Cambios

Saltar a: navegación, buscar
RIBERA ALTA
=== RIBERA ALTA ===
 
El elemento unificador de este municipio es la ruralidad. Para dar una idea de ello baste citar la presencia de 24 entidades de población que oscilan entre 5 habitantes o menos (entre ellas Nuvilla, Escota, Arbígano, Villaluenga y Castillo Sopeña) y 93 habitantes (Pobes).
 
Presenta un relieve muy complejo con alternancia de sierras, valles, vaguadas, cotas aisladas e incluso desfiladeros notables (paso de Subijana).
 
Las alturas mayores se alcanzan en el norte, en la Sierra de Árcamo, donde se pueden citar Repico (1.187 m) y Montemayor (1.103 m) como cotas más características. San Vítores (892 m) y Tuyo (802 m) cierran el municipio al este; hacia el sur el terreno baja de altura y aun de complejidad orográfica, mientras que en el centro y oeste se torna sumamente tortuoso (Cantoblanco, 1.006 m; Somo, 902 m y Santa Marina, 884 m).
 
Tan accidentado terreno es atravesado de norte a sur por el río Bayas, que se nutre además de numerosos arroyos de curso más bien irregular como los de Escota, Vallegrande, Las Viñas, Añana o Rudopio.
 
La agricultura se centra en el cereal, la colza y la remolacha azucarera, mientras que la ganadería, en regresión, sigue basándose en el ovino, vacuno y porcino.
 
Superficie: 120,06 km<sup>2</sup>.
 
Altitud: 549 m (Pobes).
 
Localización: 21 km al oeste de Vitoria-Gasteiz.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
|1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1975
 
1990
 
2001
 
| style="text-align: right" |1.186
 
1.757
 
1.781
 
1.486
 
1.190
 
1.698
 
1.529
 
1.522
|}
=== SALCEDO (LANTARÓN) ===
127 728
ediciones