Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Presentacion Agricultura en vasconia/eu

143 bytes eliminados, 07:41 19 dic 2017
Página creada con «Horren adibide argia da, irakurle, eskuartean duzun obra hau, Euskal Herriko nekazaritzak, bizi-modu eta ogibide modura, gure herrian izan duen eta dituen ohitura, jokabide...»
Euskal Herriko Atlas Etnografikoa, seguruenik, gure artean izan den anbiziorik handieneko proiektuetako bat da, bai informazioa batzeko egin duen bilketa-lan izugarriarengatik, bai bildutako informazio horren antolakuntzak erakusten duen sistematizazio eta mailagatik eta liburuitxuran orain arte argitaratu diren emaitza ikusgarriengatik ere. Atlasaren liburukiak eskutan hartzen dituen edonor konturatuko da, zabaldu orduko, zenbaterainoko lana eta ahalegina dagoen paragrafo bakoitzean, eta nolako indarrez garamatzan orrialde bakoitzak gure hurbileko bizimoduaren historia eta dokumentazioa jasotzera.
La Horren adibide argia da, irakurle, eskuartean duzun obra que el lector tiene en sus manos es el último testimonio de este empeño y nos instruye en el riquísimo acervo de costumbreshau, Euskal Herriko nekazaritzak, conductas y conocimiento que la agricultura de Vasconia ha tenido y tienebizi-modu eta ogibide modura, como modo de vida y sustentogure herrian izan duen eta dituen ohitura, en nuestro paísjokabide eta jakintzaren berri ematen diguna. Un repaso superficial de su índice nos ofrece abundante información sobre la ambición y dimensión de este nuevo volumen del Bere aurkibidearen azaleko errepasoak hainbat informazio ematen digu Atlas EtnográficoEtnografikoaren emaitza berri honek duen anbizioaz eta neurriaz. Zambullirse en sus páginas nos muestraBere orrialdeetan murgiltzeak, berriz, ademástestigantza bizia ekarriko digu begietara, el testimonio vivo de un patrimonio que ha sido transmitido de generación en generación a través de la experiencia y la oralidadahoz aho eta esperientziaz jasotako ondareaz, y nos habla de la evolución que esta actividad ha tenido en estos últimos años en nuestros territorioseta azken urte hauetan jardun honek gure lurraldeetan izan duen bilakaeraz.
Este nuevo volumen, dedicado a la agricultura, es el octavo fruto del Atlas Etnográfico de Vasconia. La metodología desarrollada el siglo pasado por Don José Miguel de Barandiaran con el fin de recopilar la información, la encomiable labor de los grupos Etniker que aquél impulsó y los volúmenes del Atlas Etnográfico publicados hasta ahora nos han traído hasta esta etapa de un viaje que antes ha conocido otras que hablaban de ritos, alimentación, juegos, hogar, familia, ganadería, pastoreo o medicina popular. Las estaciones que aún quedan pendientes para completar la investigación sobre nuestra etnia nos ayudarán, en los próximos tomos, a conocer y comprender mejor nuestro bien común en su totalidad. Y afortunadamente, más pronto que tarde, gracias al Atlas Etnográfico de Vasconia contaremos con una panorámica completa de los modos de vida y las costumbres que el ser humano ha desarrollado y practicado en los territorios vascos. Será también un estupendo instrumento para transmitir ese patrimonio a las generaciones venideras.
127 728
ediciones