Cambios

Saltar a: navegación, buscar

El antiguo cultivo del lino

5972 bytes añadidos, 06:34 14 jun 2018
Página creada con «El lino es una de las plantas textiles más antiguas en Europa; ha sido utilizado desde el Neolítico<ref>Telesforo de ARAZANDI. ''Folklore y costumbres de España. ''Tomo...»
El lino es una de las plantas textiles más antiguas en Europa; ha sido utilizado desde el Neolítico<ref>Telesforo de ARAZANDI. ''Folklore y costumbres de España. ''Tomo I. Barcelona: 1911-1925, p. 355.</ref>. En Euskal Herria no se conoce ningún mito referido a su introducción o al tiempo de su siembra como ocurre con el trigo o con el maíz.

Un dicho en euskera expresa las muchas dificultades que entrañaba el tratamiento del lino

:''Lekito’tik Markina alderantz''
:''dago Okabijo ixena daben lekua.''
:''Bertako koban egozan lamiñak,''
:''eta aren aurretik iñor esin seikian''
:''pasau gabeko amabijetatik ordu-''
:''bijetara bitartian.''
:''Baten... gixon bat, posturia''
:''eginda, juan ei san kobiaren''
:''aurretik gaberdijan.''
:''Oratu eutsan lamiñiak, eta bae-''
:''rabilen gixakua, jateko eruan''
:''biar ebala ta.''
:''Estutasunian, gixonak ixteko''
:''esan eban,'' liñuen penak ''esan ar-''
:''tian.''
:''Esateko ba, entsutia baeuka-''
:''lata.''
:''Ta gixona geldi geldi asi jakon''
:liñuen penak ''esaten...:''
:''“Lenengo soluan, atara, gero si-''
:''katu, gero posuan beratu, gero si-''
:''katu, gero garramatu, gero jo tsa-''
:''gias edo masuagas, gero espata-''
:''tu, gero txarrantxatu, gero go-''
:''ruan ipiñi, gero ari eiñ, gero''
:''matasatu, gero egosi, errekan jo,''
:''gero aildu, gero aun eiñ, josi jan-''
:''tsija, urratu, errekan jo...''
:''Astiro joian gixonori, baña la-''
:''miña gosestuak beti ariñ amatu-''
:''teko.''
:''Alako baten Okabijo’ko olarrak''
:''kukurruku eiñ eban, eta lamiñak,''
:''onetxek berbok esanda, iges eiñ''
:''ejeban:''
:''“A Okabijo’ko Marti-Olar go-''
:''rrija, eruan deustasu neuk apatako''
:''neukan lebats andija. Aseri gais-''
:''tuak galduko aldeutsu seure eske-''
:''rreko begi gorrija”''<ref>José Miguel de BARANDIARAN. “Liñuen penak” in ''Eusko-Folklore. ''Materiales y Cuestionarios. Núm. LXIII. (1925) p. 11. Reed. Ibidem. Tomo I, 2006, p. 283. </ref>.

“''Ehunak ehun lan”'', el tejido de lino comporta cien trabajos. A estos trabajos se refiere la expresión que utilizó Mogel “''liñuaren penak”'', las penas o trabajos del lino.

Sobre las penas del lino Barandiaran recogió en 1922 en Okabio, cerca de Lekeitio, esta leyenda donde se describen todos los pasos que requiere el tratamiento de esta planta textil:

De Lekeitio hacia Markina está
el sitio llamado ''Okabijo''.
En la cueva de allí había ''lamiñas'',
y delante de ella no podía
pasar ninguno desde las doce de
la noche hasta las dos.
Una vez... un hombre, habiendo
hecho apuesta, pasó delante de la
cueva a media noche.
Le notó la ''lamiña'', y le forzaba
al pobre [diciendo] que lo tenía
que llevar para comerlo.
En el apuro, el hombre le dijo
que le dejase, hasta contarle las
''penas del lino''.
Que las contase [contestó la ''la-''
''miña''], puesto que tenía noticia de ellas.
Y el hombre empezó lentamen-
te a contar las ''penas del lino...''
“Primero arrancarlo en la here-
dad, después secar, después ablan-
darlo en el pozo, después secarlo,
después agramar, después majarlo
con palo o maza, después agramar-
lo (con tenazas de madera), después
cardarlo, después ponerlo en el
huso, después hilar, después enma-
dejarlo, después cocerlo, limpiarlo
en el río, después ovillar, después
hacer lienzo, coser el vestido, rom-
perlo, limpiarlo en el río...”
Despacio iba ese hombre; pero
la ''lamiña'' hambrienta [le decía]
siempre que lo acabase pronto.
En esto el gallo de ''Okabijo'' can-
tó ''kukurruku'', y la ''lamiña'' se esca-
pó diciendo estas palabras:
“Ah gallo rojo de Marzo (nacido
en Marzo) de Okabijo, me has
arrebatado la gran merluza que yo
tenía para cenar. El raposo malo
te pierda tu ojo rojo izquierdo”.

El lino recibe en euskera las denominaciones de: ''liñua ''(Zeanuri-Arratia-B, Elgoibar, ZerainG), ''liñoa ''(Ataun-G), ''lijua ''(Urdiain-N), ''lihoa ''(Donoztiri-BN), ''lia ''(Liginaga-Z).

En otros tiempos el lino gozó de gran estima, cuando los propietarios mayores arrendaban sus tierras reservaban una parcela para cultivar su lino. También se pagaba la renta de las tierras arrendadas en medidas de linaza; así en Beizama (G) en mayo de 1728 Juan Ignacio de Vitoria arrendaba la casa Sarasola a Tomás de Otaegui en la cantidad de 45 ducados y dos capones y este se obligaba “de dar tierra de un celemín de linaza estercolada en cada año, siendo la linaza del dicho Juan Ignacio”<ref>José Ignacio LASA. ''Urrestilla – Machinventa – Beizama – Nuarbe – Arata-Erreka. ''San Sebastián: 1975, p. 213.</ref>.

En Baztan (N), según Azkue, el ama de casa, aparte de su salario anual, entregaba a su sirvienta dos celemines de simiente de lino para que luego preparara su arreo de boda. Según el mismo autor, en varios valles de Navarra y aún en Zuberoa las mujeres empezaban de muy jóvenes a preparar su arreo. Para ello recibían de sus padres un trozo de terreno para que en él sembraran lino. Desde entonces la joven aprendía a hilar su lino<ref>Resurrección Mª de AZKUE. ''Euskalerriaren Yakintza. ''Tomo I. Bilbao: 1989, pp. 272 y 274.</ref>.

''Toponimia. ''El cultivo del lino doméstico ha dejado constatación en la toponimia local. En nuestras encuestas se han recogido los topónimos: Linares (Pipaón, Bernedo, Treviño y La Puebla de Arganzón-A; la Barranca, la Burunda, San Martín de Unx-N); Rasos de los Linares, Ligatzebarrena (Iturgoyen-Valle de Guesalaz-N); Ligasta, (contracción de ''ligatzeta ''“los linares”) (Lacabe, Saragüeta-N); Ligazea (''ligatzea''), Linar o campo del lino Ecay (Valle de Longuida-N); Liña sorotea / heredad de lino (Ataun-G); Liño potzua (Elgoibar-G); Liño-osiñe (Ataun); Linasoro (Ataun); Rotura del pelaire (Rotura del cardador), Campo del pelaire (Meoz-N).


<div align="right">[[CULTIVO_DE_LINO_Y_CAÑAMO|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{#bookTitle:Agricultura en Vasconia | Agricultura_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones