Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Bizkar festa Remate del tejado de una casa

1 byte añadido, 07:15 7 may 2019
m
Texto reemplazado: « ano » por « año »
Sin embargo se conserva este uso cuando la construcción es de pocas viviendas, ya que quienes la levantan suelen guardar estrecha relación. La cena tiene lugar hoy en día en un restaurante de la localidad. Antiguamente el dueño del caserío que se estaba edificando les invitaba en su propia casa. Según se dice esta cena marcaba el final de la colaboración, pues a partir de ese momento serían los futuros moradores de la vivienda quienes concluirían los trabajos de su interior.
En Oñate (G) se coronaba el tejado con una rama de árbol preferentemente de roble o en su defecto de pino o de otra especie. La acción estaba a cargo de uno de los canteros o carpinteros. Atados a esta rama, y formando una cruz, se disponían un cuchillo y un tenedor y entre ambos se colgaba una bota o pellejo de vino, para simbolizar que en la cena de aquella noche debía incluir viandas en que fuera preciso utilizar los citados cubiertos y el alegre contenido del pellejo. Ya el ano año 1922, en que está descrita esta costumbre, se señalaba que estos últimos símbolos habían desaparecido o estaban muy próximos a desaparecer<ref>GURIDI, Leonardo de. «Pueblo de OÑATE» in ''Anuario de Eusko Folklore, ''V. Vitoria, 1925, p. 82.</ref>.
En Carranza (B) cuando se «echa el tejado» y se coloca el ramo se celebra la ''jera. ''En esta comida participan todos los componentes de la casa y cuantos han trabajado en su construcción. En ocasiones la ''jera ''se ha organizado a la finalización de la totalidad de la edificación. Menús propios de este día han sido: En la década de los años treinta, patatas con chorizo, guisado de oveja y arroz con leche, café, licores y cigarros. Actualmente, entremeses variados: lomo, chorizo, espárragos, jamón, aceitunas, rabo, langostinos, ensaladilla rusa; merluza en salsa y guisado de cordero. De postre pasteles. Café, licores y cigarros puros.
127 728
ediciones