Cambios

Saltar a: navegación, buscar
sin resumen de edición
''Tempranillo'': considerada autóctona, es la más cultivada en Rioja Alavesa. De gran vigor. Da un racimo medio y compacto. La baya de color negro azulado madura antes que otras variedades, de ahí su nombre de tempranillo.
[[File:8.225 Uva negra de la variedad tempranillo. Moreda (A) 2005.jpg|center|600px450px|Uva negra de la variedad tempranillo. Moreda (A), 2005. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.]]
''Garnacha tinta'': planta muy vigorosa que da racimos grandes. Su fruto son bayas de tamaño medio. La pulpa de la baya da mucho jugo y de él se sacan vinos de mucho grado, afrutados y de poco color. Es buen fruto para elaborar vinos rosados.
En Navarra, con el auge de la viña en espaldera, el desarrollo de la Cofradía del Vino, celebraciones populares como el Día del Rosado en San Martín de Unx, la creación de la Denominación de Origen propia<ref>Historia del vino, variedades, reglamentación de la denominación de Origen Navarra. Disponible en: http://www.navarrawine.com/index.aspx.</ref> y la relación con productores de otras zonas (Burdeos), a partir de la década de 1980 se dio un giro a los gustos imperantes para orientar la producción hacia los vinos de crianza, por lo que fueron plantándose nuevas variedades calificadas por la CEE (18 de febrero de 1986) como ''cabernet sauvignon'', ''garnacha tinta'', ''graciano'', ''mazuelo'', ''tempranillo'', ''moscatel de grano menudo ''y ''viura'', y autorizaba la plantación de las variedades ''chardonnay'', ''garnacha blanca'', ''malvasía ''y ''merlot''. Esto tuvo su reflejo en la mejoría del bouquet y la aminoración del grado. Sin embargo, cuando los jornaleros acudían antaño al campo para trabajos fuertes se les ponía a cada uno, en Obanos (N), una bota con 3 litros por cabeza y día, y eso que la graduación era más alta, oscilaba en los pueblos navarros entre los 14o y 18o en el tinto. El clarete era más cabezón, unos 16o, y se empleaba para aperitivos o la mesa. Cuando se llevaba la bota al campo se hundía un poco en el suelo para refrescar el vino entre tiento y tiento.
[[File:8.226 Cepa de uva blanca. Laguardia (A) 1990.jpg|center|600px450px|Cepa de uva blanca. Laguardia (A), 1990. Fuente: Gerardo López de Guereñu, Grupos Etniker Euskalerria.]]
Los vinos especiales (dulces, rancios, de celebrar, generosos y licorosos, aromatizados y espumosos) tienen menos importancia cuantitativa, y se elaboran en Carcastillo, Corella, Olite, La Oliva y Pamplona, así como el mosto en Tafalla y Huarte, la sangría en Olite y el cava en Mendavia (Mainegra).
== Labrado ==
La viña nueva, ''majuelo'', se prefiere plantar en tierra que antes ya haya sido cultivada, ya que está más soleada y ''joriada'', es decir aireada. En tal caso había que preparar el terreno a fines del verano o en otoño –solía empezarse por santa Águeda (5 de febrero)– con el fin de que la tierra recibiera humedad suficiente para ponerla a disposición de la plantación, era preciso ''desfondarlo ''(en Navarra ''ondalanar'', hacer ''ondalán ''o ''laia-mina'', trabajo profundo de doble layado<ref>En San Martín de Unx (N) donde se ha practicado esta forma de labrar el campo, el sistema consistía en que una hilera de cuatro o cinco hombres doblegaban el campo con un primer layado y, tras ellos, dos más iban picando el suelo para removerlo y someterlo, a continuación, a una nueva operación de layado.</ref>), haciendo surcos de alrededor de un metro, al principio todo mediante azadones (''ajadones'') o layas, posteriormente con el arado (aladro en otras zonas de Navarra), pasándolo varias veces, normalmente el conocido como ''cutre'', sin orejeras, con reja en forma de cebolla, el ''trisurco ''(arado de tres rejas usado en Puente la Reina, Los Arcos, Cárcar-N), o el forcate o arado de dos varas o timones con su reja metálica puntiaguda al que se añadía la vertedera para separar la tierra (Viana, Yerri-N, MoredaAMoreda-A), todos ellos tirados por una sola caballería, más tarde con el brabán arrastrado por el tractor.
Algunos propietarios de casas fuertes incluso empleaban el malacate, que consistía en un tambor o torno de eje vertical con sirga, tirado por cuatro o más caballerías, generalmente mulas, que se unía al brabán de teja o cuchilla grande con altas ruedas de hierro a los lados, y que desfondaba hasta un metro o algo más de profundidad, que comenzó a imponerse a partir de la segunda década del siglo XX. Un trabajo necesario para preparar el terreno era el ''despedregamiento ''(Moreda-A), es decir, el retirar las piedras grandes al orillo de la viña para que no entorpeciesen la labranza. En caso de que las hubiera de buen tamaño, los labradores metían la planta por las grietas de las piedras criándose muy buenas vides. Pero el trabajo con machos (mulos) y brabanes no hacían aflorar los pedruscos que ahora salen con la maquinaria moderna, pues profundiza más en tierra.
Se comenzaba a cavar las viñas a partir de la festividad de santa Brígida o la fiesta de la Candelaria, el 2 de febrero. El día era ya más largo y se podían llevar peones. Estos a partir de esta fecha tenían derecho, además de al salario, a la olla o comida del mediodía a base de un potaje de alubias o habas con algún que otro tropiezo de chorizo, tocino o carne.
Pasaban una gran temporada cavando tanto viñas como olivares, desde Candelas hasta san Juan. Realizaban dos labores en la viña: cava y edra. La primera consiste en voltear la tierra más profundamente y se hacía en febreromarzo febrero marzo y la segunda se basa en quitar la hierba más superficialmente, se realizaba entre abril y mayo. Prácticamente, terminada la cava había que comenzar la edra.
Estas labores las realizaban manualmente con azadas o moriscas. Y para poder coger bien el mango de estas herramientas se untaban las manos con cerato (especie de grasa suavizante para las manos hecha con aceite de oliva en desuso y restos de cera de las velas con que se alumbraban las casas).
La época de poda varía. Si en Cintruénigo (Ribera de Navarra) comienza hacia diciembre, en Artajona (N) se hace entre enero y marzo<ref>“Se prefiere el mes de marzo para retrasar el nacimiento de los nuevos brotes, por temor a las heladas”. Miguel BAÑALES. “Vino, sidra y aguardiente” in M.ª Amor BEGUIRISTAIN (Direc.). ''Etnografía de Navarra''. Tomo I. Pamplona: 1996, p. 165.</ref>, en Obanos y San Martín de Unx (N) entre enero y febrero<ref>El inicio de la poda depende de las zonas, si se retrasa a marzo se demora el nacimiento de nuevos brotes y se evitan heladas, pero no a todos los agricultores les parece lo mejor.</ref>. La poda normal que se realizaba en Cintruénigo era el ''trasmochado'', en la que se cortaban todos los pulgares de cada brazo menos uno, los que se habían cortado se dejaban por la mitad, con varias yemas.
[[File:8.229 Viñedo de Obanos (N) 2011.jpg|center|600px450px|Viñedo de Obanos (N), 2011. Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.]]
Dos son las maneras de ''poda en seco ''o de invierno:
– y ''cazenave'': se le deja un brazo a un lado solamente, que enlaza con la cepa contigua.
[[File:8.230 Podando las viñas. Moreda (A) 1982.jpg|center|600px450px|Podando las viñas. Moreda (A), 1982. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.]]
Y los efectos que se pretenden con la poda es dar forma a la cepa con sus sarmientos necesarios y regularizar su producción dejando más o menos yemas productivas.
La resistencia a la filoxera es el motivo por el cual las vides son injertadas sobre patrón americano que debe resistir los ataques de este insecto. En patrones cuyo origen es un cruce con ''Vitis vinífera'', el común en España hasta la llegada de la plaga a fines del siglo XIX, la inmunidad es menor.
La colocación de la planta o injerto debe rea- lizarse realizarse con tiempo suficiente para que en primavera enraícen bien.
Primeramente se preparan los plantones (''barbaos ''en Cárcar-N), sarmientos para que arraiguen en tierra fresca de regadío. Una vez que el plantón ha cogido fuerza y se le ha ''desacollado ''(cavado alrededor como un palmo de profundidad para ''femarlo ''o abonarlo y comprobar si hay gusano) y vuelto a tapar el hoyo, en primavera se le injertan a la estaquilla (púa de la cepa americana que hace de madre, patrón o portainjertos) mediante injerto ''a escudete ''o ''pata de cabra ''(en Cárcar-N), también conocido en Viana (N) como ''de costado'', ''pezuña de cabra ''o ''lateral'', que se prepara en otoño, y previa incisión en ella de una yema del sarmiento de la especie deseada, y posteriormente se ata con rafia, procurando que el injerto esté orientado al norte.
En San Martín de Unx (N), señalan que para abonar las viñas se usaba el fertiberia o complejo de superfosfato, nitrógeno y potasio, cuya mezcla hacía el labrador siguiendo una proporción, basada siempre en la experiencia de anteriores aplicaciones. Este abono servía “para que echara fuerza” la cepa. Entienden que el potasio da dulzor a la uva. Y es preciso conocer muy bien el tipo de tierra y de vid, pues si se desequilibra la proporción de cada ingrediente, se estropeará la producción, dando mucho sarmiento o poco, y nada de fruto.
La época de abonado en Moreda (A) solía ser unos días antes de comenzar a ''dar mano ''o labrar la tierra con el cultivador. Mayoritariamente se abonaban las viñas durante el mes de marzo, para la festividad de san José (día 19). Se echa- ba echaba el abono y seguidamente se tapaba arando la tierra con el cultivador o con el rotavátor. Antes, al estar las viñas plantadas ''al cuadro ''y trabajarlas con caballerías y, después con mulas mecánicas, el abono se echaba a mano. En un principio las cepas se ''acollaban'', es decir, se cavaban con azada y se les echaba ''ciemo ''procedente de las cuadras de los animales. Luego se les volvía a tapar con tierra en forma de ''pernada ''(de montón). Como esta labor era muy costosa un año se hacía a unas viñas y otro a las demás. Esta labor duraba o valía por cinco años. También había quien las mantenía un tiempo con un cerco de tierra alrededor del tronco para que les entrase el agua en caso de que lloviera. De esta forma el agua les calaba más, luego se volvían a tapar.
A finales de abril se da el primer tratamiento contra el mildiu, el oídio y los ácaros.
127 728
ediciones