Cambios

Saltar a: navegación, buscar

En localidades vascofonas

9560 bytes añadidos, 09:36 13 oct 2018
Página creada con «== Etxekoak == Según se trate de unas u otras localidades y hasta dentro de una misma localidad este vocablo que literalmente quiere decir “los de la casa” tiene dist...»
== Etxekoak ==

Según se trate de unas u otras localidades y hasta dentro de una misma localidad este vocablo que literalmente quiere decir “los de la casa” tiene distintos significados.

En Zeanuri (B) se han recogido tres acepciones del término ''etxekoak'': 1) Designa a quienes comparten la vida en una misma casa. Normalmente son parientes, y en ese caso, el mencionado vocablo expresa la familia que convive en la casa. 2) Puede incluir también a no-parientes, sirvientes por ejemplo. Entonces designa al grupo doméstico prescindiendo de los vínculos de parentesco. 3) Se aplica también a una persona que frecuenta mucho una casa, aunque no sea pariente. Se dice: ''oso etxeko da'', es muy de casa.

También en Zuberoa señalan que la voz ''etxekoak ''tiene distintos significados según el contexto; a veces se utiliza para designar a los parientes. En Baigorri (BN) se ha recogido que familia se dice ''etxekoak'', en Zerain (G) ''etxekok''. En Aria (N) los familiares reciben el nombre de ''etxekoak''. Otro tanto ocurre en Luzaide/Valcarlos (N) donde la familia se designa con el vocablo ''etxekoak''. En esta última localidad se ha consignado que el círculo familiar se reduce a los hermanos de los padres (tíos) y a los primos carnales. Si los abuelos viven fuera de casa, se consideran como parte integrante de la familia misma, más que como parientes. En cambio los vecinos son equiparados en muchos aspectos a los parientes próximos. Se cuenta con ellos en las fiestas familiares. Intervienen en la matanza del cerdo y en otros trabajos importantes.

En Iholdi (BN), según recogió Barandiaran, cada casa albergaba una familia que comprendía ''nagusia'', el señor o jefe, ''etxekoanderia'', la señora de casa, con sus hijos. A éstos se añadían muchas veces los hermanos y hermanas del heredero aún no emancipados y los padres del mismo.

En Busturia (B) ''etxekuek ''designa una comunidad más amplia que la parentela, no hace falta que haya vínculo de sangre. También de la persona que trata mucho con una familia se dice que es ''etxekue'', de casa; recibirle a uno como si fuera de la familia se dice: ''etxekotzat artu''. En Gorozika (B) ''etxekoak ''se utiliza con personas que no son familiares pero son muy amigos, de mucho trato. En Trapagaran (B) se utiliza la expresión “de casa” para referirse a una persona que está muy relacionada con la familia, sin tener ningún grado de parentesco, sólo por amistad.

En Amorebieta-Etxano (B) para referirse a un familiar nacido en la casa aunque esté viviendo fuera de ella, del pueblo e incluso en el extranjero se utiliza el vocablo ''etxekoa''; así se dice: ''orreek etxekoak dire'', esos son familiares nuestros. En Elgoibar (G) para los parientes se utiliza el vocablo ''etxekuak''. En Andraka (B) ''etxeko parte ''es el vocablo empleado para designar el parentesco.

== Familia/sendia ==

En Zeanuri (B) se utiliza el término ''familie ''como sinónimo de ''etxekoak''. Tiene sin embargo una connotación especial, pues significa primordialmente la descendencia. Así se dice: ''urliek familia izan dau'', fulana ha tenido un hijo; se utiliza preferentemente tratándose del primer hijo. El término ''familie ''alude a la sucesión.

En Andraka, Busturia, Gorozika (B); Elgoibar, Elosua, Orexa (G); Goizueta (N) y Bidarrai (BN) para designar a la familia se ha consignado el vocablo ''familia ''en las distintas variedades dialectales. En Amorebieta-Etxano (B) se han recogido los términos ''familia ''o ''sendia''; en Beasain (G) ''sendia ''se emplea para designar a la familia de la casa. En Berastegi (G) se recurre más al vocablo ''sendie'', si bien a veces se utiliza ''familie''. En Altza (G) el término ''familia ''está referido preferentemente a quienes viven en la misma casa, y ''familikoak ''se emplea para referirse a los familiares. En Hondarribia (G) para mencionar a la familia se utiliza la voz ''familia ''y para parentesco, ''familiakoak''. En Zuberoa, ''familia ''es un vocablo corriente para indicar la parentela, ''askaziak''. En Izurdiaga (N) para referirse a una familia numerosa se dice ''familia aundiye'', en cambio si la componen pocos miembros es ''familia txikiye''.

== Senitartekoak/ahaideak ==

En Zeanuri (B) ''senide ''indica parentesco de consanguinidad; ''urreko senidia ''es el pariente próximo, y ''urrineko senidia'', el pariente lejano. ''Senitartea ''significa la parentela que la componen ''odolekoak'', los consanguíneos, y ''erantziek'', los allegados o cónyuges y sus respectivos consanguíneos. ''Izter-senide ''son los contraparientes o entreparientes. Dos familias o casas que se vinculan por el matrimonio de sus respectivos consanguíneos se consideran ''izter-senide''. Otros términos recogidos son: ''arteko'', ''tarteko'', que indican una vinculación familiar más indefinida. Así se dice: ''artekoak gara'', somos de la parentela. El sufijo ''–tarrak ''precedido del apellido o del nombre de la casa, indica la familia extensa, que incluye a todos los parientes, cualquiera que sea el grado. Así: ''Sagarnatarrak asko dire'', los de la familia Sagarna son muchos.

En Busturia (B) para designar el parentesco se han recogido varios vocablos: ''senidekuek'', ''senideak'', ''aidiek'', ''aidetartekoak'', ''parientiek''; hace tiempo que apenas se utiliza ''aidiek''. Un ejemplo del empleo de las diferentes voces mencionadas puede verse en este recitado funerario:

:''Bedaure eleizara''
:''lau lagunek andan''
:''senideren batzuk bere''
:''atzetiko bandan''
:''kantu batzuek eginda''
:''itxiten dabe an''
:''gero aren aidiek''
:''dagoz jan da edan''<ref>Estrofa del bertsolari M. Aralucea, ''Kamiñeruandije'', de la veci- na localidad de Murueta (B).</ref>.

:(Ya le llevan a la iglesia / cuatro personas en andas / algunos parientes / [van] detrás / tras hacer unos cantos / lo dejan allá / después sus parientes / están comiendo y bebiendo).

En esta localidad se ha consignado que verdaderos parientes son considerados los consanguíneos. Cuando un hombre matrimonia a la casa de la mujer, se dice que es ''arrimaikue'', arrimado, y los hermanos y otros familiares de ella no son estrictamente parientes del hombre y viceversa.

[[File:FIGURA.png|RTENOTITLE_FIGURA]]

En Amorebieta-Etxano (B) para designar a los parientes se utilizan las voces: ''artekoak'', ''senidartekoak ''y ''parientiak''. En Gorozika (B) ''senideak ''son los parientes, si bien también se ha recogido el vocablo ''parientiek''. En Andraka (B) la voz ''parientek ''se utiliza para parentela.

En Elosua (G) la familia se designa como ''senidetarte''; parentesco es ''senidetasuna'', y para referirse a la parentela se utilizan los vocablos ''senidetartekuak ''o ''familiartekuak''. En Beasain (G) ''senditarrak ''o ''familikoak ''se usan para parentesco, y ''senditarrak ''o ''familiartekoak ''para la parentela. En Berastegi (G) al parentesco y a la parentela se les designa con la expresión ''senideartekoak''. En Elgoibar (G) parentela se dice ''senitxartekuak''. En Altza (G) a los parientes se les llama ''familiartekoak'', si bien algunos dicen ''senditarrak''. En Hondarribia (G) parentela se dice ''familiartekoak''.

En Zerain (G) parentesco se dice ''aidek ''u ''odolekok'', y parentela, ''senitarte''. En Orexa (G) ''senideak ''son los hermanos y hermanas, una generación de la casa. ''Aideak ''es el conjunto de primos y parientes; con el mismo significado se utilizan los vocablos ''tartekoa ''y ''kidekoa''. En Oñati (G) a los familiares se les llama ''senitartekuak'', ''famelixakuak'', o ''parientiak''. ''Aideak ''es un vocablo que se utilizaba en tiempos pasados.

En Goizueta (N) para designar a los parientes se recurre a los términos ''senideak'', ''aideak'', ''parienteak ''y ''familikoak''. La parentela es ''famili osoa ''o ''aidegoa''. Los parientes cercanos son ''aldamenekoak ''o también ''pariente edo aide urbilak'', y los demás parientes ''pariente edo aide urrunak''. En Luzaide/Valcarlos (N) ''aidegua ''es la parentela y ''aideak ''los parientes. ''Urrunekuak ''es la forma de designar a los parientes lejanos. En Bidarrai (BN) los parientes cercanos son ''ahaide hurbilak'', y los parientes lejanos, ''ahaide urrunak''. En Aria (N) el parentesco se designa con la palabra ''aidangoa ''y los parientes con la voz ''aideak ''o ''jendakiak''.

En Sara (L) la parentela, en euskera ''adreria'', comprendía a todos los consanguíneos en línea recta, a los consanguíneos en línea lateral hasta el cuarto grado inclusive y a sus cónyuges. A los consanguíneos de grados ulteriores se les llama ''aidekutsu'', reliquia de parentesco. ''Aideak'', ''jendakiak ''son los parientes; ''aitain aldekoak ''los parientes paternos; y ''amain aldekoak ''los parientes maternos.

En Uharte-Hiri (BN) la parentela se designa con el nombre de ''askazi'', vocablo que significa también pariente. La parentela comprende a todos los consanguíneos en línea directa y a los consanguíneos en línea lateral hasta el cuarto grado inclusive y también a sus consortes.

En Luzaide/Valcarlos (N) se dice ''jendaki ''para dar a entender que existe alguna relación familiar, es lo mismo que ''askazi'', cuya traducción viene a ser ascendencia, comunidad de sangre, parentesco. También en Baigorri (BN) se ha recogido la voz ''jendakia ''para indicar la parentela.


<div align="right">[[Familia_parentesco_parentela|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{DISPLAYTITLE: En localidades vascófonas}} {{#bookTitle:Casa y familia en Vasconia|Casa_y_familia_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones