Diferencia entre revisiones de «Translations: Main Page/59/en»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «===[juegos|Juegos infantiles en Vasconia|/atlas/juegos.png|Los juegos, la sociedad infantil y la capacidad de los niños para imitar a los adultos.]=== ====[Juegos_infantil...»)
(Sin diferencias)

Revisión del 16:40 18 dic 2019

Información acerca del mensaje (contribuir)
Este mensaje no tiene documentación. Si sabes dónde o cómo se usa este mensaje, puedes ayudar a los otros traductores añadiendo documentación a este mensaje.
Mensaje original (Main Page)
===[juegos|Juegos infantiles en Vasconia|/atlas/juegos.png|''Haurrak, haurlan''. ‘Los niños a su trabajo de niños’. Los juegos, la sociedad infantil y la capacidad de los niños para imitar a los adultos.]===
====[Juegos_infantiles_en_vasconia | Juegos Infantiles en Vasconia]====
====[/atlas/juegos/Columpiandose.jpg|Columpiándose. Fuente: Arrien, Gregorio. Niños vascos evacuados en 1937. Bilbao, 1988.|Sirrin-sarran, <br />domini pan, <br />zure semea errotan, <br />errota txiki, <br />errota handi, <br />eragin deutso, <br />pin-pan.<br /><br />Canción infantil|]====
====[/atlas/juegos/A-tabas-Zeanuri-1993.jpg|A tabas. Zeanuri (B), 1993. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Antes de la introducción de las canicas de cristal, e incluso de las de barro, se utilizaron elementos vegetales, agallas de roble y güitos, entre otros.|]====
====[/atlas/juegos/Zeanuriko_umetxoak_bat_txirrintolarekin_1913.png|Niñas y niños de Zeanuri (B), 1913. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Consiste en hacer rodar un aro metálico o de madera que se acompaña de una varilla de alambre con un gancho en su extremo que sirve para dirigirlo e impulsarlo.|]====
Traducción===[juegos|Juegos infantiles en Vasconia|/atlas/juegos.png|Los juegos, la sociedad infantil y la capacidad de los niños para imitar a los adultos.]===
====[Juegos_infantiles_en_vasconia | Juegos Infantiles en Vasconia]====
====[/atlas/juegos/Columpiandose.jpg|Columpiándose. Fuente: Arrien, Gregorio. Niños vascos evacuados en 1937. Bilbao, 1988.|Kulunka <br />Sirrin-sarran, <br />domini pan, <br />zure semea errotan, <br />errota txiki, <br />errota handi, <br />eragin deutso, <br />pin-pan.|]====
====[/atlas/juegos/A-tabas-Zeanuri-1993.jpg|A tabas. Zeanuri (B), 1993. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Antes de la introducción de las canicas de cristal, e incluso de las de barro, se utilizaron elementos vegetales, agallas de roble y güitos, entre otros.|]====
====[/atlas/juegos/Asto-astoka-Zeanuri-1920.jpg|Zeanuriko (B) umetxoak, 1913. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Consiste en hacer rodar un aro metálico o de madera que se acompaña de una varilla de alambre con un gancho en su extremo que sirve para dirigirlo e impulsarlo.|]====

[juegos|Juegos infantiles en Vasconia|/atlas/juegos.png|Los juegos, la sociedad infantil y la capacidad de los niños para imitar a los adultos.]

[Juegos_infantiles_en_vasconia | Juegos Infantiles en Vasconia]

[/atlas/juegos/Columpiandose.jpg|Columpiándose. Fuente: Arrien, Gregorio. Niños vascos evacuados en 1937. Bilbao, 1988.|Kulunka
Sirrin-sarran,
domini pan,
zure semea errotan,
errota txiki,
errota handi,
eragin deutso,
pin-pan.|]

[/atlas/juegos/A-tabas-Zeanuri-1993.jpg|A tabas. Zeanuri (B), 1993. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Antes de la introducción de las canicas de cristal, e incluso de las de barro, se utilizaron elementos vegetales, agallas de roble y güitos, entre otros.|]

[/atlas/juegos/Asto-astoka-Zeanuri-1920.jpg|Zeanuriko (B) umetxoak, 1913. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Consiste en hacer rodar un aro metálico o de madera que se acompaña de una varilla de alambre con un gancho en su extremo que sirve para dirigirlo e impulsarlo.|]