Diferencia entre revisiones de «Main Page/fr»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Línea 3: Línea 3:
 
<languages />
 
<languages />
  
==[carousel]== <!--T:53-->
+
==[carousel]==  
 
=== L’Atlas Ethnographique du Pays Basque est un projet de recherche ethnographique qui vise à fournir une vision général de la culture populaire et des modes de vie des Basques du XXe siècle à nos jours.===
 
=== L’Atlas Ethnographique du Pays Basque est un projet de recherche ethnographique qui vise à fournir une vision général de la culture populaire et des modes de vie des Basques du XXe siècle à nos jours.===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Exposición del arreo. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Exposición del arreo. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]===

Revisión del 15:42 20 ene 2020

Varias generaciones bajo un mismo techo. Zeanuri (B), c. 1910. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Etxe beteak atsegin, etxe hutsak bihotz min. Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Odolosteak ordeaz. Con motivo de la matanza se regala a los vecinos y parientes morcillas y otras partes del cerdo. Es un acto de cortesía y a la vez expresión de vinculación y relación que en ocasiones trasciende la simple proximidad física de vecindad y parentesco.
Odol usten. Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.
Lanzando la trompa. Getxo (B), 1993. Fuente: Jon Elorriaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Las transformaciones operadas en el mundo adulto tienen su necesario reflejo en el mundo infantil. Sin olvidar que estas transformaciones afectan también al universo de creencias, convicciones y ritos que subyacen en el fondo de muchos juegos tradicionales; muchos de estos se vaciarán de significación, algunos caerán en el desuso, otros persistirán y se adaptarán a las nuevas circunstancias.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Zantiratu, zan urrutu, zana bere lekuan sartu.Fórmula para la curación de torceduras
Zantiratu en Zeanuri (B), 1921. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Mozas en el paseo. Aoiz (N), 1950. Fuente: Pilar Sáez de Albéniz, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Neskazaharrak joaten dira Madalenara, santuari eskatzera senar on bana. Cancionero vasco
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Oilarrak gauez kukurruku jotzen badu, laister izango da gorpuren bat etxe hartan. Gallo que canta al sol puesto, señal de muerto.
Hilarriak. Irulegi (NB). Fuente: Michel Duvert, Grupos Etniker Euskalerria.
Cabras con cencerros. Anboto (B), 1999. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Se ha atribuido al cencerro, al igual que a las campanillas, la virtud de alejar los maleficios que traen desgracias al ganado. Su uso para preservar del aojo, begizkoa, fue antaño muy general.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Nuestros antepasados conocieron y practicaron una agricultura cuya escala era más humana y con una visión más holística, donde no solo se tenía en cuenta el rendimiento sino también la compleja red de factores físicos y seres vivos implicados en una actividad que en definitiva se basa en cultivar la vida que nos da alimento.
Andreak asto gainean astotzarekin. Fuente: Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia: Fondo Santuario de Urkiola.