Cambios

Saltar a: navegación, buscar
sin resumen de edición
En Mélida y en Sangüesa (N) existieron sendas cofradías bajo la advocación de ''San Francisco Javier''. En Mélida se estableció en el año 1705 y comprendía tanto a hombres como a mujeres. Las obligaciones eran las siguientes: atender durante la noche a los hermanos que hubieran recibido el Viático, turnándose en grupos de a dos; velarlo después de muerto; cuatro cofrades, dos consiliarios y otros tantos mayordomos debían de asistir al entierro del hermano fallecido; llevar el cuerpo del difunto a la iglesia y enterrarlo; durante el acompañamiento y la misa de funeral portar las hachas y seis velas.
La cofradía celebraba una misa rezada el primer lunes después de la muerte del hermano cofrade en el altar de San Francisco Javier y una Misa de Requiem por los hermanos de la congregación en la festividad de San Francisco Javier el día 4 de diciembre. Los cofrades que faltasen a esta misa anual venían obligados a pagar una misa por los hermanos de la congregación.
También en Sangüesa, al terminar la novena de San Francisco Javier se hacía «una función de almas» por los cofrades difuntos: se cantaba un Nocturno con acompañamiento de file -instrumento de viento-, seguido de misa mayor de Requiem. Luego tenían lugar los responsos. El responso general se cantaba en la nave mayor de la iglesia de Santa María; a continuación se cantaban otros tres responsos en las naves laterales. Los sacerdotes regresaban a la sacristía semitonando el ''De profundis'', y una vez en ella el cura concluía la función rezando una oración por las ánimas del Purgatorio. Hoy no existe esta cofradía.  [[File:7.223 Medalla de la Archicofradia de Santiago Apostol. (Reverso). Melida (N).jpg|frame|Medalla de la Archicofradía de Santiago Apóstol. (Reverso). Mélida (N). Fuente: Juan Sesma, Grupos Etniker Euskalerria.]][[File:7.224 Medalla de la Archicofradia de Santiago Apostol. (Anverso). Melida (N).jpg|frame|Medalla de la Archicofradía de Santiago Apóstol. (Anverso). Mélida (N). Fuente: Juan Sesma, Grupos Etniker Euskalerria.]]
Bajo la advocación de San Roque encontramos cofradías en las localidades encuestadas de Llodio (A), Bermeo, Orozko y Zeanuri (B).
En el archivo de la Villa de Durango se halla un libro de esta Cofradía del año 1733. Pertenecían a ella fieles de ambos sexos y una de las obligaciones señaladas era el que los cofrades acompañaran, portando hachas encendidas, al Viático de los enfermos<ref>Francisco A. VEITIA y Ramón de ECHEZARRETA. ''Noticias históricas de Tavira de Durango. ''Bilbao, 1967, pp. 98-99.</ref>.
En la Parroquia de San Antón de Bilbao estuvo instituida la ''Cofradía de San Antonio de Padua'' que en el mes de Noviembre, dedicado a las Animas, organizaba un novenario a cuya solemnidad contribuía sin duda el espectacular catafalco que se colocaba en medio de la iglesia. Durante el novenario había sermón y después de las preces se cantaba un responso solemne ante el catafalco con la participación de cinco sacerdotes con cetros y revestidos de capas. En la década de los sesenta esta función religiosa se redujo al rosario, preces de la novena ''y ''misa, tras la cual se rezaba un sencillo responso.  [[File:7.225 Libro de la Cofradia de la Santa Fe. Garde (N).png|frame|Libro de la Cofradía de la Santa Fe. Garde (N).]]
En Garde (N), desde 1887, funciona la ''Cofradía de la Santa Fe'' a la que pertenecen actualmente 227 personas, todas ellas con derecho a ser enterradas en el cementerio de la Villa, ocupándose la Cofradía de la conducción del cadáver a la Iglesia y al Cementerio, así como de la excavación de la fosa.
El Prior de la Cofradía designa las cuatro personas que harán los preparativos del entierro.
127 728
ediciones