Cambios

Preambulo Casa y familia en vasconia/eu

37 bytes eliminados, 07:36 20 nov 2017
Página creada con «Liburuki honetan etxea eta familia aztertzen dira aldi berean, hain zuzen ere, familia bat bizi den etxea azaldu nahi izan delako. Horregatik, bada, Jose Miguel Barandiaran...»
Landa-etxe tradizionala, baserria, mende asko­tako erakundea da. Herrialdean bertan egon da aspaditik, eta denboraren iragaitea gorabehera, bere ezaugarriak mantendu ditu kultura-aro ezberdinetan<ref>Honi gagozkiolarik, datu aipagarria da etxearen gaiak gure herriko literaturan izan duen trataera eta hedapen handia.</ref>. Hori guztia adierazpidea da, eta ez bakarrik antzinatasunarena, baita egoera berrei egokitzeko duen gaitasunarena ere, betie­re, bere oinarrizko ezaugarriak mantenduz.
En este volumen se estudian la casa y la Liburuki honetan etxea eta familia conjuntamente debido a que se ha pretendido describir una casa que está habitada por una aztertzen dira aldi berean, hain zuzen ere, familiabat bizi den etxea azaldu nahi izan delako. No sin razón don José Horregatik, bada, Jose Miguel de Barandiaran recordaba siempre el doble significado que en euskera tiene el vocablo Barandiaranek beti gogora­razten zuen ''etxea''hitzak euskaraz zuen esangura bikoitza, que quiere decir tanto casa como izan ere, etxea nahiz familia; y de que el vasco se halla ligado a una casa o esan gura du, eta, euskalduna beti egon da ''etxeaetxe''bati lotu­ta. Por elloHorregatik, los conceptos de familia y casa aglutinan el término vasco eta etxea kontzeptuek ''etxekoak''euskal terminoa biltzen dute, que designa tanto a los familiareseta etxe­ko familia, a los moradores de la casa como al núcleo más íntimo de una bizilagunak nahiz familiabateko gunerik estuena izendatzeko erabil daiteke.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta, y que también ponía de manifiesto don José Miguel en sus trabajos etnográficos, es que la casa no es sólo el edificio donde viven la familia y los animales domésticos sino que el concepto de casa hay que hacerlo extensivo a las construcciones anejas que están tanto cerca como alejadas de la misma, en los campos de cultivo, en el monte e incluso a la sepultura o tumba del cementerio y a la sepultura simbólica o fuesa de la iglesia. Los animales domésticos forman parte de la casa. Mas no sólo los que viven en el establo sino las abejas que ocupan las colmenas dentro o fuera de la casa, hasta el punto de que se les comunicaba la muerte del dueño o dueña de la casa y el nombre de la persona que en adelante ocuparía el puesto del fallecido.
127 728
ediciones