selec­cionado para investigar nous avons sélectionnées pour vérifier (...) porque sus pro­piedades no figuraban , parce que leurs propriétés ne figuraient pas dans ces tex­tes en la literatura y sin embargo eran utilizadas muy frecuentemente y en lugares geográficamente dispersosdépit de leur fréquente utilisation dans des lieux géographiquement dispersés, se ha podido comprobar la acción que se les supo­ne»leur action supposée a pu être prouvée»<ref>Margarita FERNÁNDEZ. “Medicina popular navarra” in ''Zai­nak. Cuadernos de Antropología-Etnografía'', XIV (1997) p. 35.</ref>.
Un aspecto interesante de la medicina popu­lar es la función que han desempeñado los curanderos. Las personas que tenían capaci­dad de sanar ocuparon una posición impor­tante en tiempos pasados, antes de que se generalizara el personal sanitario con estudios científicos. Los curanderos pertenecen a sagas familiares, se constata por lo tanto una trans­misión familiar del saber, de persona a perso­na. Tanto éstos como otras personas relacio­nados con la sanación de las enfermedades fueron perdiendo protagonismo a lo largo del siglo XX a medida que el personal sanitario incrementaba su número y ocupaba sus fun­ciones. Pero hoy en día siguen presentes aun­que obviamente no con la importancia de antaño. Los que acuden a ellos lo suelen hacer tratando de solucionar una dolencia que se resiste a la medicina convencional. También se observa en la actualidad el auge de consul­tas ajenas a la medicina alopática como son los naturópatas, homeópatas, masajistas, expertos en dietética y belleza, herboristerías, etc.
127 728
ediciones