Diferencia entre revisiones de «Main Page/en»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Línea 23: Línea 23:
 
==[libros]==
 
==[libros]==
 
===[casa|Casa y familia en Vasconia|/atlas/casa.png|La casa tradicional bajo una mirada que va más allá de lo puramente arquitectónico.EN]===
 
===[casa|Casa y familia en Vasconia|/atlas/casa.png|La casa tradicional bajo una mirada que va más allá de lo puramente arquitectónico.EN]===
====[Casa_y_familia_en_vasconia | Casa y Familia en Vasconia]====
+
====[Casa_y_familia_en_vasconia/en | Casa y Familia en Vasconia]====
 
====[/atlas/casa/Abuela-con-los-nietos-Urduliz-2011.jpg|Abuela y nietos. Urduliz (B), 2011. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.|La familia tradicional vasca está caracterizada por una suerte de feminismo claramente definido, como lo demuestra la aplicación del derecho de primogenitura sin distinción de sexo, el condominio de los bienes aportados al matrimonio por los esposos, la igualdad de estos en lo civil, la jefatura de la mujer en la vida religiosa doméstica, en los ritos culturales del hogar, de la iglesia y de la sepultura familiar.]====
 
====[/atlas/casa/Abuela-con-los-nietos-Urduliz-2011.jpg|Abuela y nietos. Urduliz (B), 2011. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.|La familia tradicional vasca está caracterizada por una suerte de feminismo claramente definido, como lo demuestra la aplicación del derecho de primogenitura sin distinción de sexo, el condominio de los bienes aportados al matrimonio por los esposos, la igualdad de estos en lo civil, la jefatura de la mujer en la vida religiosa doméstica, en los ritos culturales del hogar, de la iglesia y de la sepultura familiar.]====
 
====[/atlas/casa/Colaboracion-del-matrimonio-en-el-trabajo-Zeanuri-1915.jpg|Colaboración del matrimonio en el trabajo. Zeanuri (B), c. 1915. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|La casa rural ha sido una institución formada por el edificio, por sus tierras, por sus moradores y por la tradición, es decir, por esa urdimbre de relaciones que enlazaba estrechamente a la generación actual con las pasadas.|]====
 
====[/atlas/casa/Colaboracion-del-matrimonio-en-el-trabajo-Zeanuri-1915.jpg|Colaboración del matrimonio en el trabajo. Zeanuri (B), c. 1915. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|La casa rural ha sido una institución formada por el edificio, por sus tierras, por sus moradores y por la tradición, es decir, por esa urdimbre de relaciones que enlazaba estrechamente a la generación actual con las pasadas.|]====

Revisión del 15:49 19 dic 2019

Fuego bajo. Zeanuri (B), 1980. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Su bako etxea, gorputz odol bagea. Casa sin fuego, cuerpo sin sangre.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Gabon, bon-bon; Natibitate, ase eta bete; San Estebantxe, lehen letxe. Por Nochebuena se come en abundancia; por Navidad, hasta la saciedad; por San Esteban, vuelta a lo de antes.
Mercado de Santo Tomás. Bilbao, 1950. Fuente: Fundación Sancho el Sabio.
Vestidos y adornos vegetales. Egozkue (N), 1967. Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Akerrak adarrak okerrak ditu, adarrak okerrak akerrak ditu, okerrak adarrak akerrak ditu. Trabalenguas
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Eros ogi eta gazta, erremediotan ez gasta. Mejor gastar en comida que en curar herida.
Manzanilla. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.
Despedida de soltera. Durango (B), 1960. Fuente: Gurutzi Arregi, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

El traslado del arreo era un acto ritual que revestía gran importancia, ya que suponía la entrada del nuevo cónyuge en la casa, etxe-sartzea.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Hildakoari hobia eta biziari ogia. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
Pipaón (A), 1990. Fuente: Pilar Alonso, Grupos Etniker Euskalerria.
Bendición del rebaño antes de la partida. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Artaldearentzat artzain guti hobe ainitz baino. Donde muchos mandan, ninguno obedece, y todo perece.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Satsitu ta jorratu ta garia hartu. Estercolar y escardar y recoger trigo.
Siega de trigo. Gesaltza (G), c. 1950. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Enrique Guinea.