Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Preambulo Ganaderia y pastoreo en vasconia/eu

144 bytes eliminados, 08:08 30 nov 2017
Página creada con «Bertako arrazak ez galtzeko interesa oraintsukoa da eta horretan pisutsuagoak dira arra­zoi kulturalak abeltzainen kezkak baino. Azken urteotan sartu izan dira bertako arr...»
[[File:3.2_Moderno_establo_de_ovejas_Izurza_2000.png|frame|Moderno establo de ovejas. Izurza (B), 2000.]]
El interés por la conservación de las razas autóctonas es reciente y obedece más a razo­nes de tipo cultural que a la preocupación de los propios ganaderos porque perdurenBertako arrazak ez galtzeko interesa oraintsukoa da eta horretan pisutsuagoak dira arra­zoi kulturalak abeltzainen kezkak baino. Ha sido en los últimos tiempos cuando se han encuadrado bajo el concepto de raza autócto­na a animales que se venían criando desde tiempos pasados y a los que han asignado denominaciones que los propios ganaderos desconocíanAzken urteotan sartu izan dira bertako arraza­ren kontzeptuaren barruan antzinatik hazi izan diren abereak. Solamente las personas que, por razones de oficioAbeltzainek eurek ezagutzen ez zituzten izendapenak eman dizkiete gainera. Ofizioa zela-eta bidaiak hara eta hona egiten ibiltzen zirenak —tratanteak, se veían obligadas a despla­zarse a puntos lejanos (tal era el caso de los tratantes) eran conscientes de la diversidad racial de los distintos tipos de ganadokasura­ko— baino ez ziren ohartzen ganadu moeta bakoitzaren arraza-desberdintasunaz.
La gente del campo nunca ha estado cerra­da a las innovaciones y ha procurado introdu­cir animales diferentes a los que habitualmen­te criaba buscando mejorar sus características; pero también ha sido muy consciente de las condiciones que imponía a éstas el medio en el que habían de vivir.
127 728
ediciones