Cambios

Saltar a: navegación, buscar

La alimentacion en Moreda (Alava)

641 bytes eliminados, 07:13 14 ene 2019
sin resumen de edición
El hornero solía cobrar a cada vecino por hornada un real, o si la persona no tenía dinero, cierto número de panes en especie. Una vez sacado el pan del horno era frotado con un cepillo y agua para darle brillo.
Cada pan venía a pesar 1 kg. y se conservaba hasta diez días. A este pan se le llamaba pan blanco. Sus formas eran diversas, sobre todo, largos y redondos.  A veces presentaban formas de picos.
También, se hacían calabazones o calabacín. Consistía en introducir dentro del pan aceite y chorizo o chinchorras. Al ser cocidos los calabazones quedaban huecos con su interior relleno de chorizo o de chichas.
Las preguntas 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59 y 60 quedan respondidas en la 52.
I.61, 62, 63, 64, 65. LA MATANZA DEL CERDO EN
'''I.61, 62, 63, 64, 65. LA MATANZA DEL CERDO EN MOREDA '''
El consumo doméstico hasta hace muy pocos años era abastecido por la cría de animales caseros como gallinas, conejos y cerdos. También, los productos obtenidos de las cabras, especialmente los cabritos, poseían una gran importancia en la alimentación familiar. Pero no obstante, la crianza de un par de cerdos por familia y ano constituía una de las bases alimenticias de la casa. En la actualidad, esta práctica ha desaparecido siendo muy pocas las familias que en sus casas crían cerdos para su propio abastecimiento de carne.
Al tercer día se enchorizan en una máquina expresamente diseñada para este fin y que recibe el nombre de choricera. Es de hierro y se halla bien sujeta a una mesa de madera. Por su parte superior se va metiendo el lomo picado a la vez que se da vueltas a una manivela. Y por donde sale el picadillo se pone un embudo estrecho y largo que es portador de una tripa delgada del cerdo. De esta forma se van haciendo los chorizos que posteriormente son atados en sus extremos y en varias partes intermedias para que se preten mejor. A este proceso se le denomina enchoricear. Finalmente, con una aguja se les da diversas pinchadas para que no cojan aire.
 
{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:10.116cm;"
|- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:5.046cm;padding-right:5.031cm;"
|| ENCUESTAS ETNOGRAFICAS DE CAMPO
|-
|}
''Las morcillas ''se hacen con la sangre del cerdo, arroz cocido con muy poca sal, manteca picada, canela, pan, anís y azúcar o cebolla y especies según gustos. Todos estos productos son revueltos en un barreñón. Luego en una choricera son llenadas con tripas anchas y posteriormente colgadas.
Noticias acerca de la cría del cerdo en Moreda encontramos en los documentos desde muy antiguo. Así en el año 1.715 el vecino de Moreda Joseph Pascual fue castigado con la cantidad de 20 reales por capar el cerdo semental que tenía la villa sin licencia de la Justicia. También, era costumbre que anualmente se rifase un cerdo entre los vecinos: Año 1.735, «itten se le hacen de cargo veintiocho reales que se hallaron en uno de los cajones de la iglesia que sobraron echos algunos sufragios por las Animas, de la rifa del cerdo y sirven para ayuda de pagar el retablo de Animas».
Además del cerdo se mataban en casa otros animales para consumo doméstico como eran las gallinas, pollos, gallos, conejos, patos y cabritos.  
''La matanza de las gallinas. ''
Las gallinas, pollos y gallos se mataban hincándoles un cuchillo en la parte trasera de la cabeza que debi- damente debidamente anteriormente había sido pelada. La sangre de estas aves se cocía y revuelta con cebolla y tomate se preparaba para comer.
Si la gallina se iba a consumir de inmediato se metía en agua hirviendo para quitarle las plumas. Y, por el contrario, si se iba a consumir a los tres o cuatro días se le quitaban las plumas sin meterla en agua hirviendo. Las plumillas se quitaban remojando a la gallina en un plato con alcohol.
La forma de preparar o guisar las gallinas y pollos para comerlos es bien sencilla. Se parten en cuatro trozos y se tuestan con aceite y unos ajillos. Otros, prefieren preparar las gallinas y pollos en tajadas a los cuales se les maja unos ajillos, pimiento molido y harina. También, estas aves gallináceas son empleadas a la hora de preparar cocido o hacer caldo y sopas.
 ''La matanza de los conejos. ''
La forma de dar muerte a un conejo es agarrándolo por las patas traseras y dejándolo colgar suspendido de la mano izquierda. Entonces con la mano derecha o con un hierro se le pega en la nuca hasta que el animal muere.
Antes la piel o pelleta del conejo se empleaba para calcetines poniéndose en el interior de las botas para dar calor y abrigo a los pies sobre todo durante el invierno.
 ''La matanza del cabrito. ''
Como regla general hasta hace muy poco tiempo cada vecino de Moreda poseía un par de crías de cabra. Estas solían parir dos veces al año. Los cabritos se los quedaba la familia para consumo propio. Las épocas del año en que se acostumbraba a matar estos animales eran la de la Navidad y la de las fiestas patronales. Generalmente el cabrito era muerto por el carnicero del pueblo a cambio de su piel.
Una vez despelletado el cabrito se procede a abrirlo en canal cuando aún está caliente. Se le quitan las tripas que junto con la asadurilla y patas se preparará el patorrillo, plato típico navideño ya descrito en páginas anteriores del presente estudio etnográfico sobre la alimentación y gastronomía de la Rioja Alavesa. También, se le quita la cabeza que se guisa aparte llamándose el plato resultante de tal preparación «cabecilla». El cabrito se puede poner guisado, cocido y asado, siendo esta última forma de prepararlo la más popular.
 '''I.66. ¿QUE ESPECIES DE FRUTAS SE DESECAN? ¿DONDE? ¿COMO? '''
Fotografía: Rastras de pimientos y cribero con higos secándose al sol.
Entre las especies de frutas que en Moreda se desecan destacan la uva y los higos. La uva dulce es colgada en racimos del techo y los higos se ponen en cribas o se ensartan con aguja y liza, colocándolos en los balcones y ventanas de las casas para que el viento y el sol los desequen. Las ciruelas se desecan envolviéndolas entre papeles de periódico y atándolas en ristras.
Antiguamente, se hacían orejones de melocotones y de tomate. Los orejones de melocotón se realizaban pelando esta fruta como se pela una naranja con pelleta o piel y carne conjuntamente. Luego eran colga- dos colgados hasta que se desecaban y comidos en invierno. El orejón de tomate se hacía cortando este producto en unas tres rodajas y colgándolas posteriormente. En invierno el orejón de tomate se echaba a la sopa.
Las manzanas y peras para su mejor conservación son depositadas sobre la cebada. Los membrillos, cerezas y guindas unas veces se cuelgan y otras se hace con ellos conserva de dulces.
También, se realiza abundante conserva de tomate y pimiento embotados en frascos de cristal, que posteriormente son cocidos. Las guindillas y pimientos de ensartar son desecados colgados en ristras largas que penden de los balcones de las casas.  
'''I.67. ¿SE COMEN SETAS? ¿QUE CLASES DE SETAS? '''
Las setas que más abundan en los campos de Moreda son las de cardo y las de chopo, siendo esta última la que más se come por los moredanos. Su preparación puede ser sóla o en combinación con carne o huevos. Al cocerlas en una tartera se les echa una peseta de plata y si las setas se ponen negras es que son malas, y, si por el contrario, se ponen del color de la moneda es que son buenas.
El champiñón bien comprado en las tiendas o cultivado en algunas bodegas con cierno de caballo goza de mucho prestigio a la hora de preparar platos culinarios.
 '''I.68. ¿SE COMEN CARACOLES DE TIERRA? ¿COMO SE PREPARAN? '''
Durante la primavera, principalmente en el mes de abril, es costumbre que los días que llueve algo y después sale el sol se busque entre la hierba los caracoles. Estos constituyen un plato muy tradicional en la Rioja pudiéndose preparar sólos con tomate, cebolla, jamón y chorizo. A este plato se le denomina caracolada. También, se preparan revueltos con patorrillos, patas de cordero o en el rancho en una buena sartenada. Antes de echarlos al rancho se les suele engañar cociéndolos en un puchero con agua para que arrojen los mocos y saquen sus cuernos fuera de la cáscara.
I.70. ¿SE COMEN PECES DE RIO? ¿CUALES
'''I.70. ¿SE COMEN PECES DE RIO? ¿CUALES?'''
{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:10.116cm;"
|- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:5.046cm;padding-right:5.031cm;"
|| ENCUESTAS ETNOGRAFICAS DE CAMPO
|-
|}
El único pez de agua dulce que en los ríos de Moreda se podía pescar hasta hace poco tiempo era el barbo, hoy prácticamente desaparecido de sus aguas. No obstante, los cangrejos de río hoy en día constituyen el plato más preferido de la gente. Estos son prepara- dos sólos con tomate, jamón y chorizo. Este plato recibe el nombre de cangrejada. También, se suelen echar al rancho junto con los caracoles para acompañar. En escaso número son capturados los topos de agua y las ranas para fines culinarios.
 '''I.71, 72, 73, 74, 75, 76. ¿QUE CLASES DE QUESO SE FABRICAN EN CASA? ¿CON QUE LECHE? '''
La leche de cabra y de oveja es utilizada por algunas familias para la fabricación de queso fresco exclusivamente. Recién ordeñada se transporta en un cubo hasta la cocina de la casa. Allí se vacía en una tartera grande.
El procedimiento utilizado para cuajar la leche es el siguiente: a la leche, que aún mantiene la temperatura natural del animal, se le echa el cuajo del cabritillo o corderillo. El cuajo es obtenido de la tripa en donde el cabrito o cordero mete la leche cuando maman a sus madres. Hay que dejarlo secar, y una vez seco se aprieta dentro de un cazillo. En la actualidad comienzan a utilizarse productos farmaceúticosfarmacéuticos.
Posteriormente, se echa un trozo de cuajo al recipiente de leche y se le da varias vueltas. Algunos calientan la leche sin llegar a hervir mientras le dan vueltas. Otros realizan esta operación según viene la leche recién ordeñada, ya que sale algo caliente. Después de algo más de media hora se le echa un poco de aceite y se vacía en cestillos y canastillas de mimbre para que vaya escurriéndose el suero.
El suero unos lo tiran, y otros lo cuecen hasta convertirlo en una pequeña bola que recibe el nombre de requesón. Las cuajadas apenas se hacen.
I.77, 78. ¿LA LECHE Y SUS DERIVADOS, ¿SE DESTINAN A LA VENTA? ¿DONDE SON VENDIDOS?
'''I.77, 78. ¿LA LECHE Y SUS DERIVADOS, ¿SE DESTINAN A LA VENTA? ¿DONDE SON VENDIDOS?''' Ha sido costumbre hasta hace bien pocos años que cada vecino de Moreda tuviese en su casa por lo me- nos menos un par de cabras de cría. Estas todas las mañanas salían a pastar al campo formando un rebaño «de villa» bajo el mando de un pastor pagado por todos los vecinos del pueblo. En la actualidad ya no existe rebaño de cabras en Moreda.
Estra tradición quizás arranque desde el ano 1.700, año en que el concejo y ayuntamiento de Moreda acordaron y determinaron que todos los vecinos de la villa para el día de San Miguel deberían tener cada uno dos cabras de cría so pena de sanción si así no lo hacían.
Al cocer o hervir la leche si ésta se corta no se consume. Y con la nata obtenida principalmente de la leche de cabra se hace merienda. La nata se extiende sobre un trozo de pan cuya superficie es rociada con un poco de azúcar. Las mujeres con la leche suelen hacer diversos postres como: natillas, flanes, arroz con leche, etc...
= '''La alimentación infantil ='''
La dieta y nutrición de los niños de ayer a la de los niños de hoy se puede decir que ha cambiado radicalmente. Mientras los niños de ayer se alimentaban con productos creados por la madre, los niños de hoy lo hacen con productos creados por las empresas especializadas en nutrición y dietética infantil. Hoy la madre en las farmacias puede comprar una rica y variada alimentación para sus hijos.
También, se daba a comer a los niños sopas de ajo, sopas de leche de vaca con azúcar, plátanos machacados, limón con galletas si el niño estaba con el vientre destemplado, naranja si se encontraba con estreñimiento, vitaminas de calcio,... A los dos años el niño comenzaba a comer casi como un adulto. En la actualidad, las madres la mayor parte de los alimentos que consumen sus hijos cuando son pequeños los compran en farmacias o tiendas especializadas en alimentación infantil.
 '''I.80. ¿QUE PLANTAS SE USAN COMO LEGUMBRE Y COMO CONDIMENTO? '''
Las plantas utilizadas como legumbre más frecuentes son el garbanzo, la lenteja, la alubia o caparrón, las habas, etc... Todas ellas o bien son compradas en las tiendas o cultivadas por los vecinos en sus propias huertas de consumo familiar.
En la condimentación de las comidas se utiliza laurel, pimiento molido, perejil, ajos, cebollas y otras plantas similares.
 '''I.81. ¿SE TOMA CAFECAFÉ? ¿SE USAN OTRAS BEBIDAS, COMO TE, MANZANILLA, TE DE LAS ROCAS? '''
El tomar café en casa es poco frecuente. Habitualmente no se suele hacer. Se toma café en casa en fiestas muy señaladas como son las fiestas patronales o algún que otro día muy reseñado.
El moredano prefiere acudir a alguno de los dos bares (Bar Cerio o Bar Las Liebres) con que cuenta la villa para tomarse el clásico completo de café, copa y puro y luego jugar la clásica partida de mus con los amigos.
El té y la manzanilla sólamente se utilizan cuando el cuerpo no marcha bien. La manzanilla puede encontrarse en estado natural en el término de la Reicilla. Y el té de las rocas nace en las laderas del término de Peña Mayor.
I.82, 83. ¿SE BEBE VINO? ¿SIDRA? ¿CHACOLI? ¿LICORES?
'''I.82, 83. ¿SE BEBE VINO? ¿SIDRA? ¿CHACOLÍ? ¿LICORES?''' El vino constituye dentro o fuera de las comidas la bebida cotidiana de consumo por excelencia en la Rioja Alavesa. Es fabricado en lagares y bodegas de las casas. Otros vecinos lo elaboran en régimen de coo- perativa cooperativa y semanalmente llevan a sus casas varias cán- taras cántaras de vino en garrafones para su consumo familiar.
También además de vino tinto se hace clarete, vino blanco y mosto. Cuando el mosto se cuece recibe el nombre de tostadillo. Otras bebidas alcohólicas consumidas mayoritariamente son el pacharán, hecho con anís y arañoñes o guindas, y el moscatel o vino dulce.
 '''Notas sobre la producción de vino en Moreda en los siglos XVIII y XIX.'''XIX.
En esta época, parece ser que, la extensión del cultivo de la vid en la Rioja Alavesa era similar a la actual. Se hallaban cultivadas de viñedo en torno a las 10.000 hectáreas de terreno. No obstante, a finales del siglo XIX con el ataque de la filoxera se arruinaron grandes extensiones de viñedo.
Esta primera repartición del vino se denominaba »reparto de las sacas acostumbradas». Tenía lugar en los lagos de la Casa de la Primicia y su reparto total, de 57 cántaras, era fijo todos los años. Una vez repartidas estas cántaras de vino se procedía al reparto entre los beneficiados del resto de mosto sobrante que suponía la mayor cantidad de vino existente en el lagar.
 
{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:10.155cm;"
|- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:5.038cm;padding-right:5.076cm;"
|| ENCUESTAS ETNOGRAFICAS DE CAMPO
|-
|}
En la iglesia parroquial de Moreda había cuatro beneficiados, dos de entera ración y otros dos de media, que se repartían una vez sacadas las sacas fijas de mosto anuales todo el vino existente en el lagar de la Casa de la Primicia. A los arcedianos de Berberiego y Alava les correspondía, por los beneficios que gozaban, los frutos de pan, granos y minudencias como a un beneficiado medio de la iglesia de Moreda, excepto en vino que no tenían derecho más que a 6 cántaras según costumbre y pleito ganado por el cabildo eclesiástico de Moreda.
Los beneficiados también se repartían las vinazas  (racimos y hollejos prensados de las uvas). Así en el año 1.767 después de repartir las 57 cántaras acostumbradas se dieron a cada beneficiado entero 313 cántaras y media de vino más 8 cargas de vinazas, y a los beneficiados medios se dieron 156 cántaras y 6 azumbres de vino más 4 cargas de vinazas.
Años de mejores cosechas de vino en cuanto a producción:
'''Años Cántaras de vino repartidas entre los beneficiados. '''
 
1740 sacas 57 cánt. y 1.484 cántaras de vino.
1745 sacas 57 cánt. y 1.755 cántaras '''Años Cántaras de vinorepartidas entre los beneficiados. '''
:1740 sacas 57 cánt. y 1.484 cántaras de vino. :1745 sacas 57 cánt. y 1.755 cántaras de vino. :1755 sacas 57 cánt. y 1.068 cántaras de vino.  :1778 sacas 57 cánt. y 1.394 cántaras de vino.  :1806 sacas 57 cánt. y 1.250 cántaras de vino. :1817 sacas 57 cánt. y 576 cántaras de vino.  :1825 sacas 57 cánt. y 1.600 cántaras de vino.
Estas cantidades de cántaras de vino suponen un 3 % de la cosecha obtenida en cada año.
En esta época la importancia que tenía el vino tanto a nivel económico como social era grandísima. No había una fiesta o una reunión de concejo en que no estuviera presente el vino. Siempre que los vecinos de Moreda se reunían en concejo para tratar algún tema de interés comunitario estaba presente el vino: Año 1.680, «itten cinco reales y seis maravedies de una cantara del vino que se gasto en concejo el día de Año Nuevo». Año 1.683, «itten tres reales de una cantara de vino que se gasto en concejo el dia de las elecciones que fue el día de San Juan de Navidad».
También, el vino estaba presente en cualquier fiesta del año, sobre todo en las fiestas patronales. Año de 1.757: «veinte reales que costaron dos cantaras de vino que se sacaron de la taberna de dicho Francisco Ceballos y se dieron a los danzantes en el tiempo que duro el que ensayasen para hacer con formalidad y sin error la danza de la funcion de las Stas. Virgenes y en la noche vispera de esta los que concurrieron.» Año 1.759: «Siete reales y medio que costo una cantara de vino que se gasto en el refresco de los vecinos en la hoguera que se hizo para festejar la noche vispera de San Roque, los que se gastaron por mano del  aguacil Juan de San Millan '''El '''vino también se empleaba para gratificar el trabajo de los vecinos de la villa cuando se reunían en «vereda» a la hora de hacer trabajos comunitarios de interés para todos. Año 1.711: «Sesenta y cuatro reales de ocho cantaras de vino que se gastaron en recoger nieve. Mas cincuenta y tres reales y quartillo de quince panes que se gastaron para recoger dicha nieve. Y cinco reales de sardinas para dicho efecto
El vino también se bebía bajo cualquier pretexto: empleaba para gratificar el trabajo de los vecinos de la villa cuando se reunían en «vereda» a la hora de hacer trabajos comunitarios de interés para todos. Año 1.681, 711: «Sesenta y cuatro reales de ocho cantaras de vino que se gastaron en recoger nieve. Mas cincuenta y tres reales y quartillo de quince panes que se gastaron para recoger dicha nieve. Y cinco reales de sardinas para dicho efecto.»
El vino se bebía bajo cualquier pretexto: Año 1.681, «itten diez cuartos que se gastaron de vino con los que velaron un pobre que murio en esta villa.» Y cuando en la taberna no había buen vino se multaba al tabernero: año 1.715, «se le hace cargo de seis reales que debe cobrar de Miguel Diaz por un castigo que se le ha hecho por no tener buen vino en la taberna.» También se denunciaba a los que se pillaba robando uvas por los campos: Año de '''1.715, '''«se le hace cargo de doce reales que se castigaron a las criadas de Don Vicente y Pedro Garin por haberlas cogido con ubas.»
En suma, la importancia que el vino tuvo durante este periodo fue enorme a todos los niveles. Económicamente supuso ser uno de los pilares básicos de la forma de vida tradicional. Socialmente el vino se bebía en todas las fiestas y reuniones de los vecinos. Fué la bebida más consumida ya que no había un acto social en que no estuviera presente el vino. Hoy, sin embargo, el vino economicamente es el producto más rentable de la Rioja Alavesa; pero socialmente empieza a ser relegado a segundo plano tras el auge que están cogiendo en el consumo la cerveza y las bebidas refrescantes, sobre todo por parte de la juventud. En los bares se comienza a beber más cerveza que vino.
= La vendimia =
 
Tras un año de arduo y constante trabajo en el campo llega la vendimia en el mes de octubre. La vendimia es el premio y la culminación de una serie de labores que el vitivinicultor ha realizado durante el año: pode de la viña y recogida de sarmientos, roturación del terreno y caba de las cepas, sulfatado contra el mildium, espolvoreo de azufre contra el oidium o ceniza, edra de las cepas, desniete, escarda, despunte, etc... Prácticamente, hay que estar todo el año pendientes de las diferentes labores que se realizan en los
viñedos. '''La vendimia'''
Es Tras un año de arduo y constante trabajo en el otoño cuando tiene lugar campo llega la vendimia, en el mes de octubre. La vendimia es el premio y la culminación de una serie de labores que el vitivinicultor ha realizado durante el año: pode de la viña y recogida de sarmientos, roturación del terreno y caba de las uvas cepas, sulfatado contra el mildium, espolvoreo de azufre contra el oidium o frutos ceniza, edra de las videscepas, desniete, escarda, despunte, etc... Prácticamente, hay que inunda estar todo el año pendientes de las diferentes labores que se realizan en los viñedos.
LA ALIMENTACION DOMESTICA EN VASCONIA Es en el otoño cuando tiene lugar la vendimia, la recogida de las uvas o frutos de las vides, que inunda de color y alegría a todas las villas y lugares de la Rioja Alavesa. Se comienza a vendimiar cuando se ve que el fruto, la uva, está madura en condiciones de ser cortada para emplearla en la elaboración del vino. Esto depende bastante del factor climático. Si la uva viene temprana la vendimia comienza a primeros de octubre, sino hay que dejarla que madure hasta mediados o finales de mes. Se procura el coger en primer lugar el fruto que más peligro corre de perderse por causa sobre todo de la lluvia. El cortar uva lloviendo es uno de los trabajos más desagradables ya que el suelo del terreno se convierte en un barrizal (zate-barro) y la parra de las cepas se moja. Por regla general la primera uva que se corta suele ser la blanca seguida del tempranillo (uva negra).
La vendimia reune a familias enteras, ayudándose unas a otras en este menester. Hoy, también, es frecuente el ver cuadrillas de jornaleros (estudiantes, parados, gitanos, etc...) vendimiar bien a destajo (a tanto el kilo de uva) o a como esté el jornal.
Los vendimiadores al mediodía hacían una sartenada o rancho para todos los que estuvieran vendimiando ya que a cortar uva se iba para todo el día y se comía en el campo. Hoy es costumbre seguir comiendo en el campo, pero también se observa que algunos vendimiadores prefieren ir a comer a casa.
Las uvas se transportaban desde las viñas a los lagares de las bodegas en camportillos que iban encima de un carro o galera. Asimismo, quién no dispusiera de estos medios de transporte, acarreaba la uva dentro de las camportas en ganados o caballerías aparejados con unas tajas de madera. Las camportas eran recipientes de madera semejantes a los camportillos pero de forma ovalada con el fin de que se acoplasen bien a las tajas o aparejos de los ganados. Cada ganado o caballería sólo podía llevar dos camportas que eran sujetas o atadas a los aparejos y tajas de los ganados con una soga. Para cargar las camportas se necesi- taban necesitaban varios hombres fuertes. Por tanto, si se hacía el transporte de la uva en ganados se utilizaban las camportas, y si se hacía en carros se empleaban los camportillos. En la actualidad, estas prácticas han desaparecido. Hoy el transporte de la uva se realiza a granel. Para ello se cubre el remolque del tractor con un gran toldo de plástico.  
== '''La bodega. El pisar las uvas en los lagares =='''
Aproximadamente en el pueblo de Moreda quedan aún en pie unas cuarenta cuevas o bodegas donde antiguamente se elaboraba el vino. Estas están formadas por un lagar de piedra en la parte superior y por la cueva propiamente dicha en la parte inferior generalmente bajo tierra. Las cuevas o tuneles están construidos con piedra de sillería. Varios arcos de medio punto a lo largo de las cuevas refuerzan la estructura de éstas. Las cuevas también disponen de un respiradero que a modo de cañón de chimenea comunican el interior de la bodega con el exterior.
Es costumbre que en los lagos varias familias o vecinos echen las uvas con el fin de llenar lo más posible el lago y de que éste trabaje mejor. Según los kilos de uva aportados por cada familia tanto por ciento de litros de vino recibirán. Generalmente, se repartía la cántara de vino que son 16 ls. por cada 23 kg. de uva aportados.
= '''La forma de sacar el vino del lago ='''
Cuando el mustímetro marca que el mosto está en su punto y tiene el suficiente color se procede a sacar el vino. El vino del lagar se saca por una canilla o canillero que se encuentra en la parte baja y central del lago con el fin de que el vino salga uniforme de todas partes del lago. En la parte interior del canillero, dentro del lagar, se pone una gavilla de sarmientos con dos piedras que sirve para frenar la fuerza con que sale el vino y hace de filtro quedándose en los sarmientos los posos e impurezas.
El vino sacado del lagar se transportaba en pellejos a las casas. Se bajaba a las bodegas y se echaba bien en cubas de roble o de cerezo. También, había quién echaba el vino en depósitos de cemento. Tanto en las cubas como en los depósitos el vino reposaba y se iba clarificando. De vez en cuando se visitaban las cubas y se pasaba el vaso por las mismas para ver el estado de clarificación en que se encontraban. En ocasiones a las cubas se echaba cierta cantidad de alcohol vinícola, es decir, alcohol extraido de la propia uva con el fin de ayudar al vino en el proceso de clarificación.
 '''La trasiega del vino '''
El vino de las cubas o depósitos de cemento se trasegaba dos o tres veces durante el ano con la finalidad de ir quitándole impurezas y dejarlo lo más clarificado que se pudiera. La primera trasiega se hacía en el mes de enero, la segunda para la fiesta de candelas el 2 de febrero y la tercera unos meses después. Las trasiegas era obligación hacerlas en luna menguante ya que entonces las poses del vino se encontraban en el fondo de la cuba. Si se hacía con luna creciente las poses o heces del vino se encontraban revueltas.
Todos los años para candelas se pasa el vaso por las cubas y se prueba el vino para ver en que estado de clarificación se encuentra. Este proceso depende de la práctica y experiencia que tenga el bodeguero adquirida con los años.
Antes de trasegar el vino a otras cubas es necesario que éstas hayan sido desinfectadas quemando azufre. = 643 =
LA ALIMENTACION DOMESTICA EN VASCONIA Durante el proceso de elaboración del vino se realizaban algunas prácticas algo extrañas como la de echar a las cubas de vino sangre de cabra o cabrito con la finalidad de mantener el vino, o como la de echar al vino cubos de nieve, yeso o claras de huevo con la finalidad de ayudar al vino en el proceso de clarificación. Sobre todo, estas prácticas se realizaban cuando el vino tenía un año o dos y se sacaba al mercado para venderlo.
Las vinazas del lago, compuestas por el raspón de los racimos de uvas y por los pellejos de los granos de uva, se llevaban en canastos desde el lago hasta la prensa del trujal donde eran prensadas para obtener algo más de vino. Una vez bien estrujadas se las llevaban las alcoholeras o fábricas de aguardiente para elaborar bebidas alcohólicas como anís, coñac, alcohol, etc...
 '''Clases de vinos '''
Los tipos de vinos más elaborados en la Rioja Alavesa por orden de importancia son el tinto, clarete, blanco, mosto y ojo de gallo.
El vino generalmente se bebe en vaso o en porrón, siendo de poca aceptación el uso de la bota de vino.
Informante sobre el tema del vino José María Eraso Fernández, apodado el Marqués de Moreda, labrador de 71 años de edad. El es quién me ha relatado cómo se hacía la vendimia y cómo se elabora el vino en los lagares en tiempos en que no existían los tractores, sino sólo las caballerías y carros. 
Fernández, apodado el Marqués de Moreda, labrador de 71 años de edad. El es quién me ha relatado cómo se hacía la vendimia y cómo se elabora el vino en los lagares en tiempos en que no existían los tractores, sino sólo las caballerías y carros. == '''La Cooperativa COMY =='''
Los viñedos existentes en la jurisdicción de la villa de Moreda producen cada año algo más de 1.000.000 Kg. de uva. Elaborar todos estos kilos de uva en vino en los antiguos lagares de las bodegas hoy en día sería imposible. La mayoría de los vecinos venden la uva a las distintas grandes bodegas como Faustino Martínez, Bodegas el Coto, Olarra, Príncipe de Viana, etc... Muy pocos vecinos hacen vino en casa, y si lo hacen elaboran pequeñas cantidades de uvas procedentes de viñas viejas. Un sector importante de vecinos llevan sus uvas a la Cooperativa COMY donde se elabora el vino en régimen de cooperativista. Asimismo, recientemente Macario Ruiz de Viñaspre, vecino labrador de Moreda, ha construido una bodega sita en la carretera de Viana (término del Prado) donde se recoge la uva que algún vecino de Moreda y forastero le llevan para elaborar vino y luego venderlo al por mayor.
127 728
ediciones