Cambios

Saltar a: navegación, buscar

El cortejo funebre en Gipuzkoa

410 bytes eliminados, 10:21 10 ene 2019
sin resumen de edición
En Aduna (G), en otros tiempos, antes de salir de la casa mortuoria rezaban un paternóster e inmediatamente se organizaba la comitiva. En el acompañamiento fúnebre iba primero, inmediatamente detrás del féretro, el vecino y en segundo lugar al que le correspondiera en el duelo según costumbre, ''leenbizi auzua, gero progun tokatzen zaiona. ''Así, si el hijo mayor del difunto era varón, su mujer ocupaba este lugar y si era mujer, su marido<ref name="ftn5">AEF , III (1923) p. 74. </ref>.
En Aia<ref name="ftn6">Luis MURUGARREN. ''Universidad de Aya. ''San Sebastián, 1974, p. 84.</ref>(G) el entierro se celebraba al día siguiente del óbito. En el cortejo, al cadáver le solía preceder una mujer, ''aurrekua, ''con un pan de dos libras y una vela. Cada caserío del barrio al que pertenecía el difunto enviaba su representante para que le acompañara en el funeral.
p. 84. </ref> </sup>En Altza (G) , en las primeras décadas del siglo, cuando hacía acto de presencia el sacerdote le echaba el entierro se celebraba responso y la bendición al día cadáver y salían de la casa, ''beinkaziva bota ta eraman. ''La comitiva llevaba el siguiente orden: 1. La cruz. 2. El sacerdote. 3. El féretro. 4. El representante del óbito. En el cortejoduelo familiar, ''progukua, al cadáver le ''que solía preceder una mujerser un pariente del difunto, de donde el dicho ''aurrekuaparientia leenbizi, ''primero el pariente. Los hombres iban con un pan de cirios encendidos. Se llevaban una o dos libras coronas, en las manos si conducían el féretro a pie, y una velacolocadas encima de la caja, si trasladaban el cadáver en coche. Cada caserío del barrio al que pertenecía También llevaban cirios de la «cofradía de entierro» si el difunto enviaba su representante para que le acompañara había estado inscrito en el funeralella<ref>AEF, III (1923) p. 95.</ref>.
En Altza Amezketa (G), en las primeras décadas del siglo, cuando hacía acto de presencia el sacerdote le echaba el responso y la bendición al cadáver y salían de la casa, ''beinkaziva bota ta eraman. ''La comitiva llevaba el siguiente ordendel cortejo era como sigue: 1. La cruzparroquial alzada portada por el sacristán. 2. El sacerdote. En el barrio de Ugarte, acompañado de monaguillos. 3. El féretroataúd. 4. El representante del duelo familiar, ''progukua, ''que solía ser un pariente del difunto, La portadora de donde ofrendas. En el dicho ''parientia leenbizi, ''primero el parientebarrio de Ugarte había dos portadoras. 5. Los hombres iban con cirios encendidos. Se llevaban una o dos coronas, en las manos si conducían el féretro que normalmente preceden a pie, y colocadas encima de la cajaportadora, si trasladaban el cadáver aunque en cochesu origen marchaban tras ella. 6. También llevaban cirios Las mujeres, primero las de la «cofradía de entierro» si el difunto había estado inscrito en ella<ref name="ftn7">AEF, III (1923) p. 95. </ref>casa y detrás las restantes.
En Amezketa Andoain (G) , a la conducción del cadáver se le denominaba ''gorputza eramatea. ''En otros tiempos, en el orden acompañamiento fúnebre no solían ir los padres ni los hijos del cortejo era co-difunto, lo formaban los parientes y los que daban estipendios para las misas. Encabezaba el duelo el más cercano de los parientes, ''leenbizi aldenekoa, progun''<ref>AEF, III (1923) p. 100.</ref>.
mo sigueEn Ataun (G) , al cortejo fúnebre se le llama ''seizioa. ''Antiguamente, ni a la conducción ni al funeral acudía nadie de la familia del difunto. Detrás del féretro y del cura que lo acompañaba, la comitiva iba así: '''1. La cruz parroquial alzada portada por '''El vecino de la casa más próxima a la casa mortuoria, ''urrungo atekoa, ''de entre las que hubiera en el sacristán''gorpuzbide ''o camino funerario. 2. El sacerdote. En el barrio de Ugarte, acompañado de monaguillosOtros vecinos formando una fila. 3. El ataúdLos parientes, siendo el último el más allegado del difunto. 4. La portadora muchacha llamada ''zesterazalea, ''la de ofrendasla cesta. En el barrio de Ugarte había dos portadoras5. 5Las mujeres en grupos. Los hom- baresTodas ellas iban provistas de manojos de cerilla o candelilla en espiral, ''eskuilloa, ''que normalmente preceden a , una vez en la portadoraiglesia, aunque depositaban en su origen marchaban tras ella. 6. Las mujeres, primero las la sepultura de la casa y detrás las restantesdel difunto<ref>AEF, III (1923) pp. 117-118.</ref>.
En Andoain Beasain (G), a en el siglo pasado, tras la conducción del cadáver se le denominaba ''gorputza eramateacruz parroquial y el sacerdote, el cortejo lo formaban dos grupos bien diferenciados. ''En otros tiemposPrimero, en el acompañamiento fúnebre no solían ir de los padres ni los hijos del difuntohombres que iban encabezados por el alcalde, lo formaban los parientes tocado con capa y los que daban estipendios para sombrero de copa. En segundo lugar, iba el grupo de las misasmujeres. Encabezaba el duelo el más cercano Los familiares de los parientesla casa del difunto no asistían generalmente a la conducción y entierro, ''leenbizi aldenekoa, pro- ''gun25sí al funeral que tenía lugar al día siguiente.
A principios de siglo, se comenzaron a celebrar conjuntamente los dos rituales, a los que se conocía con la denominación de ''ondrak. ''El cortejo adquirió la siguiente configuración: '''1. '''Presidiendo la comitiva el varón mayor o el que quedara como cabeza de familia en la casa, ataviado con capa y sombrero de copa. 2. Los restantes hombres de la casa por orden de edad y el vecino más allegado. 3. Los restantes familiares y vecinos varones. 4. La esposa del que presidía el cortejo de los hombres. 5. El resto de mujeres de la casa. 6. Las restantes mujeres de la familia y las vecinas. Las mujeres llevaban rollos espirales de cerilla que colocaban en la ''argizaiola, ''para la sepultura de la iglesia.
En Ataun Berastegi (G) , al el cortejo fúnebre se le llama ''seizioa. ''Antiguamente, ni a la conducción ni al funeral acudía nadie en sentido estricto lo formaban los familiares más allegados por orden de la familia del parentesco con el difunto. Detrás del féretro y del cura que lo acompañaba, la comitiva iba así: '''1. '''El vecino señor de la casa más próxima a la casa mortuoria, ''urrungo atekoaeixeko fauna, ''en caso de entre las que hubiera en muerte de la esposa. En el ''gorpuzbide ''o camino funerariosupuesto contrario, la viuda normalmente no acudía al entierro. 2. Otros vecinos formando una filaLos hijos. 3. Los parientes, siendo el último el más allegado del difuntohermanos. 4. La muchacha llamada ''zesterazalea, ''la El resto de la cestalos familiares. 5A continuación los demás parientes y finalmente los vecinos. Las mujeres en grupos. Todas ellas iban provistas de manojos de cerilla o candelilla en espiralDe la caja solían colgar cuatro cintas, ''eskuilloaa veces seis, ''que, una vez en durante la iglesia, depositaban en la sepultura conducción eran cogidas por las personas más íntimas de la casa familia del difunto<ref name="ftn8">G AEF, III (1923) 15. 100fallecido.
~~ En Bidania (G), antiguamente, el orden de la comitiva era: la cruz seguida del sacerdote, la caja y el duelo encabezado por el familiar que lo preside. Si el difunto pertenecía a alguna cofradía, salían al encuentro de la comitiva a la plaza del pueblo los estandartes de dicha cofradía y los sacerdotes entre ellos el que hacía de preste. Si el entierro era de segunda o de tercera clase, sobre el ataúd iban una toalla y las insignias de la cofradía de la que era miembro. Si el entierro era de primera, sobre el féretro se colocaba un mantel de altar y entre los sacerdotes que salían al encuentro figuraban tres revestidos con ornamentos sagrados y precedidos de la cruz parroquial y ceroferarios. Después del encuentro en la plaza de la localidad, la comitiva iba a la iglesia<ref>AEF, III (1923) pp. 117105-118106. </ref>6</sup>.
En Beasain las localidades de Bidania y Goyaz (G), (que en 1964 se fusionaron resultando el siglo pasadomunicipio de Bidegoian), hasta los años cuarenta, tras la los familiares directos del fallecido no acudían al funeral. El orden del cortejo era: 1. La cruz parroquial llevada por un monaguillo y el sacerdote, el cortejo lo formaban dos grupos bien diferenciadosotro portando una farola con luz. 2. Primero, el El sacristán con la ofrenda de los panes. 3. El ataúd. 4. Los hombres que iban encabezados por el alcaldeeste orden: familiares, vecinos y amigos. 5. Las mujeres de igual forma: familiares, tocado con capa vecinas y sombrero amigas. Los familiares llevaban las ofrendas de copalas velas. En segundo lugar, iba el grupo Algunas de las mujeresdemás personas asistentes también portaban velas.
Los familiares En Deba (G) , en tiempos pasados, la disposición de la comitiva era la siguiente: 1. En cabeza la cruz. Si el funeral era de primera o de segunda clase, se llevaba la casa del difunto no asistían generalmente cruz grande y dos ciriales a los lados. Si era de tercera clase, la conducción y entierrocruz pequeña sola. 2. Los cantores. 3. El clero. 4. El féretro. 5. Los hombres en procesión en dos filas a derecha e izquierda. 6. Los parientes más cercanos, ''urrekuenak. 7. ''Las mujeres, en tropel<ref>AEF, sí al funeral que tenía lugar al día siguienteIII (1923) p. 71.</ref>.
A principios En Elgoibar (G), si el cortejo partía de siglouna casa de la villa, se comenzaron el orden del cortejo era: 1. La cruz alta portada por el sacristán y dos monaguillos a celebrar conjuntamente los dos rituales, lados con los ciriales. 2. Tres curas revestidos. 3. El féretro portado a hombros de los anderos que se conocía iban trajeados y con la denominación corbata negra. 4. Las coronas de ''ondrakflores. 5. Los familiares varones. 6. Los amigos y los vecinos. 7. ''El cortejo adquirió Las mujeres de la siguiente configuración: '''1familia. 8. '''Presidiendo la comitiva el varón mayor o el que quedara como cabeza El resto de familia en la casa, ata-mujeres.
viado con capa y sombrero En esta misma localidad guipuzcoana, si el cortejo partía de zona rural se disponía de copala siguiente forma: 1. La cruz portada por el sacristán. 2. Los restantes hombres de la casa por orden de edad El monaguillo, ''akolitua, ''con el hisopo y el vecino más allegadoacetre. 3. Los restantes familiares y vecinos varonesEl sacerdote. 4. La esposa del que presidía el cortejo de los hombres, El féretro. 5. El resto Los familiares de mujeres de la casa. 6. Las restantes mujeres de EL CORTEJO FUNEBRELos acompañantes, grupo constituido por otros familiares, vecinos y amigos. SEGIZIOA 308 309
RITOS FUNERARIOS EN VASCONIA {| style="border-spacingEn Elosua (G) el cortejo fúnebre, ''ondria, ''salía de casa en el siguiente orden:0;width:151. La portadora del pan, ''ogiduna. ''2. La cruz llevada por el sacristán y el cura con el hisopo y el caldean. 3. El cadáver. 4.538cm;"|-| style="border-top:;border-bottom:;border-left:;border-right:none;padding:0cm;" | El resto cabeza de cortejo, ''ondrajabia. ''Si el fallecido era el padre de familia, este puesto lo ocupaba el hijo mayor, seguido de los restantes hijos por orden de edad, los hombresyernos, el primer vecino, ''etxekona, ''los hermanos del fallecido y demás familiares. 65. Las El duelo de las mujeres parientes y observando un orden semejante al de los hombres: la mujer del hijo mayor, las vecinashijas de la casa, enlutadaslas mujeres de los hermanos, la mujer del primer vecino, las hermanas del difunto y el resto de una en unala familia.
En Gatzaga Ezkio (G) la comitiva, a principios el cortejo se disponía de siglo, presentaba la siguiente composiciónforma: 1. La cruz alzada llevada y las velas portadas por el sacristán o el monaguillolos monaguillos. Si la casa mortuoria estaba muy alejada del núcleo, hasta ella se llevaba una cruz pequeña y en el pórtico de la iglesia aguardaba el monaguillo con la cruz procesional acompañado de dos ceroferarios con sus ciriales, ''zirixoleruak bere ziyixolekin. ''2. El sacerdote. 3. El féretro. 4. El duelo masculino presidido por el padre, el hijo mayor del familiar Los familiares más próximo próximos del difunto, seguido del resto _ es decir los de los casa. 5. Los vecinos más próximos. 6. Otros familiares varones. 5''7. ''Los vecinos. 8. El duelo femenino presidido igualmente por la madre, la hija mayor o la persona con mayor resto de asistentes.
vínculo familiar con el fallecido, a En Garagarza-Arrasate (G) se marchaba de la siguiente forma: 1. La joven portadora de la que seguían las demás mujeres cesta de la familiaofrenda, ''olarra. ''2. El sacerdote y el sacristán. 63. El féretro. 4. Los parientes varones. 5. El resto de los hombres. ''76. ''Las mujeres<sup>29</sup>parientes y las vecinas, enlutadas, de una en una.
En Gatzaga (G) la comitiva, a principios de siglo, presentaba la siguiente composición: 1. La cruz alzada llevada por el sacristán o el monaguillo. Si la casa mortuoria estaba muy alejada del núcleo, hasta ella se llevaba una cruz pequeña y en el pórtico de la iglesia aguardaba el monaguillo con la cruz procesional acompañado de dos ceroferarios con sus ciriales, ''zirixoleruak bere zirixolekin. ''2. El sacerdote. 3. El féretro. 4. El duelo masculino presidido por el padre, el hijo mayor del familiar más próximo del difunto, seguido del resto _ de los familiares varones. 5. El duelo femenino presidido igualmente por la madre, la hija mayor o la persona con mayor vínculo familiar con el fallecido, a la que seguían las demás mujeres de la familia. 6. Los hombres. 7. Las mujeres<sup>29 </supref>Pedro M." tlRANEt;UiMª ARANEGUI. ''[ŕatxa.gaGatzaga: una ufn<sup>-</sup>oximur.c•iGn aproximación a la• la vida de Salinas de Léniz a comienzos del siglo XX.'' . San Sebastián, 1986, pp. 414-415. | style="border:;padding:0cm;" | Si el fallecido era empleado del ayuntamiento, el duelo oficial que formaba la corporación municipal con el estandarte iba detrás del féretro</ref>. Según algunos informantes, este duelo oficial también acudía a los demás entierros, situado detrás del duelo masculino. Al entierro acudían todos los familiares excepto el viudo o
la viuda que se quedaba en casa, acompañado de algún íntimo.
En Getaria (G) Si el fallecido era empleado del ayuntamiento, en los tiempos en el duelo oficial que formaba la corporación municipal con el estandarte iba detrás del féretro no se llevaba . Según algunos informantes, este duelo oficial también acudía a la iglesialos demás entierros, era la serora situado detrás del duelo masculino. Al entierro acudían todos los familiares excepto el viudo o la viuda que iba se quedaba en busca casa, acompañado de los familiares y la comitiva la algún íntimo.
En Getaria (G) , en los tiempos en que el féretro no se llevaba a la iglesia, era la serora la que iba en busca de los familiares y la comitiva la formaban: 1. La serora. 2. El grupo de los hombres. 3. El grupo de las mujeres, terminando en un trío que marchaba en hilera. Posteriormente, el orden del cortejo era: 1. La cruz llevada por el monaguillo. 2. El sacerdote. 3. El féretro. 4. Los familiares varones en grupo o en filas de tres o cuatro personas. 5. Las mujeres de la familia en grupo, terminando en un trío en hilera.
En Hondarribia (G), el orden del cortejo desde la casa del difunto hasta el punto de encuen- |-|}encuentro era corno sigue: '''1. '''La cruz llevada en la mano por un pariente directo del difunto, un vecino o un amigo. Si el fallecido era pescador, otro joven pescador portaba una cruz de la Cofradía de Pescadores. 2. El cadáver. 3. Los hombres. 4. Las mujeres. Había un «lugar convenido» distinto según el lugar de procedencia donde aguardaba el cabildo con la cruz parroquial. Elsacerdote realizaba los actos rituales de asperjar el féretro con el hisopo y todos recitaban los salmos ''De profundis'' y ''Si iniquitates. CORTEJO FUNEBRE''Se continuaba la marcha hacia la iglesia parroquial ya con esta nueva cruz, los sacerdotes y los monaguillos abriendo la comitiva. SEG1zIC]A
311 la familia y las vecinas. Las mujeres llevaban rollos espirales de cerilla que colocaban en la ''argizaiola, ''para la sepultura de la iglesia.
En Berastegi (G), el cortejo en sentido estricto lo formaban los familiares más allegados por orden de parentesco con el difunto: 1. El señor de la casa, ''eixeko fauna, ''en caso de muerte de la esposa. En el supuesto contrario, la viuda normalmente no acudía al entierro. 2. Los hijos. 3. Los hermanos. 4. El resto de los familiares. A continuación los demás parientes y finalmente los vecinos. De la caja solían colgar cuatro cintas, a veces seis, que durante la conducción eran cogidas por las personas más íntimas de la familia del fallecido.
En Bidania (G), antiguamente, el orden de la comitiva era: la cruz seguida del sacerdote, la caja y el duelo encabezado por el familiar que lo preside. Si el difunto pertenecía a alguna cofradía, salían al encuentro de la comitiva a la plaza del pueblo los estandartes de dicha cofradía y los sacerdotes entre ellos el que hacía de preste. Si el entierro era de segunda o de tercera clase, sobre el ataúd iban una toalla y las insignias de la cofradía de la que era miembro. Si el entierro era de primera, sobre el féretro se colocaba un mantel de altar y entre los sacerdotes que salían al encuentro figuraban tres revestidos con ornamentos sagrados y precedidos de la cruz parroquial y ceroferarios. Después del encuentro en la plaza de la localidad, la comitiva iba a la iglesia<ref name="ftn9">AEF, 111 (1923) pp. 105-106. </ref>.
En las localidades de Bidania y Goyaz (G)
(que en 1964 se fusionaron resultando el municipio de Bidegoian), hasta los años cuarenta, los familiares directos del fallecido no acudían al
funeral. El orden del cortejo era: 1. La cruz llevada por un monaguillo y otro portando una farola con luz. 2. El sacristán con la ofrenda de los panes. 3. El ataúd. 4. Los hombres por este orden: familiares, vecinos y amigos. 5. Las mujeres de igual forma: familiares, vecinas y amigas. Los familiares llevaban las ofrendas de las velas.
 
Algunas de las demás personas asistentes también portaban velas.
 
En Deba (G) , en tiempos pasados, la disposi-
 
ción de la comitiva era la siguiente: 1. En cabeza la cruz. Si el funeral era de primera o de segunda clase, se llevaba la cruz grande y dos ciriales a los lados. Si era de tercera clase, la cruz pequeña sola. 2. Los cantores. 3. El clero. 4. El féretro. 5. Los hombres en procesión en dos filas a derecha e izquierda. 6. Los parientes más cercanos, ''urrekuenak. 7. ''Las mujeres, en trope1<ref name="ftn10">AEF, 111 (1923) p. 71. </ref> .
 
En Elgoibar (G), si el cortejo partía de una
 
casa de la villa, el orden del cortejo era: 1. La cruz alta portada por el sacristán y dos monaguillos a los lados con los ciriales. 2. Tres curas revestidos. 3. El féretro portado a hombros de los anderos que iban trajeados y con corbata negra. 4. Las coronas de flores. 5. Los familiares varones. 6. Los amigos y los vecinos. 7. Las mu-
 
jeres de la familia. 8. El resto de mujeres.
 
En esta misma localidad guipuzcoana, si el cortejo partía de zona rural se disponía de la siguiente forma: 1. La cruz portada por el sacristán. 2. El monaguillo, ''akolitua, ''con el hisopo y el acetre. 3. El sacerdote. 4, El féretro. 5. Los familiares de casa. 6. Los acompañantes, grupo constituido por otros familiares, vecinos y amigos.
 
En Elosua (G) el cortejo fúnebre, ''ondria, ''salía de casa en el siguiente orden: 1. La portadora del pan, ''ogiduna. ''2. La cruz llevada por el sacristán y el cura con el hisopo y el caldean. 3. El cadáver. 4. El cabeza de cortejo, ''ondrajabia. ''Si el fallecido era el padre de familia, este puesto lo ocupaba el hijo mayor, seguido de los restantes hijos por orden de edad, los yernos, el primer vecino, ''etxekona, ''los hermanos del fallecido y demás familiares. 5. El duelo de las mujeres observando un orden semejante al de los hombres: la mujer del hijo mayor, las hijas de la casa, las mujeres de los hermanos, la mujer del primer vecino, las hermanas del difunto y el resto de la familia.
 
En Ezkio (G) el cortejo se disponía de la siguiente forma: 1. La cruz y las velas portadas por los monaguillos. 2. El sacerdote. 3. El féretro. 4. Los familiares más próximos del difunto, es decir los de casa. 5. Los vecinos más próximos. 6. Otros familiares. ''7. ''Los vecinos. 8. El resto de asistentes.
 
En Garagarza-Arrasate (G) se marchaba de la siguiente forma: 1. La joven portadora de la cesta de la ofrenda, ''olarra. ''2. El sacerdote y el sacristán. 3. El féretro. 4. Los parientes varones. 5. 310 tro era corno sigue: '''1. '''La cruz llevada en la mano por un pariente directo del difunto, un vecino o un amigo. Si el fallecido era pescador, otro joven pescador portaba una cruz de la Cofradía de Pescadores. 2. El cadáver. 3. Los hombres. 4. Las mujeres. Había un «lugar convenido» distinto según el lugar de procedencia donde aguardaba el cabildo con la cruz parroquial. El sacerdote realizaba los actos rituales de asperjar el féretro con el hisopo y todos recitaban los salmos ''De profundis y Si iniquitates. ''Se continuaba la marcha hacia la iglesia parroquial ya con esta nueva cruz, los sacerdotes y los monaguillos abriendo la comitiva.
En Irun (G), antaño, el cortejo tenía la siguiente composición: 1. La cruz portada por el vecino más próximo, ''auzorik aldeeneko Ozona. ''2. El féretro. 3. Cuando llegaba el sacerdote, se ponía en cabeza del cortejo y se retiraba el portador de la cruz. 3. El duelo de los hombres, ''gizon miñddunak, ''tres de ellos con capa, formado por los parientes más cercanos del muerto, ''pariente ik aldeenekuak. ''4. Los restantes hombres asistentes. 5. El duelo femenino, ''andre miñddunak, ''compuesto también por las parientes más próximas del difunto. 6. Las mujeres. En tiempos pasados, los familiares no solían acudir a las exequias fúnebres, se quedaban en casa<sup>°</sup>.
En Urkizu-Tolosa (G) la comitiva presentaba la siguiente disposición: 1. La cruz llevada por el monaguillo. 2. El sacerdote. 3. El ataúd portado a
hombros de cuatro anderos, ''korputz-eramantzaile ak. ''4. El cabeza de familia o representante del caserío más próximo, ''auzoa. ''5. Los familiares varones. 6. Los hombres del barrio. <sup>></sup>7. La mujer del que encabezaba el duelo. 8. Las mujeres de la familia. 9. Las mujeres del barrio".  [[File:FIGURA.png|RTENOTITLE_FIGURA]]
En Telleriarte-Legazpia (G): 1. La cruz portada por el monaguillo. 2. El cura. 3. El féretro. 4. Los familiares, ''lutokok, ''en fila. En primer lugar, el cabeza de familia o heredero de la casa. Si la persona fallecida era mujer, este puesto lo ocupaba el marido; si era hombre, el hijo mayor o el yerno. A este presidente de duelo se le denominaba ''ondrajabia. ''5. Los familiares varones, según el grado de parentesco con el difunto. 6. Las mujeres de la familia también en orden de mayor a menor parentesco con el finado. 7. Los vecinos y los amigos.
127 728
ediciones