Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cereales

176 bytes eliminados, 12:31 3 sep 2019
sin resumen de edición
En Abezia (A) se cultivan dos variedades: el ''reti'', que tiene barba, y el ''mocho''. Se siembra en noviembre o diciembre.
[[File:8.71 Maquina sembradora de cereal. Argandoña (A) 2003.jpg|framecenter|600px|Máquina sembradora de cereal. Argandoña (A), 2003. Fuente: Juan José Galdos, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]
=== Vertiente atlántica ===
Una vez efectuada la siembra, la semilla germinaba en un tiempo variable dependiendo de las condiciones atmosféricas. Que creciese más o menos durante el invierno dependía a su vez de cómo transcurriese el mismo. Los informantes recuerdan que a pesar de las nevadas y heladas no se ''maladaba''.
[[File:8.72 Trigo. Zeanuri (B) 1981.jpg|framecenter|600px|Trigo. Zeanuri (B), 1981. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]
En Abadiño (B) hasta 1950, aproximadamente, el cultivo principal de los caseríos era el trigo junto con el maíz. El trigo era la forma de pago principal de la renta. Se dejó de producir hacia 1960.
Una vez arado el terreno, y si había quién lo hiciera, se igualaba con la azada para que los granos de trigo no se hundieran en los surcos del arado. Cuando en la casa había mucha gente se repartía el trabajo: mientras unos araban, los demás pasaban la azada; en caso contrario se alternaba el trabajo: una vez arado un trozo, y mientras el ganado descansaba, se pasaba la azada. Otras veces se recurría a la rastra, ''arie''. Una vez terminada esta fase se sembraba el grano y una vez sembrado el terreno se volvía a pasar la rastra.
En Elorrio (B) para sembrar el trigo, ''garije'', se roturaba la tierra con arado, ''goldea'', y azada, ''atxurra''. Después se le echaba cal, estiércol o sulfato<ref>Sabino de ARRILLAGA. “Contribución al estudio etnográfico del pueblo de Elorrio (Vizcaya). Año de 1958” in AEF, XVII (1957- 1960) p. 92.</ref>.
En Bedarona (B) el trigo, ''garia'', se sembraba en noviembre, después de recoger el maíz. Se labraba el terreno con el arado, ''golde nagusia'', y en zonas de pendiente con ''golde txikia'', y se sembraba.
En Zamudio (B) la semilla de trigo se solía intercambiar con vecinos de otros barrios. Había dos variedades, una lisa y otra ''bizerdune'', que era mejor. Se sembraba una vez la tierra estaba bien labrada, ''makinetute'', y una vez se había tapado la simiente se esparcía encima cal.
En Ataun (G) para preparar la siembra layaban la tierra y la cavaban con la azada o pasaban el arado, a lo que llamaban “''zotalak atxurtu ta zohie zokaindu”''. Echaban la semilla a mano y para cubrirla volvían a pasar el arado. A la siembra del trigo la denominaban ''gari-eittea ''y se efectuaba por san Martín, después de haber recogido la cosecha del maíz. A veces se retrasaba debido al mal tiempo. Se solía decir del trigo: “''Haundie banintzen, txikie banintzen, maia - tzen maiatzen burutu nintzen''” (Si fui grande, si fue pequeño, me espigué en mayo). En algunas tierras fértiles, por temor a que la paja se hiciese demasiado lozana, solían pasar el arado después de nacido el trigo.
En Telleriarte (G) la tierra en la que se sembraba el trigo, ''garie'', se araba, se desmenuzaba un poco con la azada, se igualaba y a continuación se esparcía la semilla; después mientras se desmenuzaba la tierra pasando por encima el rastrillo/grada se iba tapando la simiente.
Según testimonios por él recogidos en la bibliografía, en 1878 el cultivo del trigo se reducía a las zonas más calientes y apacibles protegidas del viento norte por las estribaciones de los montes<ref>Julio CARO BAROJA. ''La vida rural en Vera de Bidasoa''. Madrid: 1944, pp. 47-49.</ref>.
La primera vez que se documenta en Viana (N) es en 1825, con motivo de la entrega de los diezmos a la iglesia<ref>En esta localidad navarra el 3 de febrero de 1829 se juntó el Cabildo Eclesiástico de las parroquias de la ciudad y fue propuesto que se privaba al Cabildo de algunos diezmos pequeños (escriben “menudencias”). Era preciso poner remedio y facilitar su cobro, y para ello le dieron poder a D. Vicente Los Arcos “para que, con toda urbanidad y política, intime a que entreguen, so pena de demandarles en juicio ante tribunal competente, e indague los que son obligados a diezmar”. Y se le dio esta lista : “Habas, alubias, arvejas en verde y secas, garbanzos, patatas, ajos, cáñamo, lino, pollos, cerdos, pollinos, terneras, yeros, alholva, lentejas, maíz, moscateles y otros que estuvieren en uso y costumbre”. ( Archivo Parroquial, San Pedro, Viana, L. Acuerdos Cabildo, 1829, ff. 92- 92v.)</ref>.
El maíz usado hasta nuestro siglo era de dos clases: rojo (''artogorrija''), para tierra seca; y blanco (''artoxurija''), para tierra húmeda. Hoy existen más clases, incluso híbridos de maíz cuyo interés fue en aumento desde la década de 1950<ref>Julio CARO BAROJA. “Un estudio de tecnología rural” in CEEN, I (1969) p. 219.</ref>.
El maíz vino a sustituir a un cereal anterior, el mijo. El mijo con el que se elaboraba el alimento llamado borona o ''artoa ''figuraba en Ataun (G) desde tiempos antiguos. Así, en 1408 se constata la construcción de molinos para moler trigo y mijo. El maíz importado de América se conoció como mijo mayor, mijo de las Indias o simplemente maíz y en euskera ''arto haundie ''(mijo grande) quedando el de ''arto txikie ''(mijo pequeño) para el mijo del país de grano pequeño. La planta del primitivo maíz o mijo tenía caña más corta que el trigo y el grano intermedio entre el trigo moscatel o ''galaundie ''y el maíz de las Indias o ''indi-artoa''. Asimismo se diferenciaba del ''zikirio'', centeno, de espiga más larga y de cuya harina se hizo uso en un tiempo para elaborar pan. Desde que apareció el maíz de América, más rico que el del país, el mijo pequeño fue desapareciendo poco a poco. En el año 1880 aún se consumía algo y los más ancianos de la localidad, cuando se realizó esta encuesta a mediados de los años cincuenta del pasado siglo XX aún recordaba: “''Arto txikikin eindako taloa jan ohi zan lenao. Orrea etzan ondo unitzen eta okalbekoa jarri okozpeen eta jan ohi zoen''” (Antiguamente se solía comer borona elaborada con mijo pequeño. No hacía la masa compacta y la solían comer poniendo el babero debajo de la barbilla). A finales del siglo XIX el beneficiado de Ataun escribía: “De mijo y panizo se coge medianamente y de poco tiempo a esta parte se hace pan de maíz que llaman mijo de India que se da muy bien en los valles y lugares húmedos y comido fresco es de buen gusto y engorda”.
[[File:8.73 Enganchando la maquina sembradora a la yegua. Carranza (B) 1965.jpg|framecenter|600px|Enganchando la máquina sembradora a la yegua. Carranza (B), 1965. Fuente: Díaz, Miguel Sabino. ''Karrantza. Visión gráfica 1880-1980''. Tomo I. Karrantza: 2008, p. 41.|class=nofilter]]
El cultivo del maíz fue incrementándose durante el siglo XVIII y el año 1770 se recogieron en Ataun 4320 fanegas de trigo y 5600 fanegas de maíz. Cada celemín de maíz que se sembrabaproducía por esas fechas y en esta localidad cincofanegas y cada celemín de trigo ocho celemines<ref>Juan ARIN. “La labranza y otras labores complementarias de Ataun” in AEF, XVII (1957-1960) pp. 69-70.</ref>.
Para aliviar la tarea del ''sallo ''y del posterior ''re-sallo ''con el tiempo se pasó a sembrar el maíz en hileras, ''a la raya''. Para ello se ''marcaba ''la tierra ya ''rastrada ''con la azada. Consistía esta labor en abrir surcos en los que se depositaban los granos con la separación adecuada entre ellos. Después se cubrían y se esperaba a que germinasen. Al crecer alineado, la tarea de sallar el maíz se realizaba con mayor rapidez y comodidad. Algunos lo sembraban también en hileras pero ''a la torca'', es decir, abriendo pequeños hoyos alineados (a veces ayudándose de una cuerda como guía) en los que depositaban los granos. El resultado era el mismo, ya que al crecer los ''panizos ''quedaban también formando hileras.
[[File:8.74 Artoa. Gautegiz Arteaga (B) 2016.JPG|framecenter|600px|Artoa. Gautegiz Arteaga (B), 2016. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]
Con el burro y la ''máquina ''también se ''marcaba ''la tierra, es decir, se abrían los surcos en los que depositar el grano. De ese modo al crecer la planta en hileras, el burro apenas la pisaba durante el escardado. Como el burro no contaba con fuerza suficiente para estas tareas fue sustituido por la yegua, con mayor capacidad para arrastrar la ''máquina''.
El diagrama adjunto muestra la disposición con que se sembraba en la década de 1940 el maíz (+), la alubia (o) y el nabo (*) ( o remolacha) puesto en la orilla. De un modo ya arbitrario se plantaba la calabaza. El maíz se sembraba en hoyos con 4 o 5 granos combinado con las otras plantas dejando entre hoyo y hoyo unos 75 cm de distancia. Los hoyos se tapaban con un apero llamado ''arbil ''o ''arbijokia ''y con azadas comunes o ''atxurrak<ref>Julio CARO BAROJA. ''De la vida rural vasca (Vera de Bidásoa). ''San Sebastián: 1974, pp. 99-109.</ref>.
[[File:8.Diagrama.JPG|framecenter|600px|Diagrama.|class=nofilter]]
En Abezia (A) se cultiva el maíz vizcaíno. Durante los primeros años es muy alto, luego crece menos. Es un cultivo tardío ya que se siembra por san Marcos (25 de abril), aunque todo depende de las condiciones meteorológicas. De hecho, algunos informantes recuerdan un dicho que afirma:
En líneas generales, sobre todo en el área mediterránea, los modos de siembra o plantación han evolucionado desde la forma manual vigente hasta la década de 1960 a las formas industriales y mecanizadas actuales. En el caso del maíz, se ha pasado de sembrarlo surco a surco y grano a grano a realizarlo con máquinas que abarcan seis surcos cada vez y depositan el grano cada 70 cm. Labrar o preparar la tierra, que antes suponía semanas con el ganado de tiro y el arado, hoy se realiza en pocos días con el tractor y las máquinas al efecto.
<span style="font-size:70%;">Etniker Euskalerria: ''Agricultura en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia, 2019 (2017).</span>
<div align="right">[[Cultivos_para_consumo_humano|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{#bookTitle:Agricultura en Vasconia|Agricultura_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones