Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Evolucion de la siega y trilla de cereales

588 bytes eliminados, 13:03 19 mar 2018
sin resumen de edición
En varios barrios de esta localidad los caseríos solían contratar la máquina que tenía el dueño de otro caserío. A este instrumento le llamaban ''gari-joteko makiñia. ''Consistía en un motor de gasolina que movía un tambor metálico. El mismo dueño o dos de sus hijos eran los que trabajaban con él. Dos de los propietarios de la máquina iban introduciendo los haces, uno por el lado derecho y otro por el izquierdo y solo la parte que tenía los granos, en el tambor que estaba girando y que arrancaba los granos de trigo con trozos de paja. El grano caía a un toldo que se ponía debajo del motor, donde una mujer lo iba recogiendo en una cesta ancha, llamada ''artza. ''Cuando se llenaba la cesta otra persona llevaba el grano a la aventadora, ''gari-garbitako makiñia.''
Esta última tenía una boca de entrada por encima y una persona subida a una banqueta o silla iba vaciando a su interior las cestas que le llegaban de la desgranadora. Otro operario  ****************** HEMEN ********************  [[Image:Irudia24.png|top]] Fig. 129. Segando a hoz en Bizkaiagane (Errigoiti-B), c. 1940.movía a mano una manivela externa que provocaba una corriente de aire que expulsaba la paja y las cáscaras y dejaba caer el trigo por la parte lateral, donde se ponía un saco que se iba llenando. Solían ser sacos de unos 25 kilos. Cuando se llenaba, un hombre recogía el saco y se ponía otro. Estas máquinas estaban fabricadas por ''Ajuria, ''empresa de maquinaria agrícola de Vitoria.
En estos trabajos se iban turnando las personas de casa y de los caseríos vecinos que habían venido a ayudar. Para los niños era un día de fiesta contemplar todo el espectáculo, aunque también les tocaba hacer pequeños trabajos como traer agua fresca de la fuente para los empleados en la trilla.
En Zamudio (B) el trigo se segaba en julio, si bien para san Juan ya solía estar maduro y se podía empezar a recoger. Era un trabajo en el que se ayudaban entre vecinos. Se cortaba con la hoz, ''zerreaz, ''y se hacían gavillas, ''gari-txolak, ''que se dejaban secar. Una vez secas se llevaban al portal de la casa y sobre una piedra lisa se golpeaban las espigas para que soltasen el grano. Los caseríos cercanos a la iglesia llevaban el trigo al pórtico y lo golpeaban sobre una piedra. Años más tarde llegó una máquina que aliviaba el trabajo posterior de separar el grano obtenido de los restos de paja.
En Bedarona (B) se segaba por san Pedro o a primeros de julio. En esta labor tan penosa y dura se ayudaban los vecinos unos a otros, sin pago alguno, ''ordezko beharra. ''También se contrataban trabajadores a jornal. Antaño llegaban a segar guipuzcoanos; aparte del jornal se les daba comida y cama en las casas donde trabajaban. Lasiega La siega se hacía con hoz: Se sujetaba con la mano derecha y se cogía un manojo de trigo con la izquierda, en dos o tres golpes de hoz se cortaba el manojo de trigo y se dejaba en el suelo.
Mientras los segadores realizaba realizaban su labor, por detrás otras personas se encargaban de hacer las gavillas, ''azauak. ''Cogían manojos de trigo, los ataban con paja, ''aihena, y ''los dejaban en el suelo. Terminada la labor en esa parcela se recogían las gavillas y se hacían montones con ellas colocándolas de pie, unas encima de otras. Se ponían tres gavillas unidas en la punta con paja, ''gari-aihena, ''como eje y el resto se colocaba encima, ''mutxurioak. ''Se dejaban en el campo.
Los segadores iban a otra parcela, ''gari-saila, ''para segar. Era tarea de muchos días, hasta de una semana, dependiendo de la extensión del terreno cultivado.
Cuando todas las parcelas de trigo estaban segadas, las gavillas se transportaban en carro hasta cerca de la casa tras deshacer previamente los ''mutxurioak. ''Con ellas se hacía un almiar, ''gari-meta, ''a la espera de ser trilladas.
En algunos caseríos, los últimos años empezaron a usar para la siega la guadaña de trigo, que tenía una parrilla acoplada con la que se echaba a un lado el trigo que se cortaba, pero no dio resultado. Los últimos años, entre 196019641960-1964, apareció la máquina segadora. Dos caseríos de la localidad compraron cada uno una máquina y con ella segaban casi todos los trigales de Bedarona (excepto los de dos caseríos que preferían seguir cortando con hoz). Realizaban el trabajo a jornal, a cambio de dinero. Esta máquina trabajaba con yunta de vacas y hacían falta tres personas: una de boyero guiando los bueyes, ''itaurren egiteko, ''una sentada en la máquina, manejando la hoja de segar, y otra por detrás con bieldo apartando el trigo segado para que al dar la vuelta la máquina no lo pisara. El último año que se sembró trigo fue en 1965. La trilla se realizaba en julio. Hasta aproximadamente 1940 las gavillas se golpeaban sobre unas piedras planas, ''gari-joteko harria, ''colocadas en rampa sobre un madero en el portal, ''etartea, ''o carrejo, ''askaurrea. ''Se disponían en fila dirigidas hacia una de las paredes para que el grano chocara en la pared, se quedara en el suelo y no se marchara lejos. Dependiendo de la cantidad de trigo había hasta diez piedras en hilera.
La trilla se realizaba en julio. Hasta aproximadamente 1940 las gavillas se golpeaban sobre unas piedras planas, ''gari-joteko harria, ''colocadas en rampa sobre un madero en el portal, ''etartea, ''o carrejo, ''askaurrea. ''Se disponían en fila dirigidas hacia una de las paredes para que el grano chocara en la pared, se quedara en el suelo y no se marchara lejos. Dependiendo de la cantidad de trigo había hasta diez piedras en hilera. Se deshacía la ''gari-meta ''y las gavillas se extendían en el suelo. Se cogía la gavilla con la mano y se golpeaba una y otra vez sobre la piedra para que soltase el grano que caía al suelo. Siempre en día muy soleado para que el trigo estuviera bien seco y no perdiera la consistencia, pues cuando se nublaba o cambiaba el tiempo, el trigo se humedecía, ''umeldu, ''se le hacían nudos y había que recoger las gavillas, amontonarlas de nuevo y realizar esta labor otro día. En esta operación se desprendía casi todo el grano.
La paja se llevaba al pajar para posteriormente servir de alimento para el ganado y el grano se dejaba apilado junto a la pared a la espera de ser aventado, generalmente al día siguiente. Para aventarlo se recogía en cestos, ''gari-otzarak, ''de este modo se le quitaba todo el polvo, la suciedad y la pajilla. Para esta operación hubo máquinas aventadoras, ''gari-garbitzeko makinak. ''Había caseríos que tenían una propia, otros la compraban entre varios vecinos cercanos. Cuando había poca cantidad de trigo no se aventaba con la máquina, sino que se pasaba por la criba.
Luego empezaron a hacer esta labor de desgranar con una máquina llamada ''matxaka ''que traían unos de Ispaster. Para este trabajo hacían falta cuatro o cinco personas. La ''matxaka ''era un aparato que tenía un tambor de dientes o de palas (había dos modelos) introducido dentro de un cilindro de metal y un motor añadido, al que se le ponía una correa que se unía a la ''matxaka. ''Se colocaba encima de un armazón de madera de cuatro patas y delante se instalaba unida a ella una mesa en rampa. En la cabeza de la mesa había una persona que se encargaba de dejar las gavillas en la misma y a ambos extremos dos personas, cada una cogía una gavilla en la mano e iban metiendo las cabezas a la máquina, primero uno, luego el otro. El tambor al girar desgranaba el trigo de la gavilla y al sacarla tan solo salía la paja. El grano caía al suelo, se extendía con el rastrillo y luego se cargaba en cestos para llevarlo a la aventadora. La labor de aventar el trigo también la realizaban los de Ispaster. Se les pagaba el jornal o un tanto por anega y ellos realizaban toda la labor. Una vez limpio el trigo se metía en arcones.
Luego vino la trilladora que dejaba el trigo desgranado, limpio y en sacos y echaba la paja directamente al pajar por un tubo. Tan solo ha-[[Image:Irudia25.png|top]] Fig. 130. Segando a guadaña. Aloria (Amurrio-A), años 1960. cían hacían falta un par de personas. La trilladora era una gran máquina de hierro y madera, con me-das ruedas radiadas de hierro, un tambor grande ''(trillo) ''donde se desgranaba el grano y unas parrillas donde se aventaba. A un lado tenía un compartimiento para colocar los sacos y allí caía el grano limpio. En un extremo contaba con varios tubos para echar la paja directamente al pajar. Llevaba un motor añadido unido a ella mediante una correa. En el eje que unía las dos ruedas tenía una clavija para uncir el yugo.
La trilladora se llevaba con yugo de vacas cerca de la casa en la que se iba a trillar y se colocaba al lado de la cuadra, ''albatean, ''próxima al pajar. Delante de la trilladora se colocaba una mesa para ir depositando las gavillas. Para trabajar con la trilladora eran suficientes dos personas, una para meter las gavillas extendidas y desatadas a su interior cuidando de que no se bloqueara y otro para mirar los tubos por donde iba la paja y coger los sacos que se iban llenando de grano. Este grano se llevaba a la ''koltza ''o despensa y se metía en arcas, guardando un poco para la siembra siguiente.
Tiempo después aparecieron máquinas más modernas en las que se introducía la gavilla entera. Depositaba el grano en un compartimento y a través de un tubo enviaba la paja directamente al pajar donde estaban situados unos hombres que iban retirándola y colocándola. A continuación el grano se pasaba a sacos y de estos al arcón, ''kaixa, ''de donde se tomaba según se iba necesitando.
En Gautegiz Arteaga (B) el trigo se segaba en los meses de junio o julio, operación que se denominaba ''gari-ebatie. ''Comenzaba con la labor de recogida, ''gari-batzea, ''que consistía en hacer gavillas, ''azauek, ''con las que se levantaban pequeños almiares, ''txondorrak, ''que después se des-montaban desmontaban para levantar con todos ellos el gran almiar, ''gari-meta handije. ''Luego había que transportar las gavillas a la casa con el carro.
En esta localidad se ha consignado que antaño la trilla, ''gari jotie, ''se hacía a mano. Si la operación se llevaba a cabo en el portal, ''etartea, ''de la casa se colocaban unas grandes telas colgadas del balcón para cerrar el recinto e impedir de esta forma que el trigo se dispersara y resultara luego difícil recogerlo. Se colocaban unas piedras, ''harri-losak, ''inclinadas al estilo de las de lavar la ropa y sobre ellas se golpeaba la gavilla a mano, ''azaue eskuz jo. ''Luego se aventaba el trigo para quitarle las impurezas, ''galeutse, ''mediante un cedazo llamado ''arpana.''
En Nabarniz (B) se ha conocido la trilla con trilladora, ''garije joteko makiñie. ''Estas máquinas eran propiedad de particulares y solían venir de las vecinas localidades de Aulesti o de Gabika (Ereño). A la barriada de una de las informantes venía la de Aulesti en los días fijados y cobraba una cantidad de dinero por el servicio. Entonces había que transportar los almiares, ''gari-metak, ''de la heredad a las inmediaciones de la casa, que era donde se instalaba la máquina. El grano de trigo obtenido se guardaba en arcones, ''arkak. ''Como tributo, se llevaba al ayuntamiento un saco, ''zorrue.''
En Carranza (B) el trigo se segaba a últimos de junio y sobre todo a primeros de julio, cuando llegaba el momento óptimo de maduración. La siega del trigo coincidía con la de la hierba, así que si se estaba secando esta había que "dejar un día de ir a la yerba" para cosechar el trigo ya que "no esperaba". Se sabía que era el momento de segarlo cuando las espigas estaban bien secas y los granos comenzaban a desprenderse. Llegado ese día no se podía demorar la tarea a riesgo de llevar a casa solo la paja y dejar todo el grano en la ''pieza. ''Tampoco[[Image:Irudia26.png|top]] Fig. 131. Segadora de trigo. Zeanuri (B), c. 1960.  se podía adelantar en exceso la cosecha ya que si el grano no se hallaba en sazón se estropeaba. Aún así era preferible recogerlo unos pocos días antes a correr el riesgo de que se desprendiese completamente de la espiga. Normalmente toda la pieza se secaba uniformemente, pero si había ''llantas, ''plantas, aún sin sazonar, maduraban como consecuencia del calor que desprendían las otras al formar los haces.
Para segar el trigo era necesario que el día fuese soleado y que el trabajo se realizase avanzada la mañana o coincidiendo con el mediodía, esto es, con las horas que más calentaba el sol. Era muy importante que el trigo estuviese bien seco en el momento de la siega por lo que había que aguardar a que se evaporase el rocío, de haber caído. Si se cortaba húmedo se ''amuaba ''al almacenarlo y como consecuencia de ello se ''maladaba, ''estropeaba, dificultando además que se desprendiese el grano en el momento de la trilla.
Los haces eran pesados, lo que convertía su transporte hasta la casa en una tarea penosa ya que se llevaban sobre la cabeza. Para facilitar el acarreo, a cada haz colocado verticalmente con el extremo cortado apoyado en la tierra y las espigas hacia arriba, se le sacaba hacia fuera un puñado de tallos, se doblaban y se volvían a apretar contra el ''belorto. ''De ese modo quedaba una oquedad apropiada para introducir la cabeza.
Para cargar el haz una persona ayudaba al que iba a cargar con él. Este colocaba su cabeza en el hueco abierto sobre el ''belorto ''y la otra persona le ayudaba a izarlo; como la parte de las espigas pesaba más que la de las bases de los tallos o ''culos, ''con esa ayuda podía levantarlo con relativa facilidad. De este modo lo transportaba con las espigas hacia atrás. Los que transportaban los haces llevaban cubiertas sus cabezas con sacos de ''esparzo, ''esparto, para evitar las moles- tias molestias que ocasionaban las ''gallestas ''o glumas desprendidas. Si había chiquillos que colaborasen en su acarreo se preparaban unos cuantos que fuesen menos pesados, adecuados a sus fuerzas.
Cuando eran pocas las personas que realizaban la siega daban preferencia a esta labor, sin embargo, cuando participaban suficientes personas unos segaban y otros hacían haces.
La trilla del trigo se realizaba a últimos de julio o primeros de agosto y debía efectuarse en un día caluroso para que el grano se desprendiese con facilidad de las espigas. Ocurría que una misma era compartida por un grupo de cinco o seis casas cercanas a ella. Según Vicario de la Peña:
:"Otra de las manifestaciones de la propiedad comunal de las anteiglesias se halla en la manera de ser de las eras de trilla en el país vascongado. Nuestros escritores, al hablar de la organización de los caseríos aislados suelen mencionar el horno, el huerto y la era como accesorios de la casa o muy inmediatos a ella, porque cada caserío suele tenerlos cuando está separado de los demás; mas cuando se trata de barrios o pueblos constituidos por agrupación de un número variable de caseríos, entonces no hay una era por cada casa, sino dos o varias para todos, donde ejecutan ordenadamente y según la costumbre todas las faenas de trilla y limpieza de grano"<sup>12</sup>. <sup>12</supref> VICARIO DE LA PEÑA, ''El Noble y Leal Valle de Carranza, ''p. 339.[[Image:Irudia27.png|top]] Fig. 132. Trilla en las eras de San Juan (Orduña-B), años 1930. [[Image:Irudia28.png|top]] Fig. 133. La trilla en Otxaran (Zalla-B), 1920</ref>.
E insiste:
:"Las costumbres descritas con relación a las eras se observan en el valle de Carranza y demás pueblos de las Encartaciones, pero no en el resto de la provincia, donde en vez de trillar se desgrana el trigo golpeándolo sobre unas piedras o sobre arcas, o bien sujetando los haces de mies y dando con una vara a las espigas; aunque lo más común es dividir el trigo en pequeños haces, denominados mañazas, que se hacinan en las heredades para que se sequen hasta que, en el momento de efectuar el desgrane, se trasladan a la casa del propietario y a brazo se golpean sobre las piedras o arcas indicadas, para lo cual se reúnen los vecinos de la barriada"<sup>13</sup> <sup>13</supref> Ibidem, pp. 340-341.</ref>.
En cuanto a la ubicación y preparación de la misma:
:"La era suele estar situada en paraje lo más próximo de las casas, en terreno público y elevado, donde penetre bien el viento, inmediato a las nogaleras del barrio y cuyo terreno de era ha tenido desde tiempo inmemorial el mismo uso.
:Cuando es necesario hacer alguna nueva, empedrarla o arreglarla, todos los vecinos de las casas inmediatas verifican estas operaciones en común, y al aproximarse la época de la trilla, una mujer de cada casa o familia, provista de escoba de brezo en mano, concurre a su limpieza, y una vez preparada convenientemente, entre los que han acudido a esta operación, echan a suertes y conforme al turno que les haya correspondido, van trillando uno a uno, no pudiendo ocuparla más que un solo día cada familia, y si en él no concluyera, tiene que esperar a que vuelva a corresponderla en turno. Si alguna familia, por ocupaciones especiales o por cualquier motivo no pudiera trillar en el día designado por la suerte, puede ceder o permitir su turno a otra; y de no utilizarle por ese medio, necesita esperar a que le llegue su vez.
:Es necesario advertir que si alguno de los vecinos, antes que los demás acuerden preparar la era, la arregla él por sí solo, cosa que sucede pocas veces, tiene derecho a ocuparla el primero y a trillar todo el trigo que tenga antes de sortearla entre los restantes. (...)
:Hay algunas eras que son particulares, enclavadas en terreno propio, y su dueño entonces es el primero que las usa, para cederlas más tarde gratuitamente a otros vecinos"<supref>14Ibidem, p. 340.</supref>.
La era se ubicaba en un sitio llano, no podía tener pendiente porque entonces el trigo tendía a acumularse en la parte más baja durante la trilla y se salía del recinto cerrado. Para prepararla le pasaban primero la azada para eliminar la hierba y "un poco lo podrido de la tierra", es decir, la capa de humus que se hubiese acumulado a lo largo del año, tratando de alisar cuanto más la superficie. Después se barría.
En un recipiente se mezclaba ''muñega ''(excrementos de vaca) con agua hasta formar una especie de ''mondongo. ''Cuando más calentaba el sol, con la ayuda de una ''bereza ''(una escoba de <sup>14</sup> Ibidem, p. 340. [[Image:Irudia29.png|top]] Fig. 134. Amontonando el grano en la era. Carranza (B), 1934.fabricación casera a partir de ''berezo ''o brezo) se esparcía esta mezcla por toda la superficie hasta formar una costra lisa y uniforme que impedía que se perdiesen los granos de trigo. Las labores de barrer la era y cubrirla con estiércol semilíquido era llevadas a cabo por mujeres. Esta superficie continua facilitaba el proceso de barrido del grano de trigo que realizaban las mujeres al final de la trilla ayudándose de ''berezas ''mientras los hombres les retiraban la paja con ''rastrillas. ''La superficie de ''muñega ''no se rompía a pesar de utilizar yeguas para la trilla porque entre la misma y sus cascos se interponía una buena capa de paja. En cuanto se comenzaba a descubrir una parte de la misma alguno de los hombres dispuestos en las orillas la volvían a cubrir ayudándose del ''horcón, ''de ese modo ni los cascos de las yeguas ni el trillo la rompían. El propio trillo arrastraba la paja hacia delante cuando ya empezaba a estar bastante molida; en esos casos volvían a cubrir el fondo de la era rápidamente. Algunas eras estaban enlosadas, aunque fuese
Algunas eras estaban enlosadas, aunque fuese de un modo precario y en ocasiones tal enlosado no cubriese la superficie total del recinto. La preparación de las mismas cuando llegaba el tiempo de la trilla resultaba más cómoda.
Esta superficie se cerraba para que no entrasen animales. Se ''trincaban ''varios palos y otros, más alargados, se disponían horizontalmente atados a los verticales, no clavados porque después había que soltarlo todo. Este cierre se hacía en redondo y debía de tener buen diámetro porque en su interior tenían que correr entre doce y quince yeguas.
En la trilla participaban todos los miembros de la casa, también familiares que viviesen en el mismo barrio o en otros más alejados, además de vecinos a los que se les devolvía el favor colaborando con ellos cuando les tocase trillar. Cuando se daba la circunstancia de que amenazaba tormenta eran muchos más los que acudían para evitar que se mojase el grano y la paja.
La familia que trillaba ofrecía una cena a todos los participantes para la que era costumbre sacrificar una oveja y prepararla guisada yen la que se tomaba un postre especial además de café y copa.
***********
en la que se tomaba un postre especial además de café y copa.*******************************************
Lo imprevisible del tiempo atmosférico aun en el período estival era una de las razones, entre otras, de que la trilla se debiese efectuar en el mismo día. De ahí que se requiriese la colaboración de cuantas más personas.
127 728
ediciones