Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Pesebres

1 byte añadido, 09:00 23 nov 2018
m
Texto reemplazado: «Mª» por «M.ª»
En Beasain (G) la pared divisoria entre el establo y el portal era de tablas. Había en ella cuatro o cinco ventanas con puerta corredera por las que se echaba la comida a los pesebres que estaban situados contra esta misma pared por el lado interior del establo. En el muro opuesto había otro comedero donde estaba el burro. Tanto éste como las vacas solían permanecer atados al suyo con una cadena sujeta al collar.
En Elosua (G) los pesebres, ''askak, ''y la ventana corredera, ''tresabia''<ref>Estacada que se fija delante del pesebre para que los animales no puedan adelantar la cabeza. Vide Resurrección M.ª de AZKUE. ''Diccionario vasco-español-francés. ''Bilbao, 1996.</ref>, que cerrada servía para aislar el ganado de la vivienda y abierta para darle de comer, se cerraban con tablas. En la década de los sesenta se modernizaron los establos y los pesebres pasaron a ser de cemento.
En Carranza (B) junto a una de las paredes de la cuadra se situaba el comedero, construido totalmente con madera. Éste se levantaba hincando varios postes en el suelo sobre los que se clavaban transversalmente los banzos, en los que se hacían los agujeros para pasar las cadenas con las que se ataba el ganado.
127 728
ediciones