Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cultivo actual de la vid en la vertiente mediterranea

143 bytes añadidos, 10:56 18 jun 2018
sin resumen de edición
Para una mano de tratamiento del mes de junio se mezclan tres componentes: sulfato sistémico contra mildiu, azufre mojable contra ''oídeo ''y un insecticida antipolilla. Se emplean productos comerciales. En cuanto al sistémico se utiliza uno que no lleve cobre. La planta lo absorbe en media hora. La dosis es de 250 gr por 100 l de agua (0.25 gr/l). Por sulfatadora de 16 l, se echan 50 gr.
 
 
 
Para el azufre mojable o sistémico la dosis es de 50 cc por 100 l de agua (0.5 %). Por sulfatadora 10 cc.
Contra la polilla del racimo la dosis es de150 cc por 100 l (1.5 %). Por sulfatadora 24 cc.
150 cc por 100 l (1.5 %). Por sulfatadora 24 cc. Estos tratamientos con fungicida sistémico se hacen antes o después de la floración. En plena floración no.
Si la mano o tratamiento con sulfatos penetrantes hay que realizarla en julio y agosto, la dosis de sulfato súper de cobre que se eche será de 400 gr a los 100 l. Los otros productos, azufre mojable y antipolilla, se atendrán a la misma dosis indicada.
Durante el mes de agosto, aprovechando los tratamientos contra el mildiu y ''oídeo'', se echa a las cepas potasio en líquido con el fin de que planta y uva ganen en azúcares de cara a obtener una mayor graduación alcohólica. Se mezcla a razón de 2.5 l de potasio por 400 l de agua. Solo se echan dos manos, una por cada cara de las cepas con intervalo de tiempo de 15 días.
=== Plagas ===
Numerosos insectos atacan las vides constituyendo una verdadera plaga. Se lucha contra ellos con insecticidas, especialmente con los organofosforados de contacto. Los insecticidas sistémicos tienen la facultad de penetrar en la corteza, hojas, sarmientos, etc., y son transportados por toda la planta por la savia. Se aplican en forma de líquido. También, se emplean insecticidas orgánicos que atacan al insecto por ingestión, contacto y asfixia.
==== Araña roja====
Se conoce también con el nombre de acariosis. Sus daños son mayores si durante el ''desborre ''las temperaturas son bajas. Afecta más a viñas jóvenes y de la variedad tempranillo.
Los primeros tratamientos se realizan a primeros de abril contra la araña roja y los ácaros porque si no con el tiempo frío los invasores se comen los brotes de los ojos de los pulgares y el daño producido es muy grande. La acariosis se manifiesta tras las picaduras de los insectos en las yemas u ojos de los pulgares por donde en la primavera brotan los pámpanos de las vides.
==== Polilla del racimo====
Cuando más afectan a la vid los ataques de la polilla del racimo es en la segunda generación, a finales de junio o primeros de julio. Se suele tratar para san Fermín, 7 de julio. En caso de fuerte ataque la pérdida de cosecha será importante, sobre todo en cuanto a la calidad ya que los granos picados y con tiempo de lluvias corren el peligro de que se vean afectados por la podredumbre-botritis. El azufre en polvo que se echa para combatir la ceniza sirve para que la polilla no ponga los huevos.
==== La piral====
Esta plaga de insectos suele aparecer a finales de junio al igual que la polilla del racimo y se trata por san Fermín. Se combate con insecticidas. En caso de que prospere el ataque, los daños aparecen en el mes de julio al observarse algunos racimos cortados por el rabillo.
==== Gusanos grises o malduermes====
Popularmente son conocidos con el nombre de ''malduermes'', debido a que por el día no se ven y aprovechan las noches sin dormir comiéndose los ojos o yemas de las púas injertadas. Cuando se injerta se tratan con un insecticida en forma de polvo.
El cebo se compone de 1 kilo de salvado más 10 cc de anís o 10 gramos de azúcar, más un producto comercial elegido. El producto y anís se disuelven en un poco de agua y seguidamente se mezcla con salvado añadiéndole agua hasta que al apretar con la mano el cebo comience a escurrir (se necesitan 600-800 cc de agua por cada kilo de salvado).
==== Barrenillo====
O carcoma, insecto polífago que ataca las partes leñosas de la planta, especialmente si son jóvenes o viñas en formación. Afecta a los sarmientos del año taladrando galerías.
El medio más eficaz de lucha es la destrucción mediante quema de la madera de la poda. Ataca en primavera en orificios que hacen debajo de la yema. Hay que podar estos sarmientos afectados y dejar que brote el ciego.
==== La filoxera====
Este insecto ataca las raíces de las cepas picándolas (acaban pudriéndose), por eso hoy día todas las vides que se plantan son ''barbaos ''o portainjertos americanos muy resistentes a esta plaga. Al año siguiente se injertan con una variedad autónoma como el tempranillo. Y en caso de poner injertos, estos están hechos también con patrones americanos injertados con variedades autóctonas.
Para evitar contagios, donde ha habido viñas, antes de volver a plantar, los suelos se desinfectan inyectando en ellos sulfuro de carbono que elimina insectos y parásitos que puedan hallarse entre la tierra.
==== Podredumbre-botritis====
Suele producirse en plena madurez de la uva, en época de abundante lluvia o humedad, en barrancos y hondonadas, en fincas frondosas con cepas muy tupidas de vegetación y poco aireadas. Afecta más a granos apedreados o atacados por insectos, o a las uvas heridas y mal saneadas.
Para combatir la botritis hay productos sistémicos, penetrantes y de contacto. Preventivos y curativos.
==== Enfermedades carenciales====
Están originadas por muchas causas: abonado deficiente o en exceso del terreno que altera el equilibrio nutritivo de las plantas, agotamiento de los minerales del suelo, plantación de variedades no aptas para el terreno…
El desarrollo anormal de los sarmientos, la deformación foliar, corrimiento del racimo, cosecha reducida, etc., son síntomas de que las plantas sufren algún tipo de carencia.
Carencia de nitrógeno: el nitrógeno es el principal elemento de nutrición de las plantas. Su carencia se nota en el poco desarrollo de las vides. Se corrige con fertilizantes nitrogenados.
Su carencia se nota en el poco desarrollo de las vides. Se corrige con fertilizantes nitrogenados. Carencia de fósforo: provoca corrimiento del racimo, retrasa la madurez, poca producción… Se corrige con fertilizantes ricos en fósforo.
Carencia de potasio: afecta a los azúcares del fruto y, por tanto, a su falta de grado. Es aconsejable duplicar la dosis de fertilizantes en potasio. Su carencia es visible en las hojas que presentan manchas de matiz amarillentoblanco, terminando sus bordes en un matiz pardo rojizo.
Esto se corrige echando dos o tres manos de pulverización de potasio entre el cuajado y envero de la uva a base de nitrato potásico 13-0-46 (1-1.5 kg por 100 l). Se aprovecha para arrojarlo conjuntamente con otros tratamientos de sulfato de cobre, azufre mojable o un insecticida antipolilla o antipiral.
==== Eutipiosis====
Enfermedad provocada por un hongo que ataca la madera debilitando las cepas. El hongo penetra por las heridas de poda y lentamente destruye la madera.
Esta enfermedad de la eutipiosis es muy parecida a la descrita de la yesca. El hongo de la yesca colapsa la cepa absorbiéndole toda la humedad. Por eso es bueno quitar las uvas para que no se sequen del todo. Aunque parece que las cepas se secan, tras la vendimia en octubre algunas vuelven a echar ramilletes y hojas verdes. Es bueno señalarlas para que en la poda del invierno se poden aparte, se saquen los sarmientos afectados y se destruyan mediante quema. Las tijeras con el corte contaminan las cepas sanas, hay que tener mucho cuidado. Algunos tratan la viña vieja con arseniato sódico, producto muy peligroso y prohibido. Se procura durante el tratamiento no mojar los pulgares de la cepa, solo su tronco.
==== Apoplejía====
Se da en vides injertadas en tierras de secano por alterarse el equilibrio entre la evaporación foliar y la absorción de agua por las raíces. También se puede deber al anacrónico sistema de injerto de púa o hendidura practicado por algunos labradores que crea madera muerta en el centro.
Como remedio práctico tenemos el de cambiar el sistema de injertación. Dejar el de hendidura (en Navarra conocido como ''de puga ''o de cabeza) y practicar el inglés o de pata de cabra. También, plantar injertos en vez de ''barbaos ''que luego hay que injertar.
==== Corrimiento del racimo====
Se produce cuando los racimos presentan granos pequeños con granos grandes como consecuencia de una mala ''liación ''(''ligación ''en Navarra) y cuajado del fruto.
Las causas del corrimiento son diversas: falta de equilibrio nutritivo por exceso o deficiencia en el abonado, abonado a destiempo, condiciones meteorológicas adversas como lluvias en el momento de la floración, tratamiento inadecuado con el atomizador de productos fitosanitarios, etc.
==== Granizo====
Las tormentas de granizo causan heridas y roturas en planta y fruto. Favorecen la invasión de parásitos y ataque de insectos. Los granos golpeados se pierden y pueden causar podredumbre.
Tras el pedrisco se debe dar al viñedo una sulfatada de ''caldo bordelés ''(sulfato de cobre disuelto en agua) para que las heridas cicatricen.
==== Heladas====
Las más frecuentes y peligrosas para la vid son las heladas tardías de primavera cuando la planta ha entrado en vegetación, las del mes de abril, especialmente por san Marcos (día 25) o san Prudencio (día 28).
Para evitar las heladas pocas cosas se pueden hacer. La poda preventiva temprana (prepoda) retrasa la entrada en vegetación hasta quince días con lo cual las vides se pueden librar de los efectos de una helada tardía. Si la helada tiene lugar a finales de abril o primeros de mayo es difícil librarse de ella. Si se produce, los pámpanos se secan y deberían ser eliminados dejando que broten los ciegos y las escardas (malas hierbas).
Las heladas son más frecuentes en viñas en vaguadas y junto a los ríos. Se producen en las no- ches noches frías y rasas, cuando se detiene el viento norte. Para que no hiele es mejor que ande algo de aire. Son peligrosos los días de luna llena. Las heladas suelen ser parciales tanto en los pagos-términos52 términos<ref>Terreno llano en el monte. Palabra registrada como de Treviño. Vide: LÓPEZ DE GUEREÑU, ''Voces alavesas'', op. cit.</ref> como en las cepas. Unos ojos se hielan y otros no. Lo que hiela y marchita a los pámpanos es la salida de los primeros rayos de sol, en un día raso (ausente de nubes) que los quema y achicharra.
El único modo de resarcirse económicamente de las pérdidas por heladas son los seguros. No ha sido práctica común entre los agricultores contratar seguros contra catástrofes de la naturaleza (además de la helada, el pedrisco, el viento, la inundación, etc.), pero hoy día buen número de labradores aseguran sus viñedos por ser el único recurso de vida que tienen.
==== Golpe de calor====
Ciertos daños como la aparición de manchas rojas en algunos granos y su apertura a finales de julio son atribuidos por algunos labradores a “un golpe de calor”, al subir las temperaturas hasta 38 oC o más. Otros piensan que se debe a picaduras de ácaros, o que algún producto de los que se echan a las viñas para tratarlas pudiera haberlas quemado o, quizás, debido a algún pedrisco nocturno. La parte golpeada o dañada se seca y se pierde el grano reventado.
Los golpes de calor que se producen en días aislados del verano, especialmente en los meses de julio y agosto, pueden llegar a quemar las uvas de las cepas orientadas al poniente. Por ello a la hora de tratar las viñas con azufre en polvo hay que evitar hacerlo si la temperatura del día supera los 30 oC, y no deshojar “por donde le pega el sol a la tarde”.
 
Terreno llano en el monte. Palabra registrada como de Treviño. Vide: LÓPEZ DE GUEREÑU, ''Voces alavesas'', op. cit.
127 728
ediciones